Cronología de canserbero

  • 🧒 1. Infancia y primeros años (1988–2003)

    (1988–2003) 1988 (11 de marzo): Nace Tyrone José González Oramas en Caracas, Venezuela. Crece en el sector Las Américas, en Palo Negro, estado Aragua. Desde pequeño muestra interés por la música, especialmente el rap y el rock. A los 11 años, sufre la muerte de su madre, un hecho que marcaría profundamente su vida y su obra.
  • 🎤 2. Inicios en la música (2004–2009)

    Forma su primer grupo de rap llamado Códigos de Barrio, con amigos del vecindario. Adopta el nombre artístico Canserbero, derivado de Cerbero, el perro guardián del inframundo en la mitología griega. Se une a Basyco, un colectivo musical, y empieza a ganar reconocimiento en la escena del rap underground venezolano. En 2008 lanza el mixtape “Indigos”, junto al rapero Lil Supa’, su primer trabajo importante.
  • 💿 3. Etapa de crecimiento y conciencia (2010–2012)

    2010: Publica su primer álbum como solista, “Vida”, con temas centrados en la superación, la espiritualidad y las experiencias personales. Canciones destacadas: Es épico, C’est la mort, Pensando en ti. Su estilo se caracteriza por letras profundas y filosóficas, abordando temas como la muerte, la justicia social y la verdad interior.
  • 🔥 4. Etapa de madurez artística (2012–2014)

    2012: Lanza el álbum “Muerte”, considerado su obra más icónica, que contrasta con el mensaje de “Vida”. Temas destacados: De la vida como una película y su tragedia comedia y ficción, Maquiavélico, Jeremías 17:5. Su música se vuelve más crítica y oscura, reflexionando sobre la sociedad, la corrupción y la violencia. Realiza giras por varios países de Latinoamérica y se consolida como uno de los raperos más influyentes del habla hispana.
  • 💔 5. Últimos años y fallecimiento (2015)

    20 de enero de 2015: Fallece en circunstancias trágicas en Maracay, Venezuela. Según los informes, Canserbero cayó desde un décimo piso, tras presuntamente haber asesinado a su amigo y bajista Carlos Molnar. Sin embargo, su muerte sigue siendo objeto de controversia y muchos fans sostienen teorías de conspiración.
  • ⚖️ Objetividad en el mundo

    ⚖️ Objetividad en el mundo

    La objetividad del legado de Canserbero se observa en cómo su obra trasciende fronteras, culturas y modas: Su mensaje no depende de su nacionalidad ni del tiempo; habla de realidades humanas universales: el dolor, la injusticia, la hipocresía y la búsqueda del sentido de la vida. Es objetivo porque su impacto se mide de forma concreta: Millones de reproducciones y análisis académicos de sus letras. Reconocimiento por medios internacionales como Rolling Stone
  • 🌟 Legado de Canserbero

    🌟 Legado de Canserbero

    El legado de Canserbero va más allá del rap: Fue un referente del rap consciente en toda Latinoamérica, promoviendo letras con mensaje social, filosófico y humano. Sus canciones inspiran a reflexionar sobre la vida, la muerte, la justicia y la moral, temas que pocos artistas tratan con tanta profundidad. Impulsó una nueva generación de artistas independientes que buscan autenticidad en su arte en lugar de fama vacía. Se convirtió en un símbolo de verdad y pensamiento crítico,