-
Necesidad de planear, organizar y controlar
-
Descentralización de la organización
-
Necesidad de ordenes escritas
-
Junta de consejo- Administración pública
-
Control escrito y testimonial, establece el salario mínimo, plantea que la responsabilidad no se transfiere
-
Control escrito y testimonial, sistema de mando a partir de responsabilidad otorgada
-
Concepto de organización, principio escalar
-
Control de la producción e incentivos salariales
-
Reconocimiento de los estándares
-
Reconocimiento de las relaciones humanas, estudio de movimientos, manejo de materiales, Principio de la especialización
-
Principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio
-
Metodo cartesiano:
1. Principio de la duda metódica o de la certeza
2. Principio del análisis por descomposición
3. Principio de la síntesis por composición
4. Principio de la enumeración o verificación -
Teoría del contrato social, el estado surge de acuerdo a voluntades
-
Teoría del origen económico del estado, el surgimiento del poder político y del estado no es mas que el fruto de la nominacion economica del hombre por el hombre, manifiesto comunista: "la historia del hombre es lucha de clases
-
Creada por Frederick Taylor, es una combinación de la ciencia en lugar del empirismo, rendimiento máximo en lugar de producción reducida, se enfoca en la producción
-
Busca la optimización conjunta de los sistemas técnico y social. Dividir el trabajo en pequeñas tarea, a fin de reducir tiempos del proceso y limitar el control del trabajador sobre el producto final.
-
Creada por Henry Fayol, se enfoca en la organización, definir las funciones básicas de la empresa, planear organizar dirigir coordinar y controlar
-
Cuanto mayor sea la interacción social, mayor será la producción. Cualquier cambio producirá una reacción.
-
Se basa en la organización formal y de sistema cerrado. Su organización es humana pero basada en la racionalidad. Su s características son una serie de normas. Enfatiza en la planeación y control.
-
De perspectiva integradora, define los sistemas como abierto o cerrado. Sus aportes son: el globalismo. Define la entropía. Las organizaciones como sistemas sociales. Las funciones dependen de la estructura. Sus objetivos: evitar la entropía. Los incentivos son tecnificarse. Y sus resultados son la tecnificación y la agilidad de los procesos.
-
Enfocada en la innovación y creatividad. La teoría X lleva a la persona a hacer exactamente lo que le piden. La teoría Y desarrolla un estilo abierto y democrático.
-
Relación funcional entre el ambiente y las técnicas administrativas. Considera que el funcionamiento deènde de la interacción con el entorno. Tener varios planes para cada situación.
-
Su objetivo es aumentar la capacidad para competir en el mercado, mediante la reducción de costos. Revisión fundamental y rediseño radical para alcanzar mejoras en medidas de rendimiento tales como costo, calidad,servicios y rapidez.