-
Fase de la reproducción sexual en la cual el elemento reproductor masculino se une con el femenino para iniciar el desarrollo de un nuevo ser.
-
Etapa que va desde la fecundación hasta la semana 13
-
El óvulo, después de haber sido expulsado del ovario, pasa a la trompa de Falopio (conducto que comunica el ovario con el útero), donde por las contracciones rítmicas de su capa muscular y por las vellosidades que tiene la trompa, es conducido hacia el útero.
Durante este trayecto se produce la división del cigoto en 2,4, 6 partes hasta llegar a 16, a este proceso se lo llama segmentación. Cuando se llega a16 células se forma una estructura sólida, llamada mórula, por tener aspecto de mora. -
El futuro embrión está formado por dos esferas huecas, una ubicada en el interior de la otra. La externa y más voluminosa, se llama saco coriónico. La interna incluye al llamado disco embrionario, el cual está formado por dos capas de tejido, por esto se lo denomina disco embrionario bilaminar. Las sustancias nutritivas siguen llegando por “difusión”, luego se establece la circulación primitiva entre el embrión y la madre, entonces la sangre de ésta le provee los elementos para la nutrición.
-
El embrión mide 2mm. y la forma del futuro embrión sigue siendo un disco ovalado, pero ya posee tres hojas de tejido (disco embrionario trilaminar).
-
El embrión mide 4mm de longitud; ésta se mide desde el extremo de la cabeza hasta el talón. Cada día la longitud aumenta 1mm hasta el día 55 de gestación. Después crece 1,5mm diario. Comienzan los esbozos de las extremidades, la boca y las mandíbulas son visibles.
-
La pared del cuerpo está formada por la epidermis y la dermis. Aparecen más diferenciados los esbozos de los brazos y las piernas. En la parte anterior del cuerpo se notan los esbozos de las glándulas mamarias. Las fositas auditivas (precursoras de los oídos internos) dejan de verse desde el exterior, para convertirse en vesículas auditivas. El tubo neural está formado por cinco vesículas, es decir que va completando su desarrollo. Aparecen las "gónadas primitivas".
-
La cabeza ha crecido a un ritmo mayor que el resto del cuerpo. Se empiezan a formar los párpados. Pueden reconocerse los brazos, los antebrazos y las manos, cuyos dedos están unidos por membranas interdigitales. En los esbozos de los miembros inferiores se diferencian las regiones de los muslos, las piernas y los pies. Han aparecido los esbozos de los dientes.
-
La cabeza sigue siendo voluminosa en relación al cuerpo. Aparecen los esbozos de los dedos de los pies y los de las manos. Los dedos han perdido las membranas interdigitales.Comienza a diferenciarse el sexo corporal, completándose la diferenciación sexual en la novena semana.
-
El embrión mide aproximadamente 3cm. La cara adquiere aspecto humano. .Se pueden ver los ojos, nariz y orejas. Loa párpados cubren los ojos. Los labios están divididos en sus segmentos .En los brazos y las piernas se pueden distinguir sus segmentos definitivos, y los dedos están bien formados.
-
Se desarrollan los ojos, la nariz, los labios y las orejas son cada vez más definidas. Al igual que la formación de la válvula del corazón, la formación de la retina, y la punta de la nariz se hace visible.
-
tiene párpados, pero la parte inferior y las mitades superior se han fusionado y se quedará con los ojos cerrados durante varias semanas más. semana 10 Primer trimestre de embarazo: Semana 10 del embarazo Las orejas, que (extrañamente) comenzó a desarrollar en el cuello, se mueven a su lugar habitual en los lados de la cabeza. El bebé ya puede tragar líquido amniótico y sus órganos de soporte vital como el corazón, el cerebro, el hígado, los riñones, los intestinos están empezando a trabajar.
-
La cabeza corresponde casi a la mitad de su tamaño corporal.Los aparatos y sistemas de órganos del feto están funcionando y ya tiene un esqueleto, nervios y circulación sanguínea.
Los pequeños pies del feto están completamente formados, también están formadas las uñas de las manos, y los folículos capilares. -
La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento, para estar más proporcionada respecto al cuerpo. Los brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies. Comienzan a esbozarse las uñas. Aparece en el feto el reflejo de succión, que será tan importante para su alimentación en la vida extrauterina. Abre y cierra la boca, lo que hará que trague líquido amniótico, y esto le producirá hipo. La placenta, que permite la nutrición del feto.
