-
fue un químico alemán. Hacia 1817 Döbereiner encontró cierta relación en las propiedades físicas de algunos grupos de tres elementos, a los que se les llamó Tríadas de Döbereiner o Ley de las Tríadas. Esta relación se centraba en el peso atómico, y el enunciado era el siguiente: el peso atómico del elemento central de la tríada es aproximadamente igual al promedio entre los otros dos elementos restantes
-
Hacia 1817 Döbereiner encontró cierta relación en las propiedades físicas de algunos grupos de tres elementos, a los que se les llamó Tríadas de Döbereiner o Ley de las Tríadas. Esta relación se centraba en el peso atómico, y el enunciado era el siguiente: el peso atómico del elemento central de la tríada es aproximadamente igual al promedio entre los otros dos elementos restantes. .
-
fue un geólogo y mineralogista francés.En 1864, el mismo año que Newlands publicó su aportación a la Tabla Periódica (de lo que se hablará en posteriores párrafos), Chancourtois creó un sistema para organizar los elementos químicos basado en los nuevos pesos atómicos obtenidos gracias a las ideas de Stanislao Cannizzaro (químico italiano conocido por diferenciar entre masa molecular y masa atómica y por la reacción de Cannizzaro) que contribuyeron a la Tabla Periódica.
-
fue un geólogo y mineralogista francés 1864, el mismo año que Newlands publicó su aportación a la Tabla Periódica (de lo que se hablará en posteriores párrafos), Chancourtois creó un sistema para organizar los elementos químicos basado en los nuevos pesos atómicos obtenidos gracias a las ideas de Stanislao Cannizzaro (químico italiano conocido por diferenciar entre masa molecular y masa atómica y por la reacción de Cannizzaro) que contribuyeron a la Tabla Periódica.
-
químico alemán.Después de prestar atención a las conclusiones de Cannizzaro en Karlsruhe, en 1864 Meyer publicó su obra Die modernen Theorien der Chemie und ihre Bedeutung für die chemische Statik (“Teorías modernas de la Química y su significado para la Química Estática”) en la que se mostraba la primera Tabla Periódica clasificada según las valencias de los elementos. En esta Tabla se encontraba un total de 28 elementos químicos distribuidos en 6 periodos distribuidas en horizontal.
-
fue un químico ruso. Mendeléyev realizó muchísimos trabajos. Publicó numerosas investigaciones en el campo de la Química, como “la cohesión de algunos líquidos y el papel de la cohesión molecular en las reacciones químicas de los cuerpos” (teniendo de referencia a Kirchhoff —físico— y Bunsen —químico—), investigó la temperatura de ebullición y con ésto la licuefacción de algunos gases, acudió al Congreso de Karlsruhe (donde conoció a Cannizzaro.
-
fue un químico inglés.Siguiendo con los trabajos de Döbereiner, Newlands ordenó los elementos químicos en orden creciente de los pesos atómicos (excluyendo al hidrógeno), observando que cada 7 elementos resultaba haber similitudes en sus propiedades; es decir, el 1º y el 8º elemento tenían propiedades similares, el 2º y el 9º tenían propiedades similares, el 3º y el 10º tenían propiedades similares, etc.
-
fue un químico inglés.Siguiendo con los trabajos de Döbereiner, Newlands ordenó los elementos químicos en orden creciente de los pesos atómicos (excluyendo al hidrógeno), observando que cada 7 elementos resultaba haber similitudes en sus propiedades; es decir, el 1º y el 8º elemento tenían propiedades similares, el 2º y el 9º tenían propiedades similares, el 3º y el 10º tenían propiedades similares, etc
-
fue un químico ruso. Mendeléyev realizó muchísimos trabajos. Publicó numerosas investigaciones en el campo de la Química, como “la cohesión de algunos líquidos y el papel de la cohesión molecular en las reacciones químicas de los cuerpos” investigó la temperatura de ebullición y con ésto la licuefacción de algunos gases, acudió al Congreso de Karlsruhe (donde conoció a Cannizzaro.