-
En la parte más cercana al ovario se produce la fecundación , inicia de esta manera el embarazo. El óvulo fecundado por el espermaozoide da origen a otra célula llamada cigoto, desciende hasta el útero por la trompa. El cigoto se divide hasta llegar a 16 células y se forma una estructura sólida llamada morula
-
en esta etapa comienza a formarse el ubo neuroanl y la médula espinal al igual que la placenta, que es la ecargada de transmitir nutrientes y oxígeno al bebé durante todo el embarazo
-
el emrbión ya mide 2mm y el corazón del futuro bebé ya late a 150 pulsaciones por minuto
-
el embrión ya creció de tamaño, crece un milímetro aproximadamente al día, comienzan a distinguirse sus ojos (como dos puntos negros), comienzan a desarrollarse los bultitos que más tarde serán sus brazos y piernas
-
la cabeza ya se puede diferenciar ya que es más grande que el resto del cuerpo, se forman las protuberancias de los brazos y piernas
-
CICLO VITAL HUMANO DESDE LA GESTACIÓN HASTA LA ADOLESCENCIA
-
comienza la etapa inicial de desarrollo de sus órganos, se desarrollan las vesículas ópticas a los costados de la cabeza que depués formaran los ojos que se ubicaran al frente
-
ya es posible ver el embrión en una ecografía al igual que escuchar sus latidos del corazón. Ya se formó el cordón umbilical este se encargará de pasar los nutrientes al bebé a lo largo del embarazo
-
la primera estapa del desarrollo del bebé inicia en la fecundación hasta que se forma el disco emrbionario trilaminar, esta primera estapa se lleva acabo la primera,segunda y tercera semana del desarrollo
-
el cuerpo comienza a alargare, ya se pueden reconocer sus brazos y piernas, al igual que es posible ver su esqueleto a traves de la piel que en ese momento es transúcida.El emrbion pasa a llamarse Feto
-
La etapa fetal es la más larga y dura desde el 3er mes hasta el nacimiento. Al embrión ahora lo llamamos feto. A medida que crece el feto dentro del útero materno comienza a realizar funciones que le permetirá al recién nacido vivir de forma independiente.
-
La madre ya sabe que está embrazada y comienza a imaginar como será su hijo, con el transcurso del tiempo se va consolidando un estrecho vinculo
-
Todos los sistemas principales del cuerpo al igual que los órganos como el estómago, pulmones, hígado, páncreas y los intestinos ya están formados y en su lugar,pero aun no están desarrollados totalmente
-
La cabeza ya no es más grande que el cuerpoprque este comienza a crecer, los brazos y piernas son definidos y largos. El cerebo va tomando el control de los movimiento y asi va creciendo la capacidad del feto al responder a estímulos.
-
El feto creció aún más, ya mide 16 cm y su peso es aproximadamente del 350gr. Sus pulmones comienzan a practicar la respiración y el sistema digestivo comieza a hacer el propio tragado del líquido amniótico. El feto comienza a desarrollar las áreas destinadas a los senidos como el olfao, audición, gusto, tacto y visión
-
Sus órganos sensoriales como el oído, olfato, nervios del tactoy las papilas gustativas ya mduraron, por lo tanto se va reconociendo olores y sabores del exterior.
-
El feto sigue aumentando de peso y comienza a producir una capa de grasa debajo de su piel. Sus sentidos han mejorado y su corteza cerebral ya se desarrolló.
-
El bebe ya creció por lo tanto ya no tiene tanto espacio para moverse, la piel comienza a hacerse más rosada, acaba de poner su cabeza en el cuello uterino y puede superar los 50 cm.
-
Las pupilas ya responden a estímulos de la luz, las uñas de las manos llegan al borde de los dedos, la piel es rosada y sin arrugas. La madre ke transmite anicuerpos al feto y estos lo protegerán de las infecciones hasta el 6to mes de su vida extrauterina.
-
El feto ya tiene su tamaño complet y está listo para nacer, ya tiene cabello y uñas
-
se retira el seno materno y comienza la papillas, hay un desarrollo afectivo, el lactante ve en un solo plano, comienza el crecimiento dental, se forman las curvaturas en la columna bertebral.
