-
Se presentó de forma evidente en México en el modelo implementado por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana”, creada en 1822 con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país.
-
El estado de Zacatecas estableció la primera normal del país en 1826. Esto, a pesar del concepto nacionalista que se iba definiendo en ese momento.
-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
La educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX, y en particular con el programa de gobierno de Antonio López de Santa Anna. En esta normatividad destaca para la educación abierta y a distancia la disposición de ampliar la apertura de escuelas nocturnas para que jóvenes tuvieran la oportunidad de aprender, así como crear escuelas normales para maestro
-
Estos movimientos de extensión, consideraban que el campus es el Estado. En Inglaterra estos movimientos de extensión se iniciaron unos diez años después que en Norteamérica. Unido a ellos creció la idea de que desde la Universidad se podría enseñar a estudiantes que no pudieran acudir regularmente a las aulas universitarias. Así se iniciaba un sistema de estudiantes libres que se registraban en la Universidad, estudiaban independientemente y posteriormente daban el examen.
-
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
Para la educación a distancia en México resultó fundamental la creación de esta Dirección General, pues se decidió ubicar a la Compañía Lancasteriana. Esta visión consideró, además de la atención de los niños, la de los adultos, principalmente aquéllos que estaban ubicados en las ciudades y trabajaban. Se estableció un programa para diversificar la educación a través de la escuela, la escuela nocturna, la escuela para la enseñanza de artesanos adultos, maestros, oficiales y aprendices.
-
La inesperada respuesta de los hipotéticos destinatarios de esa experiencia, llevó a fundar en 1843 la Phonographic Correspondence Society que se encargaba de corregir las tarjetas con los ejercicios de taquigrafía anteriormente aludidos. Este movimiento empezó a interesar en aquellos inicios gracias, ambién, a las conferencias dictadas por el educador escocés James Stuart de la Universidad de Cambridge (Holmberg, 1986).
-
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia. Estamos probablemente, por tanto, ante la primera institución verdaderamente de enseñanza por correspondencia, el Institut Toussaint et Langenscheidt (Noffsinger, 1926).
-
-Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos. -La educación pública, vista por liberales y conservadores, en su legislación preservó siempre el propósito de atender a la población desde el nivel básico, pero manteniendo tres ejes que habrían de convertirse en los principios rectores de la educación en México: debe ser gratuita, obligatoria y laica para todos los mexicanos.
-
Este sistema fue mucho más abierto dado que posibilitaba a cualquier persona que superase una prueba de entrada y abonase las respectivas tasas, la admisión a exámenes para la obtención de títulos. Esta circunstancia estimuló el nacimiento de instituciones y colleges dependientes de la Universidad que impartían enseñanza por correspondencia, tales como el Skerry´s College, Edinburgh (Holmberg, 1986)
-
Desde 1861, después del primer triunfo sobre los conservadores, Juárez había promulgado una ley de educación, en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenía que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos.
-
Se instauró nuevamente la República, el nuevo Estado mexicano trató de dar un impulso sostenido a la educación pública. Constituyo la base jurídica sobre la cual se organizó el sistema de la educación mexicana. En dichas leyes se dispuso que se crearan tantas escuelas primarias para los niños como fuera posible y que se fundaran dos escuelas para adultos en las que se impartieran las mismas asignaturas, además impartir lecciones sobre la Constitución Federal y rudimentos de historia.
-
El 15 de mayo de 1869 aparecía la reforma a la ley orgánica de instrucción pública que demostraba en qué medida la educación pública seguía siendo la preocupación esencial de la República restaurada.
-
En mayo de 1874 se promulgó la Ley de Instrucción Pública que establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Cada cabecera de distrito; municipalidad debía contar con una escuela para niños y otra para niñas. Se dispuso que veinte alumnos fuera número suficiente para fundar una escuela.
Las poblaciones con más de 8,000 habitantes debían abrir establecimientos escolares de primera y segunda clases teniendo las primeras un elenco de materias más completo. -
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
La enseñanza a distancia de nivel universitario se inició en Canadá en 1889, a través de la Queen´s University de Kingston (Ontario).
