-
El óvulo es fecundado. Se lleva a cabo el roceso de la implantacion. Las células se empiezan a reproducir formando los que se le denomina como "cigoto", después la mórula, posteriormente (en el día 5) el Blastocito y finalmente la Gástrula.
-
-
La fecundacion se da en la trompa de falopio, donde el ovulo fecundado permanece alrrededor de 80hrs.
-
Se establece una concección circulatoria entre el embrion y la mamá, para que el embrion pueda obtener los nutrientes necesarios.
-
Se observa que el embrion mide aproximadamente dos milimetros.
-
El embrion crece hasta llegar aproximadamente a 4 milimetros. Comienzan a crecer lo que serán (proximamente) las extremidades, boca, mandibulas visibles.
-
Durante esta etapa se comienzan a desarrollar las paredes del cuerpo (epidermis y dermis), se empieza a distinguir el tejido celular de las "gonadas primitivas". Se observa que ha crecido aproximadamente ocho milímetros. Se observan aurículas y ventrículos en el corazón.
-
En esta semana se observa el crecimiento de cabeza, la formacion de párpados y el esbozo de los dientes. Además de que se empiezan a formar o distinguir los brazos y las piernas.
-
La cabeza se ve un poco más voluminosa, en comparacion con su cuerpo, se comienzan a ver esbozos de los dedos y diferenciación temprana de sexo corporal (sexo genético).
-
El feto ha crecido aproximadamente tres centímetros, comienza a tener movimientos en la placenta, sus rasfos faciales están mejor definidos, su cuerpo está dividido en segmentos.
-
El feto ha crecido alrrededor de 9 centimetros, la placenta comienza a permitir el paso de nutrientes requeridos, se intersecta el cordón umbilical. Se observa que sus brazos y piernas están alargadas,
-
El feto ya se mueve dentro del líquido amniótico, dando vueltas sobre sí mismo y curveando su cintura.La piel se torna rojiza , sus organos genitales externos ya están diferenciados y pesa alrrededor de 100 a 120 gramos, mide aproximadamente 16 centimetros.
-
El vello con nobre de "langulo" es distribuido por toda su piel, El feto se pone el pulgar en la boca, desarrollando reflejos de succión, pesa entre 280 y 350 gramos.
-
El feto mide aproximadamente 30 centimetros, pesa alrrededor de 700 a 1000 gramos, la sangre circula por los capilares superficiales, se cae el langulo, y las pestañas y los párpados se pueden distinguir aun más.
-
Comienza a crecerle cbello, los párpados se separan, sus características físicas son más visibles y distinguibles, sus pulmones tienen movimientos respiratorios y su sistema nervioso central puede regular la temperatra.
-
Desarrolla grasa subcutánea, su cara pierde el langulo, sus pupilas responden a estímulos, mide alrrededor de 45 centímetros y pesa entre 2200 y 2500 gramos.
-
La piel del feto alcanzó su madurez, al igual que los pulmones, el bebé ya está listo para nacer.
-
-
Desde su nacimiento hasta el día de hoy es un Neonato.
-
Se considera lactante menor por su crecimiento acelerdo durante los primeros 2 a 18 meses de vida.
-
Se concidera lactante mayor durante sus 19 meses a sus tres años, la lactancia tiene la característica de que el crecimiento del bebé durante el segundo año se desacelera, la talla y el peso aumenta 1cm/mes y 255 gramosrespectivamente. Físicamente está inclinado hacia adelante, se logra ver un aumento en la lordosis y tiene su abdomen sobresaliente.
-
Durante estos dos años se dice que es la etapa Prescolar los niños son como esponjas, absorven rápidamente la informacion que les llega, su memoria es muy buena, también comienzan a transmitir pensamientos relacionados con su vida diaria usando como medio de comunicacion imágenes y palabas. Su comportamiento en términos sexuales, los niños se enfocan en el placer de sus genitales, pero despues de represiones por los adultos dejan de tocarse en público.
-
A partir de los nueve años (generalmente) las niñas entran a lo que se le llama "pubertad", es una etapa en la que se despierta el reloj biológico para lo que caracteriza a esta etapa "madurez sexual"
-
Durante esta etapa la personalidad del niño se va formando, por la influencia de las personas que lo rodean, la relacion que tienen con sus padres es un factor muy importante, ya que si los padres saben guiar al niño, éste puede desarrolar bien su sentido de confianza, autoestima y control. Además de que su cuerpo se esta preparando para la siguiente etapa.
-
-
La pubertad se caracteriza por la activacion del relij biológico llamado "Hipotálamo", esta glandula se va a activar para mandar señales al cuerpo de que ya es hora de madurar físicamente, mandará señales a la hipófisis por medio de la gonadotropina, y la Hipófisis a su vez mandará señales a traves del FSH y la LH para que los (en este caso (hormonas)) estrógenos y la progesterona se activen y manden señales a todo el cuerpo.
-
La hormona de folículo estimulante manda señales al cuerpo para la maduracion de folículos ov´ricos y la produccion de estrógenos.
-
Los estrógenos son hormonas que provocan el desarrollo mamario, uterino y vaginal.
El cierre epifisiario y el crecimiento estatual. -
La progesterona ayuda al desarrollo mamario, y a la acción madurativa en el endometrio.
-
Con la activacion del eje Hipotálamo hipófisis-gonadalse activan las hormonas FSH que va a estimular la maduracion de folículos ováricos y produccion de estrógenos, dando lugar a la menarquía. El sangrado menstrual dura aproximadamente de 3 a 7 días, y son ciclos que duran regularmente 28 días. Durante la pubertad el ciclo menstrual comienza, por lo tanto no siempre va a ser un ciclo regular.
-
La adolescencia es una etapa en la cual se madura, pero ya no con el paso del tiempo (físicamente(la maduracion sexual se termina con la entrada a la adolescencia)), más bien es una maduracion constructiva, que vamos construyendo. La adolescencia empieza desde los 16 a los 18 años (aproximadamente) sus características son:
-
Son cambios muy drásticos ya que es implica el trabajo de desprenderse de la identidad infantil, para desarrollar una identidad adulta.
Cuando estamos pasando por estos cambios solemos tener confrontaciones con los padres porque cuestionamos los límites que nos imponen nuestros padres, pero aun así no sabemos ponernos limites nosotros mismos (es factor de riesgo en los adolescentes), -
-Desarrollo del pensamiento abstracto
-Manejo de Hipótesis
-Razonamiento lógico (orientacion académica, conflictos personales y familiares).
Los riesgos que se corren podrían ser algunos cambios afectivos e invulnerabilidad. -
La adolescencia constituye una etapa Libidinal en donde se alcanza por primera vez la identidad sexual genital como un fenómeno psicológico social. En este periodo se da un aumento de la pulsión, y un cambio de objeto amoroso.