-
PROPONE: "El concepto de competencia comunicativa" ES: Conocimiento y habilidades requeridas para usar el lenguaje en un contexto social, mediada por ocho componentes de la interacción lingüística estructurados bajo el acrónimo SPEAKING (Hymes, 1971).
-
PROPONE: Hace una propuesta social, institucional y contextual, con respecto a la competencia comunicativa. Fue enriquecida y fundamentada por el lingüista Halliday en 1970.
-
PROPONE: intercambio de significados; cuando las personas interactúan.
- Instrumental:lenguaje para lograr algo.
- Reguladora: comportamiento de los otros (normas)
- Interpersonal: interacciones (emisor y el receptor)
4.Personal: lenguaje para expresar sentimientos y significados (descripciones y preguntas) 5.Heurística:aprender y describir (tareas de resolución de problemas) 6.imaginativa:para crear (poemas, escritos) 7.Representativa: usa el lenguaje para informar.
-
Competencia comunicativa en el ámbito educativo y profesional: La definieron como competencia comunicativa en términos de tres componentes. • la competencia gramatical
• la competencia socio lingüística
• la competencia estratégica. Basados en (el modelo de Hymes) -
Visualizar la competencia comunicativa desde la integralidad: Conocimiento organizativo: tiene que ver con la manera como el discurso se organiza desde sus mínimas unidades como una frase, pasando por la oración y terminando en el texto. • Gramatical: organización de las mínimas unidades discursivas en términos de sintaxis, vocabulario, fonología, grafología y la ortografía.
• Textual: organización de las oraciones para crear texto (oral o escrito). -
Proponen una reorganización para la competencia comunicativa: Basada en dos grandes componentes.
• El conocimiento organizativo.
• El conocimiento pragmático (Brown, 2007; Bachman y Palmer, 1996) -
Estrategias Meta-cognitivas: Usar de manera efectiva la lengua para que la intención comunicativa se lleve a términos de recursos comunicativos verbales y no verbales. Compensar posibles dificultades comunicativas surgidas del propio conocimiento de la habilidad lingüística (lo organizativo, lo pragmático y esquema afectivo). (Bachman, 1990; O’Malley y Chamot, 1990; Oxford, 1990; Bachman y Palmer, 1996)
-
Uso más efectivo de las habilidades relacionada con el uso comunicativo de la lengua, tareas no verbales, (composición musical, pintar o resolver ecuaciones matemáticas.
-
Relación de conocimiento del mundo e incluye elementos como experiencias, anécdotas, actitudes, creencias.
-
Vinculación emocional o afectiva, positiva o negativa que el estudiante establece con su esquema de conocimiento y de atributos personales que interfieren directamente en el aprendizaje y en la evaluación.
-
Las intenciones comunicativas:
Conocimiento de las funciones del lenguaje heurística, que se utiliza para aprender, enseñar, resolver problemas, expresar ideas y emociones mediante la descripción, narración e intercambio de nuestra experiencia del mundo. PRETENDE:
El uso artístico y humorístico del lenguaje; y manipulativa, cuya intención es lograr que las cosas se realicen. (instrumental, reguladora e interpersonal) -
Estrategias o componentes metacognitivos: Como una función de ‘gerencia’ cognitiva en el uso del lenguaje y en otras actividades cognitivas como el establecimiento de metas, en la planeación y en la evaluación.
-
la capacidad de interpretar y usar apropiadamente el significado social de las variedades lingüísticas, en cualquier circunstancia, en relación a las funciones y variedades de la lengua y la cultura.
-
Competencia estratégica: Conocimiento del ‘saber cómo’, ‘resolución de problemas de comunicación’, ‘formas de aprender’ y ‘gerente general’.
-
Los conocimientos previos: Permiten establecer relaciones con información nueva y elaborar aprendizaje, generando un aprendizaje significativo. Implicaciones positivas o negativas en el proceso evaluativo, al momento de diseñar evaluaciones.
-
Menciona otro nivel de conocimiento como la coherencia, la cohesión y la organización retórica o estructural. “unidades lingüísticas organizadas según las reglas del sistema de la lengua” resumiendo a Pérez Abril, 2000.
-
Funciones comunicativa o lingüística: Relacionadas con la lengua, y las funciones del lenguaje, como usuario de la lengua. la competencia comunicativa:
“Constructo globalizante que abarca las habilidades, destrezas y conocimientos de los que ha de servirse el usuario de la lengua para interactuar efectivamente en diversos contextos sociales”.