-
Los colegios se encuentran regulados por alianzas y normas impuestas por hermandades y corporaciones a las que pertenecían. La enseñanza se basa en lo que los maestros desean, de cualquier modo, y en cualquier lugar. (Aguirre, 2015 p.7)
-
Los jesuitas utilizaron el término disciplina para describir los cursos académicos, refiriéndose a un orden estructural más que secuencial, y el término ratio studiorum para referirse a un esquema de estudios.
-
Considerado padre de la didáctica, ofrece, en su Didáctica magna, una aproximación a lo que pudiera ser el curriculum escolar, ya que en esta propone tipos de escuelas precisando las edades que les corresponden y describiendo puntualmente los contenidos y métodos. (Aguirre, 2015, p.11)
-
se sitúa el nacimiento de lo curricular como área específica de teorización e investigación con la publicación de este libro.
-
Este autor es reconocido por ser uno de los primeros, en trabajar en esta conceptualización, él define al currículo como “el campo de especialización profesional”. Menciona que la base del currículo debe de hallarse en las necesidades y deficiencias de la sociedad pues estas muestran, en que aspectos se necesita capacitar al educando y mediante ello trabar.
-
Sus mayores representantes son F. Bobbit y R.Tyler , y posteriormente, H.Taba. Este es un modelo racional de planificación del currículo, utiliza modelos de gestión empresarial. Se nutre la psicología conductista. Es la primera forma de planteamiento de la enseñanza a partir del método científico
-
Consideraba al currilum desde una perspectiva pragmática y tecnicista. En donde se mencionan los resultados del aprendizaje de los alumnos y se determina la practica pedagógica más adecuada para llegar a ellos.
-
Obra con gran impacto internacional, volviéndose una referencia obligada en la literatura especializada sobre curriculum. Los planteamientos de Tyler se identifican con el paradigma tecnológico, respondiendo a una ideología de la eficacia social y utilitarista.
-
Menciona que los problemas curriculares son prácticos y no teóricos, y el curriculum debe resolver los problemas concretos de las personas. A demás Los problemas curriculares se resuelven por deliberación.
-
Los hechos políticos y sociales que surgieron en este periodo influyeron en el surgimiento de un movimiento a favor de una reforma curricular basada en una concepción disciplinar del conocimiento científico.
-
como alternativa al enfoque tecnicista y pragmático del currículo, haciendo un análisis crítico de las tendencias del currículo existentes hasta entonces y con característica instrumental.
-
El curriculum se convierte en un campo de debate, teorización e investigación, el cual es abordado desde diferentes referenciales teóricos y metodológicos
-
Se basa en la aparición de modelos cualitativos, la interpretación de las investigaciones para explicar la realidad de las cosas y la práctica educativa. En este el profesor tiene un rol activo en el diseño y desarrollo de currículo. En este solo se consideran los aspectos evaluables.
-
El currículo se plantea desde la teoría y no sirve para resolver los problemas prácticos de la escuela y los problemas de enseñanza-aprendizaje. Precursores J. Schwab y L. Stenhouse
-
Consideraba el curriculum como un “plan para el aprendizaje, que enmarca un modelo ideal para la actividad escolar”. Donde sé estable los objetivos y la manera en la que se lograrán, así como la planificación de todas las actividades que se llevarán a cabo con los estudiantes. (Sanz, 2004)
-
En esta concepción tiene influencia de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, especialmente de los trabajos realizados por Horkheimer, Marause, Adorno y Habermas. "Esta filosofía contribuyo al debilitamiento de los presupuestos positivistas que sustentan las posiciones tecnocráticas y eficientistas del curriculum". (Sanz, 2004, p.13)
-
Su aparición está relacionada con circunstancias sociales y con la aparición de nuevas metodologías en proyectos de investigación cualitativa. Se sustenta en la filosofía de la Escuela de Frankfurt, para las relaciones entre teoría y sociedad. Entre sus autores representativos destacan: Autores: Apple, Giraux, Popkewits, Habermas y Young
-
Considera que el currículo funge como un intento para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, este se encuentra abierto a discusión crítica, para que este posteriormente pueda ser puesto en práctica de manera efectiva.
-
el curriculum es una "serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje” los cuales están articulados con el propósito de obtener aprendizajes que logren convertirse en formas de pensar y actuar, para hacer frente a los problemas que plantea la vida social y laboral
-
Consideraba al currículo como una síntesis de elementos culturales, (…) que conforman una propuesta político-educativa”. La cual está dada e incluso impuesta por diversos grupos y sectores sociales, algunos de estos tienden a ser dominantes y otros tienden a oponerse a tal dominación o hegemonía.
-
En la actualidad el curriculum ha tenido constantes modificaciones, que se han hecho de acuerdo a las necesidades de los grupos sociales de cada momento histórico. Con el paso del tiempo podemos ver que el curriculum se encuentra más consolidado, así como se ha refinado en sus usos y en sus planteamientos.