-
Es un organismo de formación de profesionales continuado y controlado la pedagogía de educación nacional.
-
El joven italiano G. Marconi, inventa la radio
-
El joven británico Joseph William Knipe, preparaba para ejercer el magisterio el Certificated Teachers Examination. Pensando que podía ayudar a otros, publicó un anuncio en The Schoolmaster y así impartió clases por correspondencia a seis estudiantes. Todos ellos superaron los exámenes y al año siguiente se inscribieron treinta alumnos. Así comenzaron modestamente los cursos de Wolsey Hall (Erdos, 1976).
-
La casa Hermods ofrece un primer curso por correspondencia de “teneduría de libros” a través del Hermods Korrespondensinstitut que llegó a contar con 150.000 estudiantes matriculados. También la Brevskola-NKI posibilitó el acceso a la enseñanza de nivel secundario a unos pocos miles de estudiantes.
-
Una primera experiencia basada en el desarrollo y distribución de materiales autoinstructivos fue el denominado Método Rustin conocido desde 1899 (Delling, 1985).
-
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior, y en 1900, en la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos. A pesar de ello no existía aún una formulación para que la aplicación de estos recursos fuera sistemática y extendida.
-
Como bien señala Sauvé (1992), el sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia. Metodológicamente se trataba simplemente de reproducir por escrito una clase presencial tradicional.
-
Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.
-
El nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros (Sarramona, 1975). Años más tarde comenzaron sus experiencias algunos centros privados de enseñanza por correspondencia.
-
En 1907 la Universidad de Saskatchewan ofrecía a sus alumnos la posibilidad de formarse sin necesidad de acudir a las aulas de clase a través de la Better Farming, los Homemaker short courses y el Canadian Youth Vocational Training Workshops.
-
Permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
En Victoria, tambien en 1910, se inicia una experiencia que ha marcado uno de los objetivos básicos de buena parte de la educación a distancia de nuestros días impartida desde diferentes universidades, el de la formación de docentes. La experiencia consistía en que aquellos profesores de nivel primario que desempeñaban su enseñanza en zonas rurales alejadas de los centros superiores de formación, recibían temas por correo, de nivel secundario.
-
Se funda la Norsk Correspondan-seskole como primera institución de educación a distancia en el país, y en Alemania la Fernschule Jena.
-
La educación no podía permanecer ajena a los avances tecnológicos, así, en 1917 en la Universidad de Wisconsin se experimentó con una emisora de radio.
-
Se financia con fondos públicos la posibilidad de enseñar por correspondencia a niños alejados de las escuelas.
-
En 1922 en Nueva Zelanda comienza sus actividades la New Zeland Corrrespondence School con la inicial intención de atender a niños aislados, con dificultades para acudir a las aulas convencionales, con algún tipo de minusvalía o enfermedad, así como a adultos deficientemente escolarizados. A partir de 1928 atienden también a alumnos de secundaria.
-
(Vladimir Zworykin) nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
La BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
La Universidad de San Francisco Javier que promueve el programa Farm Radio Forum, adscrito al Departamento de Extensión de esa Universidad. A través de Radio Canadá se ofertaban programas de carácter agrícola como el Réveil Rural que facilitó a la escuela de Agricultura emitir programas formativos dirigidos a los agricultores.
-
El Japanese National Public Broadcasting Service (NHK) de Japón iniciaba sus programas escolares de radio en 1935 como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria. También la televisión se utilizó en Japón con programas educativos (Abe, 1988).
-
El organismo asociativo actual en el ámbito de la educación a distancia, se trata del International Council for Distance Education (ICDE) fundado en 1938 en Victoria (Columbia Británica) como el Consejo Internacional para la Educación por Correspondencia (ICCE). Durante sus primeros 20 años de existencia predominaron los miembros norteamericanos interesados en metodología aplicada a centros escolares de enseñanza primaria y secundaria, usando como único medio el impreso.