-
Desde las ocho semanas hasta el nacimiento
La aparición de las primeras células óseas alrededor de la octava semana señalan esta etapa. El feto aumenta aproximadamente 20 veces su longitud previa y los órganos y sistemas corporales se tornan más complejos.
Los "últimos toques" como las uñas de las manos y los pies se desarrollan hasta el nacimiento. -
Al embrión se lo llama feto. Los esbozos de los órganos comienzan a desarrollarse para poder, a medida que crece el feto dentro del útero materno, realizar las funciones que le permitirá al recién nacido vivir en forma independiente.
-
La cara tiene rasgos individuales propios. Aparecen los esbozos de las glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos. El feto puede moverse dentro del líquido amniótico, curvando su cintura, rodando sobre sí mismo. Los movimientos fetales pueden ser percibidos por la madre.
Comienza a aparecer el lanugo. La piel adquiere color rojo. Los órganos genitales externos están diferenciados .El bebé oye ruidos. -
El lanugo, se distribuye por casi toda la piel. Ésta se cubre de la vernix caseosa, material graso que se forma al mezclarse el sebo (producido por las glándulas sebáceas) con las células descamadas de la superficie cutánea. La función de la vermix es la de prevenir la aparición de escoriaciones cutáneas, ya que se interpone entre la piel del bebé y el líquido amniótico. Comienzan a salir las uñas y los pelos en la cabeza. El feto se pone el pulgar en la boca desarrollando el reflejo de succión
-
La cara tiene las características de un niño. La piel aparece arrugada, porque creció más rápido que el tejido subcutáneo. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula por los capilares superficiales. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos párpados.
-
-
Las arrugas de la piel comienzan a desaparecer porque se deposita tejido graso debajo de la dermis. El cabello es más largo que los pelos del resto del cuerpo. Los bordes de los párpados, que estaban unidos desde el tercer mes, se separan. Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios, lo que tiene importancia en el caso de que se adelante el parto, porque el bebé tendrá posibilidades de vivir
-
La piel es rosada, sin arrugas. El bebé tiene aspecto redondeado porque se desarrolla más la grasa subcutánea. La cara pierde el lanugo. Las uñas de las manos llegan al borde de los dedos .Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz .La madre le transmite sus anticuerpos, que lo protegerán de algunas infecciones hasta el 6º mes de vida extrauterina.
-
El bebé mide 45cm y pesa entre 2200 y 2500 gramos. El cabello es más largo y grueso. La piel pierde totalmente el lanugo.
-
Mide 50 cm. La piel conserva la vernix caseosa. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno, y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto, hecho que le permitirá iniciar el vínculo con su madre fuera del vientre materno.
-
Aparecen la vocalizaciones (a-a)
-
-
La agudeza visual se establece definitivamente.
-
Empiezan a salir los dientes, como los incisivos, caninos, premolares y molares, inicia en el maxilar inferior al posterior
El crecimiento es rapido, aunemnta 1.5 cm/ mes, se presetan el cierre de las suturas craneales
Puede decir disilabas -
Crecimiento cerebral, se crierra la fontanela posteiror.
El bebe llora si le falta algo.
Presencia del gateo, manipulación de objetos -
El crecimiento y desarrollo durante el primer año es muy acelerado, el bebe triplica su peso de nacimiento, aunmenta, en doble de su estatura y alcanza el 70% del crecimiento cerebral.
Puede decir dos palabrras continuas
Las variaciones en la capacidad del estómago son de 200 a 300cc. -
Se consolida la marcha, el desarrollo psicosocial se va desarrollando en la resolución de conflicto por medio del juego, desarrolla reflejos innatos, progresando a las conductas imitativas, logra la autonomia debido a que controla su cuerpo
Las glándulas salivales alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para el proceso de digestión. -
Los preescolares se vuelven cada vez mas capaces de discutir sus emociones y la de los demas, pueden desarrollar el tipo de empatía que les permitira entender y responder a la tristeza de un amigo.
-
El juego se vuelve una forma de relacionarse con el entorno y reforzar lo aprendido.
El cerebro crece en su mayor parte, provocando cambios dramátivos en el desarrollo cognitivo.
Aprenden a autorregularse y controlar su comportamiento sin
ayuda.
