-
La tabla actual cuenta con 118 elementos, estos se ordenan por su número atómico y se encuentran agrupados en diferentes colores por su similitud de propiedades
-
El científico costarricense Gil
Chaverri presentó una nueva
versión basada en la estructura
electrónica de los elementos, la
cual permite ubicar las series de
lantánidos y actínidos en una
secuencia lógica de acuerdo con su
número atómico -
El químico inglés Henry
Moseley propone el
ordenamiento de los
elementos en base a su
número atómico creciente.
Cuando los elementos se
ponen en orden de sus
números atómicos sus
propiedades físicas y químicas
muestran tendencias
periódicas -
Dimitri, dispuso los elementos
conocidos (53) en líneas, una debajo de la
otra, de manera que los que tenían igual
valencia se hallaban ubicados en una misma
hilera . Estos elementos mostraban un gran
parecido en sus propiedades. Debido al
aumento y disminución periódica de valencias
y propiedades, igualmente repetidas en las
diversas filas, a esta ordenación se la llamó
Tabla Periódica de los Elementos.
Se consideró la posibilidad de nuevos
elementos por lo que se dejaron espacios -
En 1864, los químicos británicos Chuncourtois y Newlands anunciaron la ley de las octavas:Las propiedades de los elementos se repitn cada ocho de estos. Aunque, la ley no se aplica a elementos más allá del calcio. Por lo tanto, esta clasificación no es suficiente, pero el diseño de la tabla comienza a surgir
-
Johann Dobereiner fue un químico alemán que ordenó los elementos según la semejanza de sus propiedades, lo hizo en triadas.
-
A finales del siglo XVIII, Antoine de Lavoisier
clasificó los 33 elementos conocidos hasta ese momento, los diferenció en no metales y metales. Fue el primer intento de
ordenamiento sistemático de los elementos
químicos conocidos. -
Hennig Brand descubre el primer elemento científico, el fósforo, a través de orina.La dejó reposar durante 2 semanas, luego la calentó hasta su ebullición y quitó el agua, la mezcló con arena, calentó la combinación y recogió el vapor que salió de allí.
Cuando el vapor se enfrió, formó un sólido blanco y cerúleo. Aquella sustancia brillaba en la oscuridad, por lo tanto, se llamó fósforo, que en griego quiere decir "portador de luz".