-
El teléfono, tecnología de utilización básica en cualquier propuesta de enseñanza a distancia que se precie, no permanece al margen de estas nuevas formas de enseñar/aprender, así, en 1939 descubrimos que la norteamericana Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
-
Tiene su origen en la formación militar Norteamericana con la participación de EUA en la
segunda guerra mundial, donde nace la Tecnología Educativa, con el fin de atender la
necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas. (Area Moreira. 2009) -
En la década de los años 40, la radio y el teléfono fueron recursos que empezaban a utilizarse para enseñar a los estudiantes alejados de los centros de enseñanza de la inmensa Australia.
-
Se crea en Québec la Oficina de Cursos por Correspondencia, posteriormente denominada Dirección de la Formación a Distancia dependiente del Ministerio de Educación. Esta oficina elaboraba guías para el estudio de los manuales que, también producidos por ella, se destinaban a la enseñanza profesional.
-
A través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
El Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.
-
Nace un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular. A partir de esa experiencia se establecieron programas similares en otros países de la región.
-
En esta época los factores que
confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa como campo de
estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los mass- media:
Radio, cine, TV y prensa. El desarrollo de los estudios y conocimientos
en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros
de la psicología
conductista, así como los métodos y procesos de producción industrial. -
Nacen las Escuelas Australianas del Aire que posibilitan que niños geográficamente aislados participen de la enseñanza diaria con un profesor y otros niños a través de la radio.
-
Inicia la emisión de programas educativos por televisión el Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia, fundamentalmente basadas en la televisión.
-
Es la época en que la Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales, se publican una gran cantidad de revistas especializadas en el tema. (Area Moreira. 2009).
Se enfoca hacia una enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico aplicado a la acción formativa. -
Una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico. Viene utilizando desde entonces, con algunas variantes, el denominado sistema tridimensional que conjuga la interacción de tres elementos, los esquemas impresos, la clase radiofónica y la tutoría presencial y a distancia.
-
Se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho de París
-
En la Universidad de Wisconsin, entre 1964 y 1968, se creó el destacado Proyecto AIM (Articulated Instructional Media) dirigido por Ch. Wedemeyer que trató de integrar a los estudiantes externos a través de la acción de diferentes medios de comunicación, consejo personal o tutoría, grupos de estudio, uso de laboratorios durante el verano, etc. (Moore y Kearsley, 1996).
Este proyecto AIM fue la mayor contribución americana a la posterior creación de la Open University Británica. -
En 1968 se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
El panorama de la educación a distancia en México, nos permite observarla como un sistema con amplios canales de comunicación e interacción.
Debido a esta característica proteica, la definición misma de la educación a distancia en México ha sido tema de debate en enriquecer la introducción de nuevos recursos de comunicación como el internet, al que se agregan términos como el de la educación virtual, educación en línea, e-learning, e incluso blended learning. -
Aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
Se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. Con objeto de racionalizar la multiplicidad de programas se han ido creando en este país diversos organismos gubernamentales.
-
Se inició la aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta.
-
El Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
-
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. El diseño, producción y generación de materiales didácticos, dejando en segundo lugar la interacción con los alumnos y de éstos entre sí, son objetivos básicos de estas dos primeras generaciones en enseñanza a distancia.
-
Surge crisis de la perspectiva
tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento e interés en las
aplicaciones de las tecnologías digitales -
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante.
-
Por primera ocasión en el país se estableció una conexión permanente a Internet en una institución educativa, que en este caso fue con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el acceso a la red BITnet, y con ello se estableció el servicio de correo electrónico, la transferencia de archivos y el acceso remot.
-
Se instalaron en México los primeros dos nodos de Internet y sus respectivos name server para el dominio punto-mx.
1-El primero de ellos se instaló con la conexión del ITESM campus Monterrey hacia la Universidad de Texas en San Antonio.
2-El segundo, la Universidad Nacional Autónoma de México, entre el Instituto de Astronomía en la Ciudad de México y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Colorado, Estados Unidos -
Surgen cuestionamientos y criticas sobre el contexto de surgimiento y el uso de la TE, consideran que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carácter estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores, no tuvo gran influencia en el cambio e innovación escolar.
