-
La lanza de madera es una herramienta manual. Les daban forma cincelando piedra con un martillo de piedra para crear bordes afilados y se utilizaban para diferentes propósitos.
-
Al poder crear y mantener el fuego, encontraron beneficios como calefacción, luz, cocinar y alejar animales salvajes, el barro podía cocerse
-
Probablemete utilizaban tuétano como combustible
-
Por necesidad surge la cerámica Japón y Norte de China Materiales como la arcilla eran transformados con ayuda del fuego. Ollas y jarrones de barro.
-
Al dejar algunas bebidas durante largo tiempo, cogían un sabor que los hacia sentir mas ''alegres'', se formo una bebida alcohólica, ejemplo en Sudamerica se fermento el maíz lo que dio como resultado la chicha, o la fermentación del vino.
-
Lograron tener una comida segura y abundante , como consecuencia de esto, también se aprendió a cultivar
-
Debido a la domesticación, se descubrió el cultivo, ya que los animales necesitaban alimento y a su vez, ellos eran responsables de que algunas plantas crecieran
-
Durante el proceso de cosión del barro las personas se dieron cuenta de algunos minerales se fundían y otros que se encontraban en forma de piedra como el oro así que comenzaron a trabajar dándoles forma y para otros utensilios.
-
El cobre se podía usar mejor que la piedra porque era maleable, seguramente se descubrió por casualidad, era escaso pero se descubrió que se podía sacar de unas piedras azuladas
-
Probablemente descubierto por casualidad al fundir Cobre y Estaño, era más resistente
-
Se descubre e inicia el proceso de destilación
-
Más resistente si se combina con carbón y más denso, pero más escaso, necesitaba más calor para poder fundirse, por lo que se crean crisoles con carbón vegetal
-
Al preguntarse de que están hechas las cosas, Tales de Mileto teorizó que se encontraban hechas de un elemento básico, el agua
-
Decía que el aire era el elemento constituyente del Universo. Postuló que el aire se comprimía al acercarse hacia el centro, formando
así las sustancias más densas, como el agua y la tierra -
Dijo que si el cambio es lo que caracteriza al Universo, hay que buscar un elemento en el que el cambio sea lo más notable, o sea el fuego
-
Siguiendo la doctrina de los anteriores filósofos, él pensó que no solo se trataba de un elemento, si no 4 (agua tierra aire fuego), lo que fue retomado por Aristóteles después
-
Afirma que cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños hasta llegar a un punto donde no se puede dividir mas
-
Siguió con la teoría de Leucipo, y llamó a la parte indivisible, átomo, diciendo que los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y forma, y era lo que les daba las características a la materia
-
Continuó con la doctrina de los 4 elementos, pero no pensaba que eran los que creaban la materia, si no lo más cercano a ella... el creía que los elementos eran combinaciones de dos pares de propiedades opuestas(frio y calor, humedad y sequedad), creyó que había otro elemento al que llamó éter (elemento perfecto) al que atribuía , se encontraba entre los cuerpos celestes
-
Se unen los conceptos de la química egipcia y griega, para distanciarse de la religión, utilizaban nombres oscuros y los relacionaban con cuerpos celestes, por ejemplo la luna era plata, el sol era oro, mercurio tuvo su nombre gracias al planeta.
-
Fue conocido por querer lograr resolver uno de los problemas que se tenían en ese entonces, convertir plomo o hierro en oro
-
Escribió una enciclopedia en veintiocho volúmenes que abarcaba todo el saber sobre khemeia acumulado en los cinco o seis siglos precedentes, tenía pasajes sobre el arsénico y describió métodos para preparar acetato de plomo
-
Los Chinos Inventan los explosivos
-
Al encontrar restos de la tradición científica griega al conquistar nuevos lugares, quedaron fascinados por ella, le dan el prefijo Al a la palabra khemeia, quedando como Alkhemeia. Quedan más aportaciones de ellos en los términos químicos derivados del árabe: alambique, álcali, alcohol, garrafa, nafta, circón y otros.
-
Los árabes, al situar Constantinopla, fueron derrotados por el uso del fuego griego una mezcla química que ardía con gran desprendimiento de calor sin poder apagarse con agua
-
Describió el cloruro de amonio y enseñó cómo preparar (Carbonato de plomo). Destiló vinagre para obtener ácido acético fuerte. Preparó ácido nítrico débil que era mucho más corrosivo. Su mayor influencia reside en sus estudios relacionados con la transmutación de los metales. Jabir creía que los diversos metales estaban formados por mezclas de mercurio y azufre y solamente restaba hallar algún material que facilitase la mezcla de mercurio y azufre en la proporción necesaria para formar oro.
