Casos históricos en la Vera (eje cronológico, datos, recortes periódicos) de inundaciones
By RaquelMuñoz
-
Una de las mayores riadas registradas en La Vera tuvo lugar en noviembre de 1962. Las lluvias torrenciales causaron desbordamientos de varias gargantas, afectando localidades como Jarandilla de la Vera y Losar de la Vera. Hubo importantes daños materiales en viviendas, cultivos y caminos.
-
En octubre, lluvias intensas provocaron el desbordamiento de la Garganta de Cuartos en Losar de la Vera. Se reportaron daños significativos en la agricultura y cortes de carretera. La comunidad local destacó la necesidad de mejorar infraestructuras hidráulicas.
-
Una serie de tormentas severas en octubre y noviembre causaron inundaciones en varios pueblos de La Vera, especialmente en Villanueva y Cuacos de Yuste. La Garganta Jaranda se desbordó, y hubo reportes de evacuaciones en zonas cercanas.
-
En diciembre, fuertes lluvias generaron inundaciones en Aldeanueva de la Vera y Garganta la Olla. Las carreteras se vieron afectadas, y algunos puentes antiguos sufrieron daños.
-
El 20 de diciembre, una tormenta particularmente fuerte provocó el desbordamiento de la Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera. Se registraron importantes destrozos en infraestructuras rurales, así como la pérdida de ganado.
-
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de septiembre afectó a gran parte de Extremadura, incluyendo La Vera. Hubo desbordamientos de gargantas y cortes de suministro eléctrico en varias localidades, con daños notables en cultivos y caminos.
-
Lluvias intensas durante varios días consecutivos causaron inundaciones en Garganta la Olla y Valverde de la Vera. Las autoridades implementaron medidas de emergencia para proteger a los residentes y minimizar el impacto en las cosechas.