-
desprendimiento natural de un óvulo maduro del ovario que puede ser fecundado.
-
ocurre en las trompas de Falopio. Consiste en el encuentro del espermatozoide con el óvulo.
-
PENETRACIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DEL OVICITO: el espermatozoide avanza hasta quedar junto al pronúcleo femenino. La cola se desprende de la cabeza y degenera. Se forma el cigoto.
-
el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas que dan origen a un rápido incremento en los blastómeros. Se forma la mórula.
-
La Blástula es una esfera hueca, más grande que la Mórula. Su cavidad interna se llama cavidad de segmentacion o blastocele, en la blastula se incia un proceso de invaginacion.
-
la blastula se ira implantando superficialmente en el endometrio
-
Finalización de la implantación invasión del endometrio por el blastocito. El endometrio comienza a segregar la hormona hCG. Desaparece la regla en la mujer.
-
Ciclo vital humano desde la etapa embrionaria hasta la adolesencia
-
La semana 5 es el comienzo del "período embrionario"; es decir, cuando se desarrollan todos los principales sistemas. Las células del embrión se multiplican y comienzan a asumir funciones específicas. Esto se llama diferenciación.
-
El embrion ahora es considerado Feto. Los brazos y las piernas del bebé se han alargado. Los pulmones comienzan a formarse.
-
Quinto mes: el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Todos los órganos siguen desarrollándose y el feto crece.
-
el útero alcanza el máximo desarrollo. Séptimo mes: el feto está casi listo para nacer.
-
Fase de dilatación: el útero y la pelvis se dilatan. Se rompe el saco amniótico.
Fase de expulsión: el bebé sale a través de la vagina. Al finalizar se corta el cordón umbilical y se expulsa la placenta. -
el niño que se encuentra en la primera fase de su vida extrauterina. Período que va desde el nacimiento, hasta aproximadamente los 12 meses de edad
En esta fase de la vida el niño se alimenta, básicamente, de leche materna, o de otros tipos de leches, además de muy distintos alimentos complementarios. -
los primeros veces el bebe obtiene leche succionando, el control de su cabeza es debil pero comienza a controlarla hasta el tercer mes
-
Las bases del crecimiento y desarrollo del niño se establecen el primer año de vida En el área afectivo- emocional los padres desarrollan el vínculo con el bebe. El bebe a los 7 meses come alimentos solidos, sostiene el biberon y puede sentarse solo.
-
para estos momentos el bebe ya puede sostener una cuchara, coge alimentos con los dedos, puede tomar de un vaso si se lo sostienen, chupa sus labios con la lengua
-
Los preescolares son niños de 2 –, 6 años de edad. Durante este período tiene lugar una serie de cambios en el crecimiento físico y continúa la maduración de sus habilidades motóricas y psíquicas.
A partir de los 2 años de edad el niño, cuando se mueve, se encuentra más seguro que en edades anteriores. Aumentan la velocidad y la coordinación de sus acciones, corre hacia delante, salta y da botes con los dos pies juntos. -
Alrededor de los 4 años de edad los movimientos adquieren mayor seguridad, evita chocar con los obstáculos Mantiene el equilibrio con un solo pie y pedalea montado sobre un triciclo. Lanza y coge una pelota
A partir de los 4 años de edad el niño tiene plena confianza en sus acciones. Camina hacia atrás, salta sobre un solo pie y sube y baja escaleras sin ayuda, alternando los pies -
El desarrollo de su personalidad influye no solo en la cantidad de alimento que come sino también en el tipo de los alimentos que acepta. Comienzan a establecerse hábitos alimenticios, gustos y desagrados, algunos de manera transitoria y muchos otros constituyen la base de lo que será su forma de comer.
-
Los niños escolares se consideran, en general, aquellos cuyas edades están comprendidas entre 6 y 12 años de edad. Se caracterizan por presentar cambios menos dinámicos y situaciones más estables, en cuanto al crecimiento y desarrollo, que los habidos durante la lactancia
-
a los 7 años los procesos de del pensamiento se internalizan y el razonamiento esta basado en aspectos y sucesos . El crecimiento social comienza a tomar prioridad
-
se amplia el pensamiento hipotetico y abstracto, profundiza en la comprension de procesos cientificos y teoricos, el niño ya tiene 11 años y esta apunto de terminar su etapa escolar y esta apunto de pasar a la adolesencia
-
La aolescencia es el período del desarrollo comprendido entre aproximadamente los 12 años, comienzo de la pubertad, y la edad adulta. Durante este período el individuo experimenta profundos cambios físicos, psicológidcos, y emocionales.
-
edad aproximada de 12 a 14 años. Pubertad: El desarrollo de las gónadas desde su estadio infantil hasta el maduro se asocia con cambios fisiológicos y anatómicos que conducen a la adquisición individual de una capacidad reproductora completa. comienza a crecer vello en el cuerpo, se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y en las mujeres se de la menarquia. Ademas de que se da el famoso Estiron.
-
La socialización es otra característica de los adolescentes, ya que comienzan a relacionarse más con sus pares y a separarse de su familia. Los preadolescentes desarrollan habilidades más avanzadas en cuanto al lenguaje y la verbalización, permitiendo una comunicación más fluida.
-
Las emociones comienzan a fluir en los adolescentes y por lo regular siempre estan sumergidos en ellos mismos. empiezan a manifestar conductas agresivas. Las posibilidades empiezan a verse infinitas durante esta etapa, llevando a algunos adolescentes a ser demasiado idealistas. También creen que sus propios pensamientos y sentimientos son únicos, dudando que otros puedan posiblemente entender lo que están atravesando.
-
El período comprendido entre los quince y dieciocho años constituye la etapa final de la transición de la adolescencia a la edad adulta.El final de la adolescencia en la mayoría de los seres humanos ocurre al completarse su desarrollo físico y sexual, así como de manera emocional y psicológica, e independencia económica dando paso así a la adultez