-
En 1822 la educación a distancia, ya como un programa pedagógico con organización, estructura metas de atención a problemas sociales, se presentó de forma evidente en México en el modelo implementado por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana” Esta asociación retomó un sistema de enseñanza mutua que era practicada por algunos maestros particulares y por algunas escuelas gratuitas de conventos, y que permitía que un solo maestro pudiese enseñar a comunidades de 200 hasta 1,000 niños.
-
Gracias a la invención del telégrafo por el Científico estadounidense David Alter comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
Según Fernando Solana ,la educación pública mexicana nació bajo la ideología del liberalismo y estas leyes marcaron su inicio.
-
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos.
-
Para la educación a distancia en México resultó fundamental la creación de esta Dirección General, pues con ello se decidió ubicar a la Compañía Lancasteriana al frente de este organismo, y se ordenó aplicar su método pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
-
En el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
-
En 1861 Después del primer triunfo sobre los conservadores, Juárez había promulgado una ley de educación, en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenía que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos.
-
En 1867 Se instauró nuevamente la República, el nuevo Estado mexicano trató de dar un impulso sostenido a la educación pública, buscando transmitir la filosofía liberal.
-
En 1867 La ley orgánica de instrucción pública que demostraba en qué medida la educación pública seguía siendo la preocupación esencial de la República restaurada y se crea una Escuela Nacional Preparatoria.
-
En 1869 La ley orgánica de instrucción pública que demostraba en qué medida la educación pública seguía siendo la preocupación esencial de la República restaurada.
-
En 1875-1876 existían ya 8,103 escuelas primarias, con una población escolar de 34,900 alumnos.
-
En 1876 él escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia
-
En 1887 fue inaugurada la Escuela Normal para Profesores de México, en la cual se formarían las generaciones de educadores requeridas por el país.
-
En 1894 El joven italñiano G.Marconi, inventa la radio.
Este gran invento facilito la educación a distancias en algunas ciudades del mundo. -
En 1894 promover una instrucción primaria obligatoria, gratuita y laica para toda la población infantil entre los seis y los doce años de edad.
-
En 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio. Los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.
-
En 1910 el teletipo, permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
En 1923 Vladimir Zworykin nace la televisión.
-
En 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
En 1940 Los psicólogos y educadores pusieron en práctica programas de formación específicas con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas.
-
Entre 1950 y 1960 se manifestaba fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los mas- media: radio, cine, TV y prensa. El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista, así como los métodos y procesos de producción industrial.
-
En 1968 se crearon Centros de Educación Básica para Adultos.
El INEA proporciona servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para adultos, así como participar en la formación del personal que requiriera para la prestación de sus servicios y acreditar los estudios que se realizaran conforme a programas aprobados. -
En 1968 para así poder brindar Atención Educativa al sector de la Población apartado de los Centros Urbanos del País.
-
En 1970 La enseñanza multimedia a distancia, (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable final. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa.
-
En 1970 destaca el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza. La Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor ,se crean y consolidan asociaciones y académicas profesionales.
-
En 1971 Una de las instituciones pioneras en la aplicación de los sistemas a distancia en México es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE). Con la creación del CEMPAE se implanta el primer modelo de un sistema abierto dirigido a los niveles educativos básicos, la primaria intensiva para adultos (PRIAD).
-
En 1972 Iniciaron experiencias de Educación a Distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
En 1973 se crea el Colegio de Bachilleres, como organismo descentralizado del estado, ofreciendo educación a nivel bachillerato en forma presencial, pero también por medio de su Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), dando servicio de consultoría tanto presencial como telefónica o postal. Inicia la aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta.
-
En 1974, puso en marcha su sistema abierto de enseñanza en los niveles medio superior el cual ido aplicando hasta la fecha.
-
En 1974 SAETI, que funciona por medio del estudio independiente, pero con accesoria presénciales individuales y grupales.
-
En 1974 inició su sistema denominado Tecnológico Abierto, con la finalidad de atender a una población de trabajadores imposibilitada de someterse a la rigidez del sistema escolarizado.
-
En 1978-1984 se crea el consejo de coordinación de sistemas abiertos.
-
Entre los 1980 y 1990 La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador y de sistemas multimedia.
Se manifiesta una crisis de perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales. -
En 1991 se estableció la Comisión Interinstitucional de la Educación Abierta y a Distancia, para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interacción y el planteamiento conjunto.
-
En 1995 se crea la red EDUSAT es un sistema de televisión con señal digital comprimida que se transmite vía satélite.
-
Entre el 2000 y 2006
Se plantearon diversas líneas apoyados en el uso de tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativas.
“En educación superior se aprovecharán las Tecnologías de la Comunicación e Información en coexistencia de entornos pedagógicos de educación escolarizada, abierta, semiabierta, a distancia y virtual.” -
Entre el 2000 y 2006
Los conceptos de globalización y sociedad de la comunicación e información están a la orden del día, se habla de una sociedad en red, generando cambios en las bases de las relaciones sociales, ha modificado el estilo de vida, surgen nuevas formas de lectura virtual. -
En 2016 La tecnología educativa es una disciplina que estudia los medios, materiales, portales web y plataformas tecnológicas para el aprendizaje, enfocados en recursos diseñados para responder a las necesidades de los usuarios.