Salidas psicologia actividades psicologo

Corrientes de la Psicología

  • Corrientes de la Psicología

    Corrientes de la Psicología
    Su corta trayectoria vital le ha dado tiempo a crear varias corrientes psicológicas que establecen el modo en el que se investiga, los conceptos y métodos que se utilizan para trabajar, y el objetivo que se persigue.
    La psicología como disciplina separada de la filosofía apareció durante la segunda mitad del siglo XIX. Normalmente se considera que su nacimiento coincidió con la inauguración del laboratorio de investigaciones en psicología creado por Wilhelm Wundt en el 1879.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    Investigación psicológica por Wilhelm Wundt y Edward Titchener fue su principal representante, y defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los procesos mentales.
    Perspectiva reduccionista, investiga los elementos más básicos para entender los más complejos, y mecanicista, ya que se basaba en la idea de que un sistema tan complejo como el que compone nuestra mente.
  • Psicoanálisis

    Psicoanálisis
    Un término creado por Sigmund Freud en 1896. Con este término se denomina a un método particular de psicoterapia y se deriva del método catártico usado por Sigmund Freud y Josef Breue hasta entonces. El psicoanálisis se refiere especialmente a la exploración del inconsciente.
  • Gestalt

    Gestalt
    Nació en Alemania para estudiar procesos psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos.
    Para estos investigadores, tanto al ver una imagen como al tener una idea somos capaces de crear una imagen global acerca del entorno y sus potencialidades, en vez de limiarnos a acumular información pieza por pieza acerca de lo que nos rodea y luego hacer que estos elementos encajen.
  • Conductismo

    Conductismo
    Dos de los representantes más famosos de esta corriente de la psicología fueron John B. Watson y B. F. Skinner.
    Se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo
    William James fue una de las grandes figuras históricas del desarrollo de la psicología.
    Nació en la primera década del siglo XX, supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse en estudiar los componentes de la mente, tenía como objetivo entender los procesos mentales. No se centraba en las "piezas", sino en el funcionamiento, es decir las funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de nuestra cabeza (y, por extensión, dentro de nuestro cuerpo).
  • Sistémico

    Sistémico
    Según (Minuchín, 1986, Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994, Rodrigo y Palacios, 1998), la familia se define como un sistema, es decir: “La familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior”.
    Método de estudio teoría los psicólogos podrán basarse en diferentes corrientes como el psicoanálisis, el conductismo.
    Terapia: Se utiliza con frecuencia la terapia familiar.
  • Cognitivismo

    Cognitivismo
    se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y elaprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
  • Humanismo

    Humanismo
    Es el modo en el que se vincula la psicología con la ética y con un concepto del ser humano.
    En esta corriente se cree que la función de la psicología no debe ser simplemente obtener información y analizarla fríamente, sino que hay que hacer felices a las personas.
    Representantes: MASLOW Y ROGERS