-
El 14 de mayo de 1964, inició la Operación Marquetalia, con 16.000 soldados y apoyo estadounidense contra las guerrillas comunistas. Marulanda evacuó a quienes no podían luchar, quedando 52 campesinos y 2 mujeres para enfrentar el ataque.
-
La creación de grupos paramilitares en la década de 1980 fue una respuesta a la creciente influencia de la guerrilla, impulsada por narcotraficantes, terratenientes y algunos sectores del Estado. Estos grupos, que posteriormente se unificaron en la AUC, causaron un profundo impacto en la población civil y contribuyeron a la prolongación del conflicto armado colombiano.
-
- Cese al fuego: Acuerdo bilateral e indefinido para detener el conflicto.
- Salida política: Búsqueda de una solución negociada al conflicto armado.
- Reincorporación política: Integración de excombatientes a la vida política.
- Creación de la UP: Fundación del partido Unión Patriótica como vía política.
-
En 1990, el M-19 (Movimiento 19 de Abril) fue desmovilizado y se integró a la vida política de Colombia, transformándose en un partido político llamado Alianza Democrática M-19. Este proceso, culminado en marzo de 1990, significó el fin de la lucha armada de este grupo guerrillero y su transición a la política.
-
- Combate al narcotráfico: Erradicación de cultivos de coca y lucha contra el tráfico de drogas.
- Fortalecimiento militar: Entrenamiento y equipamiento de las fuerzas armadas.
- Lucha contra la insurgencia: Debilitar a las FARC y otros grupos armados.
- Apoyo al gobierno: Asistencia financiera y técnica en seguridad y desarrollo
-
El Proceso de Paz de La Habana, que duró de 2012 a 2016, culminó con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, el 24 de agosto de 2016. Este acuerdo, resultado de cuatro años de diálogos en La Habana, Cuba, buscaba poner fin al conflicto armado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.
-
- Desmovilización y desarme: Las FARC-EP entregaron sus armas a las autoridades.
- Justicia transicional: Excombatientes rindieron cuentas por delitos cometidos.
- Reincorporación social: Programas de educación, empleo y desarrollo para excombatientes.
- Reforma rural: Medidas para reducir la desigualdad en la distribución de tierras.
- Justicia y víctimas: Procesos de reconciliación y justicia para las víctimas del conflicto
-
En 2017 y 2018, Colombia intentó negociar la paz con el ELN y otros grupos armados, pero los diálogos no lograron resultados significativos. Tras un atentado de la guerrilla a la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, el gobierno suspendió las negociaciones con el ELN.