Los estilos de aprendizaje y sus categorías.

  • Iván Petróvich Pavlov. (1849- 1936)

    Iván Petróvich Pavlov. (1849- 1936)

    Teoría: Conductismo clásico conocido como aprendizaje de respuesta. Este tipo de aprendizajes es el que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias. El tipo de aprendizaje es por un estímulo neutro.
  • Sigmund Freud. (1856-1939).

    Sigmund Freud. (1856-1939).

    Teoría del psicoanálisis. Una de las ideas freudianas es que el comportamiento y el desarrollo humano están motivados por dos tendencias, impulso de sobrevivir e impulso de reproducirse.
  • Edward L. Thorndike. (1874-1949).

    Edward L. Thorndike. (1874-1949).

    Teoría del aprendizaje, considera que el aprendizaje es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas.
  • John Watson. (1878-1958)

    John Watson. (1878-1958)

    Teoría Conductista, concibe el aprendizaje como producto de una experiencia externa, estímulo y que de acuerdo a su respuesta manifiesta su conducta observable.
  • Fritz Perls ( 1893-1970)

    Fritz Perls ( 1893-1970)

    Teoría de la Gestalt. Subraya que para facilitar el aprendizaje, el material deber ser asimilado por comprensión o por integración con materiales aprendidos con anterioridad,
  • Norbert Wiener (1894-1964)

    Norbert Wiener (1894-1964)

    Teoría de los sistemas. Hace referencia al estudio general desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934)

    Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934)

    Teoría Constructivismo. Presta atención en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.
  • Jean Piaget. (1896- 1980).

    Jean Piaget. (1896- 1980).

    Teoría Constructivista, está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.
  • Carl Rogers (1902-1987).

    Carl Rogers (1902-1987).

    Teoría humanista del aprendizaje, considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas.
  • Burrhus Frederic Skinner. (1904-1990).

    Burrhus Frederic Skinner. (1904-1990).

    Teoría Conductista Conductismo operante, aprendizaje operante, refuerzos y castigos. Se define el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. Todo proceso de enseñanza aprendizaje se encuentra reflejado por la relación entre respuestas y estímulo.
  • Malcolm Shepherd Knowles. (1913-1997)

    Malcolm Shepherd Knowles. (1913-1997)

    Teoría del aprendizaje andragógico, se refiere al arte y ciencia e ayudar a los adultos a aprender.
  • Jerome Seymour Bruner. (1915-2016)

    Jerome Seymour Bruner. (1915-2016)

    Teoría del aprendizaje que consiste en el aprendizaje basado en una estructura cognitiva y constructivista. Está planteada en el autodescubrimiento.
  • Robert M. Gagné. (1916-2002).

    Robert M. Gagné. (1916-2002).

    Teoría Instruccional Sistémica, considera que el aprendizaje existe en todos los individuos, pero también depende de la persistencia de uno mismo para alcanzar determinados aprendizajes o conocimientos, Gagné lo señala como asimilación de la información otorgada.
  • David Paul Ausubel. (1918- 2008)

    David Paul Ausubel. (1918- 2008)

    Teoría del aprendizaje significativo. Ponía énfasis en elaborar la enseñanza a partir de conocimientos que tiene el alumno.
  • Albert Bandura (1925).

    Albert Bandura (1925).

    Teoría del aprendizaje social, afirma que la persona es capaz de aprender a través de la observación y de la imitación.
  • Magoroh Maruyama (1929-2018).

    Magoroh Maruyama (1929-2018).

    Teoría de los sistemas. Estudió el feed back positivo, amplifica la desviación formando los sistemas amplificadores.
  • Howard Gardner (1943)

    Howard Gardner (1943)

    Teoría de las Inteligencias Múltiples. El objetivo es comprender, promover el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes y otras disciplinas en los individuos.