-
Los intereses de las potencias mundiales empujaron a la humanidad a una nueva dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial, que aunque se inició como un conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales naciones del mundo.
-
Por experiencias directas e indirectas concernientes al desarrollo del individuo y experiencias directas enzeñadas en la escuela
-
La crisis económica mundial, el ascenso de los movimientos ideológicos totalitarios en Europa.
Distintos sectores intentaron reformar el modelo educativo en concordancia con sus perspectivas ideológicas. Las corrientes nacionalistas, liberales y de izquierda lucharon a raíz del contenido otorgado a los planes educativos, los métodos pedagógicos y la formación docente. Pero fueron los sectores nacionalistas quienes predominaron en la conducción de la educación. -
Conflicto militar global en el cual participan la mayor parte de las naciones
-
Experiencias escolares aconcecuencia de la actuaciòn de los profesores
-
Se identifica con el paradigma tecnològico, respondiendo a una ideologìa de la eficacia social y utilitarista.
-
La lucha por los derechos civiles alcanzó una gran movilización hace más de 50 años, cuando se empezó a derribar las barreras raciales que impedían el derecho a la educación y el voto, y el acceso a los establecimientos públicos. Es un momento en el que el presidente John F. Kennedy evalúa la capacidad del gobierno de prestar apoyo.
-
Estructura del contenido y procedimientos de investigaciòn
-
La crisis de la Educaciòn en el Mundo, se puso en evidencia que los viejos desajustes de la mayor parte de los sistemas educativos nos estàn llevando rapidamente al borde de una crisis.
-
Estudio del curriculum oculto, hegemonia, capitalismo,humanismo y su visión posmodernista está enriquecida con el pragmatismo, el constructivismo, el reconceptualismo y el reconstruccionismo.
-
Acciòn tècnica y pràctica para llevar las ideas, Teorias Psicològicas y sociològicas
-
Condicionado por los objetivos de ese aprendizaje asi como la manera de lograrlos.
Diagnóstico de necesidades; creación de objetivos; selección de contenidos; adaptación; organización y determinación de las experiencias de aprendizaje. -
Por medio de la practica, y el conocimiento que proporcionan las disciplinas.
-
Flexible, abierto, creativo, Innovador, para que sea trasladado a la pràctica.
-
Creaciòn de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos
-
Sólo un tercio de los países del mundo alcanzaron los objetivos globales de la Educación para Todos en el período 2000-2015.
-
(Conocimientos, valores, costumbres, creencias, hàbitos) Forman una propuesta polìtico-educativa, impulsada por grupos diversos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
-
Se genera atraves de una liberaciòn, la enmancipaciòn del hombre para una actuaciòn activa y democraticamente en su sociedad.