Se vuelven cada vez más capaces de discutir sus emociones
y las de los demás. -
La memoria de los niños, por ejemplo, avanza mucho
después de la infancia. ¡Los pequeños pueden recordar grandes cantidades
de información! En segundo lugar, los niños aprenden a transmitir
pensamientos e ideas relacionados con su vida diaria usando palabras e
imágenes. El psicólogo Jean Piaget ilustra lo que los niños entienden y no en
esta fase. -
Los niños aprenden a autorregularse y controlar su comportamiento sin
ayuda. Por ejemplo, en términos de sexualidad, la infancia temprana, o el
periodo que Sigmund Freud definía como etapa fálica, es un tiempo en el que
los niños se enfocan en el placer de sus genitales. Después de ser reprendidos
por sus padres y otros, los niños aprenden a dejar de tocarse en público. -
Los niños empiezan a hacer progresos en términos de desarrollo moral. Ésto
tiene mucho que ver con los valores inculcados por los padres. Mientras el
tiempo avanza en la infancia temprana, los niños aprenden a desarrollar su
propio sentido del bien y del mal. -
Los niños aprenden a autorregularse y controlar su comportamiento sin ayuda, los niños aprenden a dejar de tocarse en publico.
Empiezan a hacer progresos en terminos de desarrollo moral. -
Los huesos, músculos y grasa del niño continúan creciendo durante este tiempo. Estos cambios pueden llegar a ocurrir más rápidamente a medida que su niño se acerca más a la pubertad.
-
Las necesidades fisicas de los niños se deben cumplir para su crecimiento, requieren de cantidades de sueño apropiadas, toman una siesta durante el día, deben comer de forma nutritiva, ejercicio. Y para su desarrollo de habilidades juegan.
-
El mundo social de un niño influye en el desarrollo de su personalidad y comportamiento resuelto. A mediade que los niños llegan a las ultimas fases de la infancia temprana, se les da mas responsabilidad.
-
Las relaciones familiares juegan un papel crucial en el desarrollo de los niños. La relación padre-hijo es una de las mayores influencias en la autoestima de un niño y en su sentido del autocontrol.
-
Se caracteriza por los cambios fisicos y psicológicos de los niños, se encuentra relacionada con los cambios en los organos sexuales de los niños.
-
Al mismo tiempo que va madurando su cuerpo, también lo va haciendo su cerebro y en su estructura psiquica, la pubertad se da entre los 8 y 14 años en las niñas y los 9 y 15 en los varones
El inicio de la pubertad se origina con el cambio en un grupo de células del cerebro, y estas generan hormonas que estímulan el funcionamiento de los ovarios y testiculos, como la FSH y la LH para la testosterona en hombre y progesterona en mujeres -
Lo más resaltante de la pubertdad es la madurez sexual.
Empiezan a sentir hormonas alteradas y experimentan sensaciones nuevas relacionadas con las emociones, el placer y la sexualidad.
Detrás del estirón, el segundo cambio biológico más importante es el desarrollo del sistema reproductor.
Otro cambio es el aumento de tamaño y actividad de las glándulas sebáceas de la piel, razón por la cual el rostro de los muchachos se llene de acné. -
Huesos y músculos aumentan de tamaño, disparados por las mismas hormonas. En el curso de este estirón, los niños suelen perder casi toda la grasa adicional que habían adquirido al principio.
-
Luego de las estimulaciones apareceran cambios que generaran mayor aumento de hormonas, provocaran cambios en cada sexo, pueden aparecer molestias fisicas
-
La adolescencia es un periodo de transición entre la infancia y la madurez que acontece en un medio cultural particular que abarca de los 14 a 19 años
-
El adolescente no tiene límites bien establecidos.
-
Mayor libertad
Mayor exigencia individual
Límitemás borrosos
Disminución del soporte social -
n las niñas, existen cambios como la aparición del acne, crecimiento de vello axilar, crecimiento de las mamas, olor corporal, aparición de la menstruación, crecimiento vello pubico.
En los niños aparición del acne, cambio timbre de voz, olor corporal, crecimiento del vello pubico y cecimiento del pene y testiculos -
Ocurren cambios fisiológicos significativoa que culminan en la madurez fisica y sexual, se desarrollan los organos reproductivos y la aparición de las caracteristicas sexuales secundarias.
-
En este período se da un aumento cuantitativo de la pulsión, y un cambio de objeto amoroso (reedición y salida exergonica del Complejo de Edipo)
-
La adolescencia como periodo de transición es prolongada, sobre todo por el tiempo que toma papeles de adultos, estos jóvenes tienen que establecer una identidad y las apropiadas independencias e interdependencias.
-
El adolescente ya es capaz de mirar a su conducta pasada, integrarla en sus realidades presentes y proyectar al futuro a la persona en la que se convertiría.
-
Los compromisos y las elecciones se toman con más seriedad y tienden más a reflejar los valores del individuo.