-
La fecundación se da en el día dero y se produce en la trompa.
-
Primera división celular después de la fecundación.
-
Grupo importante de células.
Durante este trayecto se produce la división del cigoto hasta llegar a 16, a este proceso se le llama segmentación y forma una estructura llamada mórula, por tener aspecto de mora. -
La mórula se va a modificar por la penetración de líquido de la cavidad uterina, que se ubica entre las células formándose una cavidad, llamada blastocele.
-
Al final de esta semana, el futuro embrión está formado por dos esferas huecas, una ubicada en el interior de la otra.
-
Membrana en forma de saco, desarrollada a partir de la pared del blastocisto, que tiene la función de envolver al embrión.
-
Está formado por dos capas de tejido; Hipoblasto y Epiblasto.
-
Se acaracteriza por la formación de la ínea primitiva y de las tres capas germinativas a partir de las cuales se desarrollan todos los tejidos y órganos del embrión.
-
El embrión mide 2mm. y la forma del futuro embrión sigue siendo un disco ovalado, pero ya posee tres hojas de tejido; ectodermo, mesodermo y endodermo.
-
El embrión mide 4mm de longitud; ésta se mide desde el extremo de la cabeza hasta el talón.
-
Corresponde al proceso que permite que las células de las tres capas celulares se diferencien para generar los distintos órganos del embrión.
-
El argo del embrión es de 8 mm. La pared del cuerpo está formada por la epidermis y la dermis.
-
Aparecen más diferenciados los esbozos de los brazos y las piernas. El tubo neural está formado por cinco vesículas, en esta semana aparecen las "gónadas primitivas", el corazón ya se pueden distinguir dos aurículas y dos ventrículos.
-
La cabeza ha crecido a un ritmo mayor que el resto del cuerpo.
-
Pueden reconocerse los brazos, los antebrazos y las manos, cuyos dedos están unidos por membranas interdigitales.
-
El embrión creció 1mm hasta hoy. A partir de aqui crecerá 1,5mm diario.
-
Tiene piel transparente y fina.
-
La aparición de las primeras células óseas alrededor de la octava semana señalan esta etapa. El feto aumenta aproximadamente 20 veces su longitud previa y los órganos y sistemas corporales se tornan más complejos.
-
El bebé ya mueve brazos y piernas. Puede orinar. Se puede distingir su sexo. Mide 10cm.
-
Tiene pelo, pestañas y cejas.
-
Abre sus ojos y adquiere grasa debajo de su piel. Mide 30cm.
-
Responde a los ruidos exteriores con movimientos. Empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina.
-
Es el mes que acumula más grasa. Su piel tomará la coloración que tendra al nacer. Mide 45cm.
-
Esta listo para nacer.
-
La infancia temprana, típicamente definida como los años previos a la escuela, o de los 3 a los 5 años, es una etapa importante y distinguida del desarrollo infantil.
-
Para empezar, de todas las partes del cuerpo, el cerebro crece en su mayor parte durante la infancia temprana, provocando cambios dramáticos en el desarrollo cognitivo.
-
Para crecer, las necesidades físicas de los niños deben cumplirse. En la infancia temprana, requieren cantidades de sueño apropiadas. La mayoría de los niños descansan durmiendo toda la noche y tomando una siesta durante el día.
-
Los niños aprenden a autorregularse y controlar su comportamiento sin ayuda.
-
Entienden que la gente reaccione al mismo evento con diferentes emociones y se vuelven cada vez más capaces de discutir sus emociones y las de los demás
-
Mientras el tiempo avanza en la infancia temprana, los niños aprenden a desarrollar su propio sentido del bien y del ma
-
La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a cambios hormonales, que suceden entre los 9 y 13 años.
-
Comienza con una pequeña inflamación debajo de los pezones.
-
-
Crecimiento del vello púbico, de la axila y de la pierna
-
Crecimiento rápido de estatura.
-
La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un período comprendido entre los 14 y 19 años.
-
Aumentan de grasa corporal y aumento en las caderas.
-
Cuestionar los viejos valores sin perder su identidad.
-
Desarrollo casi total de los senos.