-
El óvulo fecundado se traslada a la trompa de Falopio psrs terminar siendo conducido al útero, en esta semana las células se alimentan por difusión de las secreciones de estas dos secciones.
-
errenkej ref
-
El cigoto comienza su división en 2, 4 6 hasta llegar a 16 donde, debido a su forma, recibe el nombre de mórula.
-
La mórula se modfica y se le forma una cavidad denominada blastocele.
-
El blastocisto se implanta en la cavidad uterina y gracias a las hormonas se prepara para la anidación.
-
El futuro embrión está formado por dos esferas huecas, la externa se llama saco coriónico. La interna incluye al llamado disco embrionario, el cual está formado por dos capas de tejido. En este momento, la sandre provee elementos necesarios para la nurición
-
La forma del embrión sigue como disco ovalado y ha alcanzado a medir 2 mm. Posee ahora tres hojas de tejido.
-
De la cuarta a la octava semana. El embrión adquiere su forma casi definitiva y desarrolla los esbozos de la mayor parte de sus órganos.
-
El embrión mide 4mm y cada día la longitud aumenta 1mm hasta el día 55 de gestación, después crece 1,5mm diario. Se aprecian primeros esbozos de extremidades, la boca y las mandíbulas.
-
El embrión ha llegado a 8 mm. Los esbozos de las extremidades son mejores y se comienzan a notar las glándulas mamarias. Nacen las vesículas auditivas y el tubo neuronal va completando su desarrollo. Aparecen "gónadas primitivas" y en el corazón se distinguen dos aurículas y dos ventrículos.
-
El crecimiento de la cabeza es más acelerado que el cuerpo. Aquí se comienza la formación de párpados, se notan esbozos de dientes y los dedos están unidos por membranas interdigitales.
-
Esbozos de dedos de manos y pies, mismos que han perdido las membranas interdigitales y comieza la diferenciación sexual.
-
El embrión alcanza los 3cm apróximadamente. Se pueden ver los ojos, nariz y orejas y loa párpados ya están formados. Los labios están divididos en sus segmentos .En los brazos y las piernas se pueden distinguir sus segmentos definitivos, y los dedos están bien formados.
-
El embrión es llamado feto y a medida que crece el feto dentro del útero materno, realizar las funciones que le permitirá al recién nacido vivir en forma independiente.
-
El feto mide 9cm. y pesa entre 15 y 20 gramos, de esta manera los brazos y piernas son más largas, también comienzan a visualizarse las uñas. La placenta adquiere forma redonda y en el centro de esta se inserta el cordón umbilical.
-
La longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120 gramos. La cara tiene rasgos personales y las glándulas sebáceas comienzan a formarse; el feto puede escuchar los sonidos provenientes del exterior y los movimientos son percibidos por la madre,
-
El feto pesa entre 280 gramos y 350 gramos. Tiene presente en todo su cuerpo un vello muy fino denominado lanugo. Comiezan a salir uñas y cabello en la cabeza
-
El feto mide 30 cm. y pesa entre 700 gramos y 1 Kg. La piel puede parecer más arrugada, pero esto se debe a que creció más rápido que el tejido subcutáneo; el lanugo se cae y aparecen las pestañas.
-
El feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos. Se deposita tejido graso debajo de la dermis, esto hace que las arrugas comiencen a desaparecer. Los párpados se separan y los pulmones empiezan a adquirir movimiento, también es capaz de regular su temperatura.
-
En este punto la piel es rosada y sin arrugas. La madre transmite anticuerpos para protegerle de algunas infecciones, el feto responde a estímulos de la luz.
-
El bebé mide 45cm y pesa entre 2200 y 2500 gramos, su cabello es más largo y grueso.
-
Mide 50 cm. La piel conserva la vernix caseosa. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar y está preparado para el parto
-
-
Un neonato es un bebé de 4 semanas o menos.
-
El promedio común para varones está entre 2,6 y 4,15 kg,la talla va entre 47 y 55 cm.
-
El peso promedio está entre 2,3 y 3,8 kg; la talla entre 45 y 55 cm.
-
Todos los bebés pierden peso luego del nacimiento en los primeros días.
-
Su movimiento es torpe y de ambos lados del cuerpo a la vez, los movimientos son toscos, espontáneos, reflejosel; neonato responde a estímulos externos mediante temblores y contracciones musculares además de movimientos involuntarios.
-
Presenta un desarrollo y crecimiento muy acelerado, principalmente durante el primer año de vida, donde triplica su peso y duplica su estatura.
-
En el cuerpo se presenta la característica del abdomen que sobresale
-
En los primeros 6 meses de vida aumenta 1.5 cm por mes, después sólo .5 cm y comienza el cierre de suturas craneales.
-
-
Erupciona la dentadura temporal completando un juego de 20 piezas.
-
Los antigenos de la madre traspasados por medio de la placenta le protenge los primeros meses de vida, posterior a estio con el uso de vacunas.
-
-
Crecimiento de huesos planos; el tejido muscular desplaza al adiposo para preparar al bebé para caminar y movimiento
-
Sigue siendo delgada y las glándulas sudoríparas no están completamente desarrolladas, de igual manera, la regulación de temperatura e hidratación continua su perfeccionamiento.
-
-
-
-
el juego es la principal forma en que se desarrolla con su entorno
-
-
-
Manipula objetos que le permite desarrollar el sentido de causa efecto.
-
Las glándulas salivales alcanzan la producción de enzimas que se necesitan para la digestión.
-
-
El cerebro crece en su mayor parte durante la infancia temprana, provocando cambios dramáticos en el desarrollo cognitivo.
-
Los niños aprenden a autorregularse y controlar su comportamiento sin ayuda, generalente después de un reprendimiento por parte de sus padres.
-
El desarrollo de la moral tiene mucho que ver con los valores inculcados por los padres.
-
-
La relación padre-hijo es fundamental para el desarrollo personal del niño y su autoestima.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El adolescente desarrolla una oposición franca hacia los establecimientos de límites necesarios.
-
-
En esta etapa se concibe como una etapa donde la presencia de depresión es latente, se puede diferenciarr por la irritabilidd, deterioro acádemico y alejamiento o auencia de amigos.
-
Desarrollo del pensamiento abstracto y razonamiento lógico
-
Etapa libidinal en donde por primera vez se alcanza la identidad sexual genital.
-
Los amigos constituyen para el adolescente un mundo diferente y en cierto sentido un escape de la familia, mismos que ayudan a la autonomía.