You are not authorized to access this page.

Constitucionalismo Universal

  • Grecia antigua
    1200 BCE

    Grecia antigua

    Eventos
    ✧Surge el concepto de politeia como organización política
    ✧Platón y Aristóteles proponen la constitución mixta
    Fortalezas y aciertos
    ✧Equilibrio de poderes y límites al poder arbitrario
    ✧Fomento de ciudadanía activa y virtud cívica
    ✧Mito de la“constitución de los padres”como ideal de orden
    Limitaciones y desafíos
    ✧Sin soberanía moderna ni constituciones jurídicas escritas
    ✧Ciudadanía limitada, excluidos esclavos/mujeres
    /extranjeros
    ✧Dependencia en la virtud personal de los gobernantes
  • Period: 800 BCE to 323 BCE

    Politeia - Constitución Mixta

    En la Antigua Grecia, surge el concepto de politeia, que significa la constitución o el régimen político de la polis (ciudad-estado). Platón y Aristóteles promueven la idea de una constitución mixta, combinación de monarquía, aristocracia y democracia. Esta mezcla busca equilibrar el poder para evitar la corrupción y garantizar el bienestar común de la comunidad política. La politeia representa tanto la organización política como los derechos y deberes de los ciudadanos dentro de la polis.
  • Fundación de la República Romana
    509 BCE

    Fundación de la República Romana

    Eventos y contexto:
    ✧Derrocamiento de la monarquía y establecimiento de un sistema republicano con separación y equilibrio de poderes.
    ✧Cicerón formula la teoría de la constitución mixta y consenso social. Fortalezas y aciertos:
    ✧Consolidación del concepto de res publica y desarrollo jurisprudencial.
    ✧Enfoque en la equidad y moderación (aequabilitas). Limitaciones y desafíos:
    ✧Ciudadanía excluida para muchos grupos sociales.
    ✧Constitución más un ideal político que una norma jurídica clara
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República Romana

    En el año 509 a.C., los romanos expulsaron al último rey, Tarquinio el Soberbio, y establecieron la República. Este sistema de gobierno se caracterizó por la separación y equilibrio de poderes entre los cónsules, el Senado y las asambleas populares. Cicerón definió este sistema como una constitución mixta, basada en el consenso social y la distribución del poder para evitar la tiranía.
  • Carta Magna (Inglaterra)
    Jun 15, 1215

    Carta Magna (Inglaterra)

    Eventos y contexto:
    ✧Limitación formal del poder del rey Juan Sin Tierra tras demandas de la nobleza. Fortalezas y aciertos:
    ✧Reconocimiento del sujeto a no ser privado de sus derechos sin juicio legal.
    ✧Base para el posterior desarrollo del constitucionalismo inglés y Parlamentos. Limitaciones:
    ✧Aplicación limitada a ciertos grupos privilegiados.
  • Period: Jun 15, 1215 to 1215

    Limitación del poder del Rey

    Ante los abusos de poder, impuestos excesivos y arbitrariedades del rey Juan I de Inglaterra, los nobles se rebelaron y lo obligaron a firmar la Carta Magna en 1215. Este documento estableció límites formales al poder real, incluyendo el derecho de los barones a ser consultados antes de nuevas imposiciones y garantías como el debido proceso y la protección de la propiedad. La Carta Magna sentó las bases para el desarrollo del constitucionalismo y los derechos individuales en el mundo occidental.
  • Period: to

    Guerra Civil

    La guerra civil fue un conflicto entre el rey Carlos I, que defendía un gobierno absoluto basado en el derecho divino, y el Parlamento, que buscaba limitar su poder. Las tensiones crecieron debido a impuestos arbitrarios, conflictos religiosos entre anglicanos y puritanos, y la negativa del rey a convocar al Parlamento durante 11 años. La guerra terminó con la victoria parlamentaria, la ejecución de Carlos I y el establecimiento temporal de una república bajo Oliver Cromwell.
  • Revolución Inglesa

    Revolución Inglesa

    Eventos y contexto:
    ✧Guerra civil inglesa entre monarquía absolutista y Parlamento.
    ✧Bill of Rights (1689) limita el poder real y asegura la supremacía parlamentaria. Fortalezas y aciertos:
    ✧Establece un sistema de gobierno responsable, controles efectivos y periodicidad parlamentaria. Errores y desafíos:
    ✧Periodo marcado por inestabilidad y dictadura militar (Cromwell).
    ✧Limitación inicial del poder parlamentario a élites políticas.
  • Period: to

    Bill of Rights

    El Parlamento de Inglaterra promulgó la Bill of Rights para limitar el poder del monarca y establecer derechos fundamentales. Este documento estableció que el monarca no podía suspender leyes ni imponer impuestos sin el consentimiento parlamentario, garantizó elecciones libres, la libertad de expresión parlamentaria y prohibió castigos excesivos. La Bill of Rights estableció la supremacía del Parlamento sobre la corona y sentó las bases para las democracias modernas y los derechos civiles.
  • Period: to

    Declaración de la Independencia - Constitución federal

    La Declaración de Independencia de 1776 proclamó que todos los hombres poseen derechos naturales inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Estableció que los gobiernos existen para proteger estos derechos y que el pueblo puede cambiarlos si no cumplen su función. Posteriormente, la Constitución Federal de 1787 creó un sistema escrito con separación de poderes y un gobierno federal para garantizar estos derechos.
  • Independencia de Estados Unidos

    Independencia de Estados Unidos

    Eventos y contexto:
    ✧Declaración de Independencia proclama derechos naturales inalienables.
    ✧Constitución Federal crea un sistema escrito, federal y con separación de poderes. Fortalezas y aciertos:
    ✧Universalización formal de derechos humanos.
    ✧Sistema jurídico claro con mecanismos de control y reforma. Contradicciones y desafíos:
    ✧Mantenimiento de la esclavitud y exclusión de mujeres, indígenas y no propietarios.
    ✧Dudas sobre la aplicación real de la igualdad racial.
  • Period: to

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Este documento, aprobado durante la Revolución Francesa, consagra la soberanía popular, afirmando que toda autoridad emana de la Nación. Declara la igualdad ante la ley y el respeto a derechos naturales como la libertad, propiedad y seguridad. Fue un hito en la universalización de los derechos humanos.
    Durante los años siguientes, la Revolución atravesó una etapa de radicalización y terror, culminando con la instauración de la República Francesa.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    Eventos y contexto:
    ✧Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano consagra soberanía popular e igualdad ante la ley
    ✧Años de radicalización, terrorismo y finalmente instauración de la República Fortalezas y aciertos:
    ✧Universalización efectiva de los derechos humanos y abolición del sistema estamental
    ✧Separación clara entre Iglesia y Estado Errores y desafíos:
    ✧Terror y represión política (1793-1794)
    ✧Inestabilidad política persistente y deriva hacia autoritarismos como el napoleónico