Image preview

¿Comó se convirtió España en una monarquía liberal?

  • Reinado Carlos IV (1793/1814)

    Reinado Carlos IV (1793/1814)

    España se vió afectada por la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas
  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau

    Carlos IV hizó una alianza con Napoleón para enfrentarse a Inglaterra. Este tratado permitió el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal.
  • Nuevo soberano

    Nuevo soberano

    José Bonaparte accedió al trono de la corona española como José I (1808/1813)
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    El pueblo español estaba molesto por la permanencia de las tropas francesas en España; por ello, pedÍan la destitución de Godoy y Carlos IV.
  • Guerra de la Independencia

    Guerra de la Independencia

    El pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas
  • La Pepa

    La Pepa

    Se promulga la Constitución de Cádiz, que establece una monarquía constitucional en España. Esta constitución limita el poder del rey y estableze una legislatura bicamental
  • Tratado de Valençay

    Tratado de Valençay

    Napoleón reconoció su derrota y firmó esev tratado, el cual, puso fin al conflicto
  • ''El Deseado'' y el sexenio absolutista (1814/1820)

    ''El Deseado'' y el sexenio absolutista (1814/1820)

    Fernando VII volvió a España en 1814 pero a su llegada restauró el absolutismo, derrogando la Constitución de Cádiz y estableció un gobierno autoritario
  • (1820/1823)

    (1820/1823)

    Un levantamiento militar obligó a Fernando VII a restaurar la Constitución de 1812, estableciendo un breve período de gobierno Liberal en España.
  • Cien Mil Hijos De San Luis

    Cien Mil Hijos De San Luis

    El ejército de voluntarios franceses al mando del duque Angulema, repuso a Fernando VII como rey absoluto
  • Decada ominosa (1823/1833)

    Decada ominosa (1823/1833)

    Fernando VII restauró el absolutismo tras la intervención militar de las potencia absolutistas europeas. Se reprime la oposicion liberal y se restaura el régimen absolutista.
  • Pragmática Sanción

    Pragmática Sanción

    Permitia que la hija del monarca, Isabel, pudiera hederar la corona frente a su aspirante legal, el hermano deln rey, Carlos Maria Isidro
  • Isabel II

    Isabel II

    Tras la muerte de Fernando VII, comienza el reinado de Isabel II , quien enfrentaba numerosos conflictos políticos y sociales.
  • Motín de la Granja

    Motín de la Granja

    Las protestas populares llevaron a María Cristina a entregar el gobierno a los progresistas que buscaban poner fin al absolutismo y al Antiguo Régimen.
  • Desamortización

    Desamortización

    Con el objetivo de paliar el déficit de hacienda, se realizo la desamortización de las propiedades eclesiásticas del clero masculino, ordenada por el ministro Juan Álvarez Mendizábal.
  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución

    Estableció la división de poderes y la soberanía nacional, aunque el voto era censitario.
  • Abrazo de Vergara

    Abrazo de Vergara

    La guerra concluyó con la victoria de los isabelinos. El general Espartero, rubricó la paz con este abrazo en el que se fundió con su rival carlista Maroto, mientras Carlos optó por el exilio a Francia.
  • Proclamación de la reina

    Proclamación de la reina

    Un nuevo pronunciamiento moderado, obligó a Espartero a dimitir y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II, proclamándola reina.
  • Década Moderada (1844-1854)

    Década Moderada (1844-1854)

    Con el gobierno del general Narváez arrancó la Década Moderada, que dio una orientación conservadora y centralista del sistema liberal español.
  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución

    Promovía un poder ejecutivo compartido entre la reina y las Cortes, establecía un sufragio más restrictivo y reducía algunos derechos y libertades.
  • La Vicalvarada (1854-1856)

    La Vicalvarada (1854-1856)

    La revolución de 1854 derroca el gobierno de Isabel II y establece un breve período de gobierno progresista conocido como el Bienio Progresista.
  • Exilio de la reina

    Exilio de la reina

    Los progresistas, unionistas, demócratas y republicanos se unieron contra la constante intromisión de la Corona en la vida política para impulsar una revolución que obligó a Isabel II a partir hacia el exilio.
  • Gloriosa Revolución

    Gloriosa Revolución

    La crisis de la monarquía condujo a la Gloriosa Revolución, una insurrección para derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político.
  • Gobierno Provisional (1868-1870)

    Gobierno Provisional (1868-1870)

    Se creo un gobierno provisional, presidido por el general Serrano. Se convocaron unas Cortas que redactaron una nueva Constitución de carácter democrático, aprobada en 1869.
  • La monarquía de Amadeo de Saboya (1870-1873)

    La monarquía de Amadeo de Saboya (1870-1873)

    Amadeo de Saboya pretendía ser un rey democrático, poniendo en marcha nuevas medidas para la recuperación de la economía y la democratización real de todo el país.
  • Carlos VII

    Carlos VII

    Los carlistas aprovecharon para proclamar rey a Carlo VII, dando inicio a una nueva guerra (1872-76), mientras que los republicanos aspiraban a proclamar la república.
  • Amadeo I vuelve a su país

    Amadeo I vuelve a su país

    Ante la gran cantidad de problemas, Amadeo I renunció a la corona de España y retornó a su país.
  • Abdicación de Amadeo de Saboya e Insurrección cantonalista

    Abdicación de Amadeo de Saboya e Insurrección cantonalista

    Amadeo de Saboya abdico por presión popular, gracias a eso, esto se llevo a las cortes y se acabo proclamando la Primera República. Tambien, en ese mismo año, los intransigentes promovieron la insurrección cantonalista
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    El general Pavia disolvio las Córtes y entregó la presidencia al general Serrano e intentaron estabilizar una republica conservadora y presidencialista
  • Guerra Carlista

    Guerra Carlista

    Se puso fin
    a la guerra carlista.
  • Paz de Zanjón y un Nuevo Régimen

    Paz de Zanjón y un Nuevo Régimen

    La Paz de Zanjón
    acabó con insurrección cubana.
    Y a su vez, se proclamó la Constitución de 1876.
    Para conseguir la estabilidad politica se estableció el
    turno pacifico, que se basaba en la alternancia en el poder de los dos partidos dinåsticos: el Conservador, lide-
    rado por Cánovas, y el Liberal, encabezado por Sagasta
  • Fallecimiento de Alfonso XII e Insurrección de Cuba

    Fallecimiento de Alfonso XII e Insurrección de Cuba

    Falleció Alfonso XII y Maria Cristina asumio el cargo de regente hasta que su hijo; aun no nacido, alcanzase la mayores de edad.
    Y estalló una nueva insurrección en Cuba
  • Inestabilidad

    Inestabilidad

    Despues de esto, España entro en una era de crisis e inestabilidad, dejando atras el imperio español y comportando la quiebra de un sistema
  • Independencia

    Independencia

    España sufrio una derrota, la cual sellaron con el Tratado de Paris, dando así la independencia a Cuba, Filipinas y Puerto Rico
  • Declaración de guerra

    Declaración de guerra

    E.E.U.U declaró la guerra a España tras el undimiento del acorrazado Maine en La Habana