-
Incorporación del Internet a la educación ha sido incesante, y destaca por su importancia estratégica el desarrollo del sistema Internet 2, red informática de alta velocidad que será de uso exclusivo para la docencia, la investigación y la extensión académica. Sobresale de entre sus propósitos el fortalecer la comunicación entre las instituciones educativas y permitir el acceso a fuentes de información, como bancos de datos y bibliotecas digitales.
-
Los escenarios de desarrollo de programas de instituciones educativas apoyados en Internet, propiciaron la creación de un organismo denominado Red-Mex, que fundamentaría la constitución, en 1992, de una asociación llamada Mexnet, propuesta para coordinar las estrategias de desarrollo de Internet en el país.
-
Se constituyeron otro tipo de redes de colaboración tecnológica y académica, y para fines del año 1993 se disponía de las siguientes redes de instituciones educativas: MEXnet, Red UNAM, Red ITESM, RUTyC, BAJAnet, Red Total CONACYT, y SIRACyT.
-
La proliferación de redes y la coincidencia de objetivos, obligaron a un replanteamiento de estrategias de colaboración interinstitucional que facilitara la operación de los accesos a Internet; por ello se planteó la fusión entre MEXnet y la red de CONACYT, con lo cual se constituyó en 1994 la Red Tecnológica Nacional, RTN.
-
La Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, que es una red universitaria con conexión de alta capacidad y a un costo menor, encargada de consolidar la organización que dé sustento a los proyectos académicos que puedan aprovechar los recursos proporcionados por el proyecto de Internet 2.
-
Como parte de la metodología de este modelo, se incorporó la impartición de un curso introductorio de un mes de duración, en el cual los participantes reconocían su nivel de conocimiento y desarrollaban estrategias para el estudio autónomo. Los cursos se imparten con el apoyo de libros y programas de televisión, y los estudiantes cuentan con una sesión semanal de asesoría personal.
-
Se crearon diversas líneas apoyados en el uso de tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativas. Ahí se plantea la necesidad de que las instituciones de educación superior realicen una reforma académica que propicie el desarrollo integral de los estudiantes, la formación en valores y la disciplina intelectual. En educación superior se aprovecharán las Tecnologías de la Comunicación en educación escolarizada, abierta, semiabierta, a distancia y virtua
-
La TE vive un periodo de reformulación provocado por el avance de las tecnologías.
-
Al inaugurarse el primero de dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones TELECOM. Este primer telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual.
-
de redes para el trabajo académico de alcance estatal, regional, nacional e internacional. El Gobierno Federal desarrollará doce programas de acción, entre ellos, el denominado Educación a distancia, mismo que puede complementarse y enriquecerse con el correspondiente a enfoques educativos en el aprendizaje. Éstos, como el resto de los programas a desarrollar, contribuirán a la transformación del actual sistema de educación superior cerrado, en uno abierto, flexible, innovador y dinámico
-
La Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea. En su fase inicial puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, y el 23 de septiembre amplió su servicio con la oferta de la programación de los canales 12, 14 y 17.
-
Se incorporó el canal 11 al servicio de televisión educativa en línea, y en abril se completó la oferta de los 8 canales de la Red Educativa internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
-
La oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales
-
La SEP realiza esfuerzos que contemplan la utilización de tecnologías de información. El sitio Web del PRONAP, los profesores tienen acceso a un Centro de Maestros virtual, y obtienen una guía de localización de los centros físicos a dónde asistir e interactuar con sus colegas de manera personal. A través de este programa, en mayo del 2004 la SEP registraba un total de 628,091 docentes inscritos en algún curso a nivel nacional de actualización.
-
Facilita el aprendizaje a distancia. Favorece la educación universitaria y la formación de adultos, ya que es más fácil de compatibilizar con la vida laboral y familiar al estudiar vía remota. Posibilita el interactuar y aprender desde diversas plataformas.