-
En 1885, murió el rey Alfonso XIII.Varios meses después nació su hijo Alfonso, por los que su madre, la reina María Cristina, ejerció la regencia hasta su mayoría de edad.
-
La explosión del acorazado estadounidense Maine en 1898 en la Habana, sirvió de pretexto a Estados Unidos para declarar la guerra a España.Tras la guerra se firmó el Tratado de París, por el que España renunció a Cuba, mientras que Filipinas y Puerto Rico, se convirtieron en colonias estadounidenses.Este hecho, conocido como el desastre del 98.
-
En 1902,Alfonso XIII fue declarado mayor de edad.La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo.
-
El Protectorado español de Marruecos fue una figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
-
En 1909 se produjo una insurrección popular en Barcelona.El detonante fue el envío a la guerra de Marruecos de tropas compuestas por clases populares, ya que las clases pudientes pagaban para eludir el servicio militar..
-
La huelga minera de julio de 1910, puede considerarse el último “asalto” minero sobre la ciudad de Bilbao, y de hecho, cierra el ciclo huelguístico iniciado en 1890.
-
En este año coincidieron varios hechos: el descontento de los militares, la protesta política y el movimiento sindical, que convocó una huelga general.
-
En esta etapa, conocida como Trienio Bolchevique, se produjeron numerosas movilizaciones, especialmente en el valle del Guadalquivir, en las que se reclamaban mejoras laborales.
-
Entre 1919 y 1923, por influencia de la Revolución rusa, las protestas obreras se intesificaron.
-
En medio de la crisis se produjo la derrota de Annual en la guerra de Marrueco, en la que murieron más de 10.000 espaloñes.Tras una investigación, se acusó de negligencia a varios mandos militares.
-
El general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con la aprobación del rey.De esta forma se implantó una dictadura militar en la que Primo de Rivera suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y prohibió los partidos políticos y los sindicatos.
-
Uno de los acotecimientos destacados de la dictadura de Primo de Rivera en Andalucía fue la celebración de la Exposición Iberoamericana, que tuvo lugar en la ciudad de Sevilla.
-
A partir de 1927, el régimen comenzó a ser criticado por intelectuales , estudiantes, colectivos obreros y grupos nacionalistas. En 1929, ante esta oposición, el rey retiró su apoyo a Primo de Rivera, que dimitió en enero de 1930.
-
Alfonso XIII encargó formar un nuevo Gobierno,, que restableció la Constitución de 1876 y convocó elecciones municipales para abril de 1931.
-
El 12 de abril se celerebraron elecciones municipales que dieron el triunfo a las candidaturas republicanas. Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno provisional que proclamó la Segunda República española el 14 de abril de 1931.Las Cortes elaboraron la Constitución de 1931, que implantó un régimen plenamente democrático.
-
Entre 1931 y 1933, Azaña, presidente del Gobierno, continuó la labor reofrmista: se inició la reforma agraria, se concedió la autonomía a Cataluña, se aplicó una reforma militar, se abordaron reformas laborales, se reformó la educación, se regularon el matrimonio civil y el divorcio.
-
En agosto de 1932 tuvo lugar un intento de golpe de Estado liderado por el general Sanjurjo, que fracasó.
-
Este suceso fue un levantamiento campesino en enero de 1933 que se saldó con varios muertos entre campesinos y fuerzas del orden.
-
En septiembre de 1933 Manuel Azaña dimitió y se convocaron nuevas elecciones.En ellas los partidos de centro y de derecha lograron un gran éxito.
-
La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la revolución de octubre de 1934, que se produjo después de que Lerroux nombrara ttres ministros de la CEDA.Los partidos de la izquierda convocaron una huelga revolucionaria para contrarestar el supuesto peligro que implicaba la CEDA para la República.
-
Entre julio de 1936 y abril de 1837 uno de los hechos militares más destacados fue la toma de Málaga por los franquistas, el 8 de febrero de 1937, con ayuda de tropas italianas y tras un duro bombardeo terrestre y marítimo.
-
Los grupos de izquierda se presentaron a las elecciones de 1936 unidos en el Frente Popular.Estos ganaron las elecciones con un número de votos muy ajustado, aunque logró suficientes escaños para formar Gobierno.
-
El 12 de julio de 1936 pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo y un día después, los compañeros del teniente Castillo asesinaron a Calvo Soleto.
-
Las tropas españolas del norte de África, dirigidas por el general Franco, se sublevaron el 17 de julio de 1936.
-
La sublevación del ejército de África se trasladó a la Península el 18 de julio de 1936.El golpe protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola , fue apoyado por una parte del ejército, por los carlistas, monárquicos, conservadores, falangistas y gran parte de la iglesia.Tras este golpe de Estado España quedó dividida en dos bandos, los sublevados y los republicanos.
-
En el otoño de 1936, la Junta nombríó a Franco jefe de todos los ejércitos y jefe del gobierno y del Estado.
-
En la primavera de 1937, los republicanos vencieron a los sublevados en la batalla de Pozoblanco y tomaron el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, tras un largo asedio.
-
El 31 de mayo de 1937 Almería fue bombardeada por los sublevados, aunque resistió.
-
La ocupación de Jaén y Almería en marzo de 1939, por los sublevados, supuso el fin de la Guerra Civil en Andalucía.
-
La salida masiva se produjo tras la caída de Cataluña en 1939, cuando unos 450.000 republicanos cruzaron la frontera francesa.