-
El 20 de marzo de 1728 aparece un anuncio de Caleb Philips en la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia. -
Medio principal: Impresos y correo postal.
Características:
Estudiantes aislados en su entorno laboral o rural.
La interacción con el profesor se hacía mediante cartas.
Énfasis en la autodisciplina y estudio independiente. -
En 1833, Samuel Morse presentó en público el telégrafo eléctrico, revolucionando la comunicación. Su sistema de impulsos eléctricos y el código Morse permitieron transmitir mensajes a distancia en segundos, sentando las bases para el teléfono, la radio e internet. -
El profesor británico Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia, ya que fue su completo defensor -
El francés Charles Toussaint, miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartió probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia. -
El joven británico Joseph William Knipe, pensando que podía ayudar a otros, publicó un anuncio en The Schoolmaster y así impartió clases por correspondencia a seis
estudiantes. -
En la Escuela Nacional Preparatoria se instala una sala cinematográfica con fines didácticos. Sin embargo, no existía un plan sistemático para integrar estos recursos en la educación. -
En México, durante el siglo XX, los medios de comunicación (radio y televisión) comienzan a utilizarse con fines educativos, expandiendo el alcance de la educación a distancia. -
Medios tecnológicos: Radio educativa, televisión educativa y teléfono.
Características:
Los medios permiten comunicación unidireccional o parcialmente interactiva.
Mayor cobertura geográfica.
Se mantiene la supervisión docente, aunque más limitada. -
Se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) con objetivos de federalización educativa, combate al analfabetismo y desarrollo cultural.
Se establecen las primeras escuelas rurales y técnicas: escuelas de indios, ferrocarriles, industrias textiles, artes gráficas, taquimecanografía y escuela hogar para señoritas. -
BBC (British Broadcasting Corporation) comienza a transmitir programas de radio educativos para las escuelas de la década -
Durante la Segunda Guerra Mundial nace la Tecnología Educativa en la formación militar en EE. UU. Se utilizan recursos audiovisuales y pruebas estandarizadas para capacitar soldados. -
En 1946 UNISA marcó un hito en la historia de la educación a distancia universitaria. Oficialmente se empezaron a impartir estudios de nivel superior desde una Universidad
convencional. Nacimiento de las universidades bimodales. -
Expansión de los mass media (radio, cine, TV, prensa) como recursos formativos. -
En 1951 nacen las Escuelas Australianas del Aire que posibilitan que niños geográficamente aislados participen de la enseñanza diaria con un profesor y otros niños a través de la radio. -
Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria por el IBM -
México inició su incursión en el uso de la tecnología de computadoras digitales el 8 de junio de 1958, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adquirió una computadora IBM-650; esta fecha marca un hito en la historia de la informática en Latinoamérica, pues la IBM-650 fue la primera computadora electrónica en operar en este continente -
El Instituto Politécnico Nacional, comenzó a transmitir programas con fines educativos, así como culturales, a través del canal 11 XEIPN, el cual pertenecía a señal abierta. -
En 1969 se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia. -
Auge de la Tecnología Educativa bajo el enfoque técnico-racional.
Creación de asociaciones profesionales (AETT, AECT, AMTEC).
Publicación de revistas especializadas (British Journal of Educational Technology, Educational Communication and Technology).
Consolidación de la enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico. -
Medios tecnológicos: Televisión satelital, videoconferencia, plataformas digitales e Internet.
Características:
Integración de múltiples medios de comunicación y tecnologías.
Educación interactiva y colaboración a distancia.
Flexibilidad horaria y adaptación a distintos perfiles de estudiantes.
Bimodalidad: combinan enseñanza presencial y a distancia. -
Crisis de la perspectiva tecnócrata: se critica el carácter estandarizado y unidireccional de la TE.
Falta de identidad disciplinar; profesores y escuelas como meros consumidores.