-
llora en presencia de extraños, hay una gran importancia en el vínculo madre e hijo, surge la aparición de la dentadura, ya escucha al igual que un adulto.
-
ya es capáz de decir de 2 a 3 palabras, tiene la capacidad de gatear, puede manenerse en pie, crecimiento cerebral y psicomotor
-
su crecimiento durane el 1er año fes muy acelerado, triplica su peso y aumenta el doble de su estatura asi mismo alcanza el 70% del crecimiento cerebral
-
comienza la lactancia menor que es de 1-3 meses.
Los primeros 30 días de vida se le llama neonato y su principal característica es la adptación.
Adquiere su propia inmunidad gracias a la administración de vacunas, exposición a enfermedades y antígenos proporcionados por la madre a través de la placenta -
Aumenta la talla y peso, qeuilibrio postular, crecimiento dental temporal en desarrollo, exploración del entorno y sigue en desarrollo la estructura ósea
-
16-18 meses
cierre de sutura craneana, se ciera la fontanela anterior en los 18 meses -
Durante su 2do año de vida su crecimiento de desaceleró su talla y peso solo aumentarán aproximadamente 1 cm por mes y 225 gr por mes . El sistema nervioso comienza a madurar por lo tanto el lactante tiene un mayor dominio de su cuerpo es decir motor . mejora su agudeza visual, sus glándulas salivales ya producen enzimas para el proceso de digestion
-
durante sus dos años de vida el lactante, comienza a cambiar, se da el crecimiento y desarrollo físico, su sistema inmunológico se completa y el niño adquiere su propia inmunidad, tiene un desarrollo óseo y muscular, su piel sigue siendo delgada y fina, tiene deficit de la regulación de temperatura e hidratación, tiene un desarrollo cognitivo, soluciona problemas con el ensayo y error, ya posee sus primeras representaciones mentales, desarrollo psicomotor , afectivo, psicosocial, crece en TODO
-
sigue acompletpandose su dentadura temporal, ya hay sentimiento de vergüenza, maduración del sistema nervioso, tiene un mayor dominio motor
-
comienza a completarse el crecimiento dental temporal, representaciones mentales, aumento gradual de dorlosis fisiológica, es característico su abdomen sobresalente,
-
se completa la dentadura temporal, ya completó su desarrollo y maduración, hay un control corporal
-
la etapa de la infancia se da de 0-5 años, este proceso se caracteriza por un desarrollo y grandes cambios a nivel afectivo. psicológico, biológico, intelectual y social
-
aumenta el vocabulario
-
etapa de distinción e importancia del desarrollo infantil, hay cambios en el desarrollo cognitivo, guarda grandes cantidades de información y tiene relaciones psicosociales con otros infantes. hay un desarrollo emocional, tiene avances en la alfabetixacipon y enseñanza, las relaciones familiares son cruciales
-
Se comprende de los 5-12 años, el niño enfrenta nuevos desafíos como la motricidad, desarrollo cognitivo, percepción, memoria, razonamiento, desarrollo psicosocial. y desarrollo del lenguaje
-
La infancia temprana son los años previos a que el infante entre a la escuela, 3-5 años, se distingue por el desarrollo infantil.
-
8-14 años, es una etapa que se caracterizafundamentalmente por los cambios biológicos y la madurez al igual que el desarrollo sexual genital
-
comienza entre los 9-16 años cuando se da el agrandamiento de las mamas, el crecimeinto del vello en el pubis, axilas y piernas, ensanchamiento de caderas y el crecimiento rápido de la estatura. Es la llegada de la maduréz sexual, se da la primera menstruación, camnbia el modo de pensar
-
cuando los signos de desarrollo no aparecen hasta los 13 años e las niñas o 14 en los niños
-
14-18 años, es un proceso que se caracteriza por el desarrollo y grandes cambios a nivel afectivo, psicológico, biológico, intelectual y social, se desprende de la identidad infantil y comienza a desarrolarse la identidad adulta, hay una gran necesidad de afiliación, es un periodo de transición
-
hay una separación de los padres, por lo tanto hay cambios afectivos, se pone en rieso por experimentación, hay un deseo sexual alto, es el pasaje a la adultez