-
Inspectores de calidad egipcios verificaban las piedras de las pirámides
-
Código Hammurabi, ¨Si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia se derrumba y mata los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado¨.
-
-
Artesanos migran a las ciudades, aparece la figura del mercader.
Calidad se basa en destrezas y reputación del artesano. -
- El taller se cambia por fábrica de producción masiva.
- Especialización del trabajo.
- La inspección es fundamental.
-
En Estados Unidos inicia formalmente el proceso de estandarización con las condiciones y métodos de trabajo.
-
Estabilidad de las inversiones extranjeras con una política de puertas abiertas, se fortalece la economía mexicana principalmente en textiles, alimentos y de extracción.
-
Nace el 14 de octubre, pionero de la calidad, creador de 14 puntos para el entorno económico en las organizaciones.
-
México depende tecnológicamente del extranjero, principalmente de Estados Unidos.
-
Nace el 24 de diciembre, agrega la dimensión humana para la amplia calidad, designa la trilogía de procesos.
-
Teorías de la administración científica.
-
Nace en Japón, experto en el control de calidad, considera 7 herramientas básicas; gráfica de pareto, diagrama de causa-efecto, estratificación, hoja de verificación, histograma, diagrama de dispersión y gráfica de control de Shewart.
-
Perfeccionan los sistemas de producción en serie, procesos y técnicas de inspección de calidad.
Inicia la segunda etapa del desarrollo del concepto de calidad. -
La Bell System y la Western Electric crean un departamento de ingeniería encargado de problemas creados por defectos en productos o falta de coordinación,
-
Nace el principal experto en calidad de General Electric, plantea tres preguntas para guiar el proceso de instrucción en calidad.
-
Gráfica de estadísticas, creada por Walter Shewhart para controlar las variables del producto.
-
-
El control estadístico se convierte en un arma de la industria.
-
Consecuencias en la calidad de los servicios y productos ofrecidos al mercado mexicano debido a la falta de competencia, a los subsidios y monopolios, se carecía de cualquier incentivo para mejorar el bien ofertado.
-
Edwards Deming contribuye a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
-
Se establecen estándares, se busca asegurar la calidad.
-
Nace el autor de la teoría Z, considera 3 lecciones básicas para aprovechar el desarrollo armónico de las organizaciones
-
Armand V. Feigenbaum crea el concepto de gestión de la calidad.
-
Joseph M. Juran contribuye a destacar el compromiso por el logro de la calidad.
-
Edwards Deming, Joseph Juran y Armand V., consolidan la calidad en Ishikawa.
-
Sistemas y procedimientos en el interior de la organización para evitar productos defectuosos.
-
Surge el Centro Nacional de Productividad y el Sistema Nacional de Adiestramiento de la Mano de Obra en la Industria (ARMO)
-
Llevada a cabo en Japón, se dio inicio a lo que hoy se conoce como milagro japonés.
-
Década de los 70´s surge el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECCA-1973) con el objetivo de contribuir al desarrollo de la conciencia de la calidad y la difusión de sus técnicas.
-
Liberación de la economía mexicana, reformas a la política comercial, firma del TLC con E.U. y Canadá obliga a estimular las inversiones y mejorar la competitividad de los productos, bienes y servicios, se considera como la mayor medida a la introducción de las organizaciones hacia programas de calidad total y sistemas de gestión de la calidad.
-
Se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total que posteriormente continuara con el nombre de Sociedad Mexicana para el Desarrollo de Calidad Total, SC(SMCT - 2001), su finalidad es proporcionar a las organizaciones mexicanas conceptos y
aplicaciones para el desarrollo de una Cultura de Calidad Total. -
Se instituyó el Premio Nacional de Calidad como un reconocimiento a las empresas que lograron resultados sobresalientes en calidad, servicio al cliente, alto desempeño y recientemente el desarrollo sustentable.
-
Reducción de costos, habilidades para trabajo en equipo y resolución de problemas.
Desarrollo de liderazgo. -
Es el único país que en los últimos diez años cuenta con tratados comerciales con los principales bloques económicos.
-
8 principios básicos: Enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de decisiones y relaciones de beneficio mutuo con los proveedores.