Spain

Conservacionismo en España

  • Juan de Vilanova divulga Yellowstone en España

    Juan de Vilanova divulga Yellowstone en España

    Primer científico español en difundir la idea de parques nacionales.
  • Salvador Calderón alerta sobre el águila imperial

    Salvador Calderón alerta sobre el águila imperial

    Primer llamamiento a proteger una especie amenazada en Doñana.
  • Pedro Pidal escala el Naranjo de Bulnes

    Pedro Pidal escala el Naranjo de Bulnes

    Símbolo del amor por la montaña que impulsará los primeros parques.
  • Creación de los Cotos Reales de Caza

    Creación de los Cotos Reales de Caza

    Primeras reservas para proteger rebecos y cabras montesas.
  • Ley de Parques Nacionales (Ley Gasset)

    Ley de Parques Nacionales (Ley Gasset)

    Primera norma legal para proteger la naturaleza en España.
  • Creación de los primeros parques nacionales

    Creación de los primeros parques nacionales

    Covadonga y Ordesa marcan el inicio del sistema español.
  • Propuesta de Hernández-Pacheco: Monumentos Naturales

    Propuesta de Hernández-Pacheco: Monumentos Naturales

    Idea pionera de protección flexible y científica.
  • Creación de los Sitios y Monumentos Naturales

    Creación de los Sitios y Monumentos Naturales

    Se declara el Moncayo, Ciudad Encantada y Torcal de Antequera.
  • Declaración de Sitios en la Sierra de Guadarrama

    Declaración de Sitios en la Sierra de Guadarrama

    Se protegen Peñalara, La Pedriza y La Acebeda.
  • La II República impulsa la conservación

    La II República impulsa la conservación

    Se incluye en la Constitución la protección de la naturaleza.
  • Protección del palmeral de Elche

    Protección del palmeral de Elche

    Primer decreto que salva un ecosistema urbano histórico.
  • Fin de la explotación minera en Covadonga

    Fin de la explotación minera en Covadonga

    Gran logro ambiental antes de la Guerra Civil.
  • Supresión de la Comisaría de Parques Nacionales

    El franquismo disuelve la estructura pionera de conservación.
  • Creación del Patronato de Parques Nacionales

    Creación del Patronato de Parques Nacionales

    Reorganiza la gestión ambiental tras la etapa franquista inicial.
  • Adhesión de España a la UICN

    Adhesión de España a la UICN

    Integración en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
  • Creación del Parque Nacional de Doñana

    Creación del Parque Nacional de Doñana

    Hito en la conservación de humedales y biodiversidad ibérica.
  • Creación del ICONA

    Creación del ICONA

    Organismo central de gestión de parques y espacios naturales.
  • España firma el Convenio de Berna

    España firma el Convenio de Berna

    Compromiso europeo para proteger flora, fauna y hábitats naturales.
  • Ley de Conservación de Espacios Naturales

    Ley de Conservación de Espacios Naturales

    Base del sistema moderno de parques y reservas.
  • Cumbre de Río y estrategia española de biodiversidad

    Cumbre de Río y estrategia española de biodiversidad

    España adopta los compromisos de desarrollo sostenible global.
  • Creación de la Red Natura 2000 en España

    Creación de la Red Natura 2000 en España

    Red europea de espacios protegidos de alto valor ecológico.
  • Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

    Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

    Refuerza la protección ambiental con base científica y legal moderna.
  • Aprobación de la Estrategia Española de Cambio Climático

    Aprobación de la Estrategia Española de Cambio Climático

    Integra la lucha climática con la conservación de ecosistemas.
  • Creación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

    Creación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

    Culmina más de un siglo de esfuerzos por proteger esta sierra.
  • Estrategia Nacional de Infraestructura Verde

    Estrategia Nacional de Infraestructura Verde

    Promueve la conectividad ecológica entre espacios naturales.