Aparición del interés por las tecnologías digitales y sus aplicaciones educativas -
Se establece la primera conexión permanente a Internet en México en el ITESM, seguida por la UNAM, lo que permitió correo electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto -
Instalación de los primeros nodos de Internet en México y creación de name servers para el dominio .mx. -
Surge en la UdeG el primer proyecto para un sistema de educación abierta y a distancia, dentro de la gestación de la Red Universitaria. -
Word Wide Web: se presenta eL primer navegador de internet accesible desde cualquier parte del mundo. -
Se funda Mexnet, asociación para coordinar estrategias de Internet entre instituciones educativas. -
Consorcio-Red de Educación a Distancia
red interamericana de instituciones que imparten educación a distancia. Se utilizan los multimedios como tecnología para la cooperación y planificación regional en educación a distancia. -
Proliferan redes académicas como Red UNAM, Red ITESM, RUTyC y Red Total CONACYT. La fusión de MEXnet con CONACYT da origen a la Red Tecnológica Nacional (RTN). -
Se abre Internet a empresas, crecen dominios .com.mx y servidores, consolidando la infraestructura tecnológica del país. -
Se crea la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), integrada por universidades, institutos de investigación y empresas, para promover redes de telecomunicaciones y cómputo para educación y ciencia.
CUDI permite proyectos de educación a distancia, bibliotecas digitales, telemedicina, robótica y supercómputo, con más de 1.4 millones de estudiantes y 100 mil profesores conectados. -
Se da la definición de la TE (tecnologías educativas) como disciplina que estudia los procesos de enseñanza mediados tecnológicamente, además se da completamente la incorporación de la tecnología como herramienta cognitiva en entornos educativos. -
Sistema e-México: Red satelital e Internet que conecta 3,200 centros educativos, bibliotecas, clínicas y oficinas de gobierno. -
La educación se centra en el alumno como protagonista activo y el profesor pasa a ser guía y mediador.
Se usan las tecnologías para fomentar autoaprendizaje, colaboración y toma de decisiones. -
Nace "Moodle" un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) de código abierto diseñado para facilitar la creación, administración y desarrollo de cursos en línea. Su flexibilidad lo convierte en una opción ideal para instituciones educativas, empresas y formadores independientes que buscan un entorno virtual de aprendizaje personalizado y accesible. -
Programas de e-learning corporativo:
Telmex: 30% de capacitación en línea desde 2001, reducción de costos del 60%.
BBVA Bancomer: Audiencia de 14,000 usuarios en 2003.
Liverpool: Universidad Virtual para empleados, cobertura en 18 estados. -
Avance de la sociedad de la información y comunicación: tecnologías que transforman la vida social y educativa. Incorporación de laboratorios virtuales, simulaciones, modelos matemáticos y herramientas digitales al aprendizaje -
20 instituciones: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.
312 programas: 90% cursos y diplomados, 9% maestrías, 0.7% licenciaturas y 0.3% doctorados.
Tendencias: universidades públicas -educación continua (b-learning), privadas-programas completamente en línea. -
UNAM: Programas de educación continua y ocho licenciaturas en línea.
ITESM: Universidad Virtual con 80,000 estudiantes en 19 maestrías y 1 doctorado, con presencia en América Latina, Canadá, EE. UU. y Francia. -
Se establece oficialmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV) como un órgano desconcentrado de la UdeG. -
Programa Nacional de Educación 2001-2006 promueve educación abierta, flexible, con uso intensivo de tecnologías y desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje. -
Primer MOOC y desarrollo de redes sociales: se populariza el contenido educativo masivo, complementado por redes sociales. -
Aparición de herramientas cognitivas que permiten representar, organizar y elaborar conocimiento en entornos constructivistas. -
Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, conocido como Prepa en Línea—SEP, el cual fue creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en septiembre de 2014. Este servicio ha venido a enriquecer la oferta educativa de educación media superior y constituye una alternativa viable e innovadora para quienes desean cursar y concluir este nivel educativo. -
En abril de 2020, la SEP lanzó el programa Aprende en Casa, transmitido por televisión, redes y plataformas como Google Classroom y Microsoft Teams, para garantizar la continuidad educativa durante la contingencia por COVID-19. Estudiantes de primaria y secundaria utilizaron mayoritariamente Google for Education, mientras que la radio tuvo un uso menor. -
Con la llegada de la pandemia de COVID-19, los sistemas educativos en todo el mundo enfrentaron una emergencia educativa sin precedentes. El cierre de escuelas y universidades obligó a trasladar de manera inmediata los procesos de enseñanza-aprendizaje a entornos virtuales. Este hecho aceleró la adopción de tecnologías educativas, que pasaron de ser herramientas complementarias a convertirse en el medio principal para garantizar la continuidad escolar.
-
En marzo, Khan Academy introdujo Khanmigo, un tutor y asistente de enseñanza impulsado por IA, desarrollando además un curso gratuito "AI for Education" para docentes.
En junio, este tutor estuvo presente en conferencias y eventos educativos, incluyendo una reunión con el Presidente Biden sobre los riesgos y beneficios de la IA