-
Uno de los primeros antecedentes para el pensamiento constructivista. Es reconocido por conceptualizar el cambio constante de la realidad.
-
Plantea una afirmación base y clave del movimiento "Ser Humano único y responsable de sus productos, este toma control de sus acciones y de su vida"
-
Señaló las primeras analogías constructivistas existentes entre la técnica mecánica y la matematización. “Pienso, luego existo” introduce la separación entre el mundo material y el del pensamiento. En sí convirtiendo el pensamiento en un ente activo.
-
Se le conoce como el primer constructivista.
"La verdad es el resultado del hacer" -
Forma una postura constructivista sobre la realidad. En esta nos argumenta que la realidad la construimos mediante nuestras experiencias en nuestro entorno creando juicios sobre la misma
-
Introduce el concepto de Esquemas Mentales. Dentro de este concepto se menciona la asimilación, acomodación y equilibrio cognitivo.
-
Se enfoca en el aspecto social de la construcción del aprendizaje. Presenta el concepto de la ZDP y el andamiaje. Se basa en teorías Piagetianas del desarrollo cognitivo y las bases de realidad de Kant.
-
Ve la construcción del aprendizaje en modo de niveles o una escalera mediante el descubrimiento. Insiste en la necesidad del rol activo y control del alumno dentro de su aprendizaje. Toma los esquemas de Piaget y añade el concepto de categorización.
-
Presenta un modelo de enseñanza basándose en el aprendizaje por exposición. Se presentan conceptos como el aprendizaje significativo, organizadores anticipados cómo también delimitó los tipos de aprendizaje significativo.
-
Es una discusión controlada por los alumnos, sobre temas diferentes. Se desarrolló en la Academia Phillips Exeter con donaciones de Edward Harkness
-
Propuso que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo diferente para crear nuevos conocimientos.