-
El polaco Michal Sedziwój publica el tratado de alquimia A New Light of Alchemy que propone la existencia del «alimento de vida» en el aire, que más tarde sería identificado como el oxígeno.
-
Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen.
-
William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
-
Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia.
-
Eugene Goldstein nombra a los rayos catódicos, que más tarde otros descubren que se componen de electrones, y a los rayos anódicos, que igualmente luego descubren que se componen de iones positivos de hidrógeno que se han despojado de sus electrones en un tubo de rayos catódicos. Posteriormente, estos últimos serían denominados protones.
-
Hantarō Nagaoka propone un modelo nuclear del átomo, donde los electrones giran en órbitas alrededor de un núcleo denso masivo.
-
Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en orbitales estrictamente definidos.
-
James Chadwick descubre el neutrón.
-
Richard R. Ernst lleva a cabo experimentos que más tarde conducirán al desarrollo de la técnica de la transformada de Fourier RMN. Esto aumentaría en gran medida la sensibilidad de la técnica, y daría lugar a la imagen por resonancia magnética (IRM)
-
Se halla el téneso, elemento 117 en la tabla periódica.