-
En esta etapa los gametos (el ovulo y el espermatozoide) se fusionan durante la reproduccion sexual para formar un nuevo individuo con un genoma derivado de los progenitores.
El fin principal de la fecundacion es:
- la recombinacion de los genes.
Al final de la primera semana a llegar al
útero el blastocisto se implanta en la
pared uterina y comienza la diferenciación
celular, en donde se separan según su
función futura.
-la generacion de un nuevo individuo. -
El cigoto (óvulo fertilizado) se desplaza en la trompa de Falopio y al mismo se divide primero en dos y cada una de ellas en otras dos hasta que se convierte en un grupo de pequeñas células, que por su aspecto parecido al de una mora recibe el nombre de mórula. A los 3 días el embrión está formado por 6-12 células y a los 4 días por 16-32 células.
-
• Al final de la primera semana a llegar al útero el blastocisto se implanta en la pared uterina y comienza la diferenciación celular, en donde se separan según su función futura.
El blastocisto se adhiere fuertemente al endometrio (mucosa uterina) de donde recibe nutrientes a través del torrente sanguíneo de la madre. -
Al inicio de la tercera semana de gestación, el embrión entra en el período de gastrulación, durante el cual se forman las tres capas germinales embrionarias: el ectodermo (se convertirá en la piel, los órganos sensoriales y el sistema nervioso), el mesodermo (se transformará en músculos y sangre) y el endodermo (sistema digestivo, pulmones, tiroides).
• Comienza el desarrollo del tracto gastrointestinal y de la médula espinal y ya se le puede considerar como embrion. -
Se va desarrollando la medula espinal.
-
Comienza la diferenciación celular que da inicio a la estructura del cerebro y el corazón.
Se forma el tubo neural, el cual se convertirá en el sistema nervioso central -
Las matrices formadoras de piernas se visibilizan, comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y los arcos periféricos. A partir de éste momento se empiezan a distinguir las estructuras orgánicas.
-
La diferenciación celular se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales se hacen visibles. Los esbozos de los miembros son claros, especialmente los de los brazos. Se comienza la estructura de la nariz, aunque no es posible identificar ningún rasgo facial.
-
Los párpados están más desarrollados, las características externas del oído comienzan a tomar su forma final, se presenta rotación de los intestinos.
-
La cabeza, el cuerpo, los brazos y las piernas se ven llenos, continúa el desarrollo de las características faciales.
• En este momento el embrión se convierte en feto. -
La transformación de un embrión en feto constituye un proceso gradual, pero el cambio de nombre es importante debido a que significa que el embrión se ha desarrollado en un ser humano totalmente reconocible y que se han formado los primordios de todos los sistemas principales. El desarrollo durante el período fetal se relaciona con el crecimiento rápido del cuerpo y la diferenciación de tejidos, órganos y sistemas.
-
El nacimiento, también llamado parto humano, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del útero materno.
-
Un neonato también se denomina "recién nacido". El período neonatal --las primeras 4 semanas de la vida de un bebé-- representa un tiempo en el que los cambios son muy rápidos y se pueden presentar muchos eventos críticos
-
La etapa lactante Menor va desde el primer mes de vida hasta los 18 meses.
Este período se caracteriza por:
Un acelerado ritmo del crecimiento y de la maduración de los principales sistemas del organismo.
Desarrollo de habilidades que le permiten al lactante responder al entorno. -
Se desarrollaa partir de los 12 meses hasta los 24 meses.Este período se caracteriza por:
Un acelerado ritmo del crecimiento y de la maduración de los principales sistemas del organismo.
Desarrollo de habilidades que le permiten al lactante responder al entorno.
El perfeccionamiento de las capacidades motoras gruesas y finas. -
También llamada Niñez Temprana abarca de los tres a los seis años de edad, donde el desarrollo del niño es más lento, adquieren más destrezas físicas, tienen mayor competencias intelectual y sus relaciones sociales se hacen más complejas. La capacidad de comunicarse aumentan a medida que dominan el lenguaje y a cómo mantener las conversaciones.
-
Este periodo va desde los 6 a los 10 años.
tiene como experiencia central el ingreso al colegio. A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido, donde aquellas personas que forman su familia y su mundo hasta ese momento, quedan fuera. Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado en sus seis años de vida anteriores. -
Se desarrolla entre los 11 a los15 años.
Período de la vida de la persona en el que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción.
Algunas cracteristicas de esta etapa son:
-Apetito sexual
-Acné
-Cambios del tono de voz
-Crecimiento acelerado de la musculatura
-Crecimiento de los genitales
-Crecimiento del pene
-Crecimiento del vello corporal
-Crecimiento del vello facial
-Crecimiento del vello púbico
-Eyaculación involuntaria
-Olor corporal -
Se desarrolla entre los 16 a los 20 anos:
Es un proceso que se caracteriza por un desarrollo y grandes cambios a nivel afectivo, psicologico, biologico, intelectual y social
Caracteristicas importantes:
-Busqueda de la identidad
-Salida de la infancia
-Pasaje a la edad adulta
-Trabajo de separacion
-Cambio de estatuto social