-
Period: to
Renovación curricular 1975-1990
ampliación de la cobertura educativa, cualitativa mente y cuantitativa mente, por medio de pruebas, se detecta la decadencia de investigación por parte del país, y hay poca respuesta de calidad en los currículos. Se detecta poca atención en preescolar y mala formación pedagógica.
renovación curricular con los valores humanísticos, se inician programas de capacitación y actualización a los docentes CEP. Y se desarrolla los procesos científicos y tecnológicos. -
Decreto ley 088
En el que se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. En esta época, se dieron los primeros pasos en relación con la calificación cualitativa y la presentación de informes descriptivos, se establece la promoción automática de un grado a otro como mecanismo de promoción en básica primaria. -
Resolución 1852
Los resultados de estas evaluaciones se expresaban numéricamente en escala de 1 a 10, cuyo
equivalente conceptual fue el siguiente:
• 9 a 10 Sobresaliente
• 8 a 8.9 Bueno
• 6 a 7.9 Aprobado
• 1 a 5.9 No aprobado -
Decreto 1002
Artículo 19. La evaluación es parte esencial del proceso educativo y como tal no debe limitarse a la asignación de notas y a la promoción, sino que deberá programarse y desarrollarse para cada unidad didáctica en sus procesos y resultados con el propósito de mejorar la calidad del aprendizaje. -
Promoción
se considera promover automáticamente a los estudiantes de primaria; como una medida para disminuir la tasa de repitencia y deserción, yo le daría también más una relación más a las altas tasas de alfabetización en esa época, en ese periodo la evaluación tiene como propósito la identificación de los logros y dificultades, y la aplicación de correctivos -
Decreto 1469
Articulo 2: Evaluación escolar, este proceso tiene como proposito la identificación de los logros y dificultades.
Escala de calificación: Excelente, bueno, aceptable e insuficiente -
Ley general de educación
El Sistema diseñará y aplicará criterios y procedimientos para evaluar la calidad de la enseñanza que se imparte, el desempeño profesional del docente y de los docente directivos, los logros de los alumnos, la eficacia de los métodos pedagógicos, de los textos y materiales empleados, la organización administrativa y física de las instituciones educativas y la eficiencia de la prestación del servicio. -
Decreto 1860
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. ARTICULO 51. REGISTRO ESCOLAR DE VALORACION: Para los efectos de transferencia de los alumnos a otros establecimientos, la valoración por logros dentro de cada asignatura y proyecto pedagógico se expresará en los siguientes términos: Excelente, bien, insuficiente -
Informes
las finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo. Se entiende la educación como un compromiso de todos, un trabajo en equipo y colaborativo, de manera integral. -
Lineamientos Curriculares
Pretende ser posibilitador, promotor y orientador de los procesos
curriculares que viven las instituciones. -
Decreto 230
Se adoptó las categorías universales de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e insuficiente y al proponer un máximo de reprobación del el 5%. -
Estandares Básicos de Competencias