-
La antigua tradición sostenía que esta sustancia activadora de la transmutación era un polvo seco. Los griegos lo llamaban xerion, derivado de la palabra griega correspondiente a «seco». Los árabes la cambiaron por al-iksir, y en Europa se convirtió finalmente en elixir. O la piedra filosofal
-
Describió como crear emplasto de París, y describiendo el modo en que podía emplearse para hacer enyesados que mantuviesen en su sitio los huesos rotos. Igualmente estudió y describió el antimonio metálico. Al mercurio (que era volátil, esto es, forma vapor al calentarlo) y al azufre (que era inflamable) añadió la sal como tercer principio en la composición general de los sólidos, porque la sal no era ni volátil ni inflamable.
-
El suizo Paracelso desarrolla el estudio la latroquímicia, una subdisciplina de la alquimia dedicada ala extensión de la vida siendo el origen de la actual industria farmacéutica se afirma que es él primero en usar el termino <<Química>>.
-
El polaco Michal Sedziwoj publica el tratado de alquimia "A new light of alchemy" que propone la existencia del <<alimento de vida>> en el aire, que mas tarde sería identificado como el oxígeno
-
René Descartes publica la obra "Discours de la Méthode" que contiene un esquema del método científico
-
Robert Boyle propone la ley de Boyle una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen.
-
Robert Grosseteste publica varios comentarios sonde establece un marco primerizo para el método científico.
-
El Químico sueco Georg Brandt analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento que sería denominado <<cobalto>>.
-
Joseph Black aísla dióxido de carbono, al cual denomina <<aire fijo>>.
-
Joseph Black formula el concepto calor latente para explicar la termoquímica de cambios de estado
-
Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire se trata del hidrógeno.
-
Antonie Lavoisier, considerando como <<el poder de la química moderna>> identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer si importancia y participación en el proceso de la combustión.
-
Lavosier Publica método de nomenclatura química el primer sistema moderno de nomenclatura química.
-
Lavoisier Publica Elementos de química, el primer libro de texto sobre química moderna, el cual es un estudio completo de la química moderna (de esa época), e incluye la primera definición concisa de la ley de la conservación de la masa, por la cual se la considera como la obra fundacional de la disciplina de la estequiometría, esto es el análisis químico cuantitativo.
-
Jacques Charles propone la ley de Charles, un corolario de la ley de Boyle, donde describe la relación entre la temperatura y el volumen de un gas.
-
Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica.
-
Se descubre el vanadio en nueva España (México) por Andrés Manuel del Río.
-
Gay-Lussac propone de la teoría de los gases ideales.
-
John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total.
-
Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno
-
Gay-Lussac descubre varias propiedades físicas y químicas del aire y de otros gases, y realiza las pruebas experimentales de las leyes de Boyle y de Charles, así como de las relaciones entre la densidad y la composición de los gases.
-
El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas.
-
Antonius Van den Broek propone que los elementos de la tabla periódica pueden organizarse de una manera más adecuada por medio de sus cargas nucleares positivas, en vez de sus pesos atómicos.
-
Wohler sintetiza la urea, estableciendo así que los compuestos orgánicos pueden ser producidos a partir de materias primas inorgánicas, con lo que refuta la teoría del vitalismo
-
Wöhler y Von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica.
-
Germain Henri Hess propone la ley de Hess, una exposición primeriza de la ley de la conservación de la energía, que establece que los cambios de energía en un proceso químico dependen sólo de los reactivos y los productos y no de la vía específica llevada a cabo entre estos dos estados.
-
Hermann Kolbe obtiene ácido acético a partir de fuentes completamente inorgánicas, con lo que se desaprueba de nueva cuenta la teoría del vitalismo.
-
August Beer propone la ley de Beer, que explica la relación entre la composición de una mezcla y la cantidad de luz que esta absorbe. Basada parcialmente en un trabajo previo realizado por Pierre Bouguer y Johann Heinrich Lambert, dicha ley estableció la técnica analítica conocida como espectrofotometría.
-
Benjamin Silliman Jr promueve los métodos de craqueo del petróleo, que a final de cuentas harían posible la industria petroquímica que se conoce en la actualidad.
-
August Kekulé propone que el carbono es tetravalente, esto es que forma exactamente cuatro enlaces químicos.
-
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen sentan las bases de la espectroscopia como un medio de análisis químico, que luego los conduciría al descubrimiento del cesio y el rubidio. Otros utilizarían pronto esta misma técnica para descubrir el indio, el talio y el helio.
-
Stanislao Cannizzaro, usando las ideas de Avogadro en torno a las moléculas diatómicas, compila una tabla de pesos atómicos y la presenta en el Congreso de Karlsruhe de ese año, poniendo fin así a décadas de arreglos problemáticos de pesos atómicos y fórmulas moleculares, además de preceder al descubrimiento de Dmitri Mendeléyev de la tabla periódica.
-
Pasteurización y descubrimiento de petróleo en México y EUA
-
Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia.
-
Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en una mol, tiempo después denominado número de Avogadro
-
Adolf von Baeyer comienza a trabajar en el colorante índigo, un hito en la química orgánica industrial contemporánea que revoluciona la industria de colorantes.
-
Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos.
-
Jacobus Henricus Van 't Hoff y Joseph Achille Le Bel, trabajando cada quien por cuenta propia, desarrollan un modelo de enlace químico que explica los experimentos de quiralidad de Pasteur además de proporcionar una causa física para la actividad óptica de compuestos quirales.
-
Svante desarrolla la teoría de los iones para explicar la conductividad en los electrolitos.
-
Eugene Goldstein nombra a los rayos catódicos, que más tarde otros descubren que se componen de electrones, y a los rayos anódicos, que igualmente luego descubren que se componen de iones positivos de hidrógeno que se han despojado de sus electrones en un tubo de rayos catódicos. Posteriormente, estos últimos serían denominados protones.
-
En base a la teoría de la disociación electrolítica propuesta por Arrhenius, Wilhelm Ostwald propone la ley de Ostwald que aborda la disociación en las disoluciones de electrolitos.
-
Eduard Buchner demuestra que la fermentación alcohólica se debe a la acción de unas enzimas llamadas zimasas y no a la simple acción fisiológica de las células de la levadura, con lo que descubre la fermentación en ausencia de células vivas.
-
Ernest Rutherford descubre que el origen de la radiactividad se debe a la desintegración de los átomos; asimismo, introduce términos para varios tipos de radiación.
-
Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica
-
Modelo átomico de Bohr describe el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón
-
Robert Andrews Millikan mide la carga de electrones individuales con una precisión sin precedentes a través del experimento de la gota de aceite, con el cual confirma que todos los electrones tienen la misma carga y la misma masa
-
William Henry Bragg y William Lawrence Bragg proponen la ley de Bragg y establecen el campo de la cristalografía de rayos X, una herramienta importante para dilucidar la estructura cristalina de sustancias.
-
Otto Stern y Walther Gerlach establecen el concepto del espín relativo a las partículas subatómicas.
-
Lewis desarrolla la teoría de par de electrones concerniente a las reacciones ácido/base.
-
Werner Heisenberg desarrolla el principio de incertidumbre que, entre otras cosas, explica la mecánica del movimiento de los electrones alrededor del núcleo.
-
Erich Hückel propone la regla de Hückel, que explica cuándo una molécula de anillo plano posee propiedades aromáticas.
-
James Chadwick descubre el neutrón.
-
Pauling y Robert Mulliken cuantifican la electronegatividad, ideando las escalas que hoy llevan sus nombres (escala de Pauling y escala de Mulliken, respectivamente).
-
Carlo Perrier y Emilio Segrè realizan la primera síntesis confirmada de tecnecio-97, el primer elemento producido artificialmente, llenando con ello un espacio vacío en la tabla periódica. Aunque esto resultó controvertido ese año, previamente dicho elemento pudo haber sido sintetizado en 1925 por Walter Noddack y otros
-
Otto Hahn descubre el proceso de fisión nuclear en el uranio y el torio.
-
Glenn Theodore Seaborg se hace cargo del trabajo de McMillan consistente en crear nuevos núcleos atómicos. Así, se convierte en uno de los pioneros de la captura de neutrones y, más tarde, de otros reacciones nucleares. Además, se convertiría en uno de los descubridores de nueve elementos químicos nuevos, y docenas de nuevos isótopos de elementos existentes.
-
Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell realizan la primera síntesis confirmada de prometio, llenando de esta forma el último espacio vacío en la tabla periódica.
-
Felix Bloch y Edward Mills Purcell desarrollan el proceso de resonancia magnética nuclear (RMN), una técnica analítica importante en la dilucidación de estructuras de moléculas, especialmente en química orgánica
-
Alan Walsh inicia el campo de la espectroscopia de absorción atómica, un método notable de espectroscopia cuantitativa que permite medir las concentraciones específicas de un material en una mezcla.
-
Robert Burns Woodward, Geoffrey Wilkinson y Ernst Otto Fischer descubren la estructura del ferroceno, uno de los descubrimientos que daría lugar al establecimiento de la química organometálica.12
-
James Dewey Watson y Francis Crick proponen la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que se funda el campo de la biología molecular.
-
Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley descubren el fulereno, una clase de moléculas grandes de carbono superficialmente parecidas a la cúpula geodésica diseñada por el arquitecto Richard Buