Image

Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
    El asesinato del líder generó el "Bogotazo", una violenta revuelta popular en Bogotá. Este hecho marcó el inicio de una etapa de violencia política conocida como "La Violencia", que dejó miles de muertos.
  • Fundación de las FARC

    Fundación de las FARC
    Surge el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras una operación militar en Marquetalia. El grupo se formó con ideología comunista y respaldo campesino.
  • Primera acción del ELN

    Primera acción del ELN
    El Ejército de Liberación Nacional (ELN) realiza su primera acción armada en Simacota, Santander, declarando su existencia como movimiento insurgente inspirado en la revolución cubana.
  • Nace el M-19

    Nace el M-19
    Tras denuncias de fraude electoral en las elecciones presidenciales, se forma el Movimiento 19 de Abril (M-19), una guerrilla urbana que usó acciones simbólicas y armadas contra el Estado.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia
    El M-19 se toma el Palacio de Justicia en Bogotá. La respuesta militar genera un enfrentamiento que deja más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados de la Corte Suprema.
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19
    El M-19 se desarma e inicia su participación política legal. Su líder, Carlos Pizarro, fue asesinado un mes después, pero el grupo continuó en la vida democrática.
  • Creación de las AUC

    Creación de las AUC
    Se forman las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), agrupación de grupos paramilitares que combaten a las guerrillas. Pronto son responsables de masacres y desplazamientos masivos.
  • Inicia el Plan Colombia

    Inicia el Plan Colombia
    Acuerdo entre Colombia y EE.UU. para combatir el narcotráfico y fortalecer las fuerzas armadas. Fue criticado por enfocarse en lo militar y por su impacto sobre civiles.
  • Muerte de Alfonso Cano

    Muerte de Alfonso Cano
    El máximo líder de las FARC, Alfonso Cano, muere en una operación militar en Cauca. Su muerte fue un golpe fuerte a la guerrilla y aceleró la búsqueda de una salida negociada.
  • Firma del Acuerdo de Paz

    Firma del Acuerdo de Paz
    El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firman un acuerdo final para poner fin al conflicto. Se crea la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y se inicia la desmovilización de las FARC.