Corrientes psicologicas

Corrientes psicológicas

  • estructuralismo siglo XIX

    estructuralismo siglo XIX

    Se consolida como la primera psicologia academica de caracter experimental.
    Su metodo: el experimento con la ayuda de la matematica y la introspeccion.
  • Estructuralismo siglo XIX

    Estructuralismo siglo XIX

    En general, es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre si. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura
  • Funcionalismo Siglo XIX

    Funcionalismo Siglo XIX

    Se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.1​ Como tal, proporcionó las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada.
  • Psicoanalisis siglo XIX

    Psicoanalisis siglo XIX

    Es fundada por Sigmund Freud, quien introduce la palabra Psicoanalisis por primera vez en un articulo de 1896
  • Psicoanalisis siglo XIX

    Psicoanalisis siglo XIX

    Es una práctica terapéutica y técnica de investigación,​ fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.​ A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica
  • Conductismo: condicionamiento clasico Siglo XX

    Conductismo: condicionamiento clasico Siglo XX

    Es una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y realimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas, tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.
  • Humanismo Siglo XX

    Humanismo Siglo XX

    Es una corriente dentro de la Psicología del siglo XX, desarrollada en las décadas de los 50 y 60.
    La Psicología humanista se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser humano de índole filosófica (con antecedentes que van de Sócrates a la fenomenología y la filosofía de la existencia y existencialismo), con raíces en Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger, Merleau-Ponty y Sartre.
  • Epistemologia Genetica mitad del Siglo XX

    Epistemologia Genetica mitad del Siglo XX

    Es un estudio de los orígenes (génesis) del conocimiento (epistemología) establecido por Jean Piaget.
    El objetivo de la epistemología genética es vincular la validez del conocimiento con el modelo de su construcción. Muestra que la forma en que se obtuvo el conocimiento afecta su validez. Por ejemplo, nuestra experiencia de la gravedad hace que nuestro conocimiento sea más válido que nuestra teoría sobre agujeros negros.
  • Socioconstructivismo Finales del Siglo XX

    Socioconstructivismo Finales del Siglo XX

    Es un enfoque clave y facilitaror (Coll, 2001; López, 1997; Carretero, 2001; entre otros). La razón de ello estriva, en que el modelo de Vygotsky, aportan estrategias valiosas para las dinámicas del aula.
    Así, estudios como los llevados a cabo en la Universidad d Turquía por la doctora Raja Hussain, evidencian los claros beneficios que tiene esta perspectiva para mejorar las distintas competencias en los alumnos. Veamos por tanto en qué consiste el socioconstructivismo en la educación.
  • Funcionalismo Siglo XIX

    Funcionalismo Siglo XIX

    Corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrollo en Estados Unidos
  • Conclusion

    Conclusion

    Todas estas teorias han sido fundamentales y han dado gran importancia a la psicologia. No podria decirse que una es menos que otra, o que alguna no brindo nada. En mi opinion, todas y cada una tienen tantos fundamentos que la hacen validas como fundamentos que pueden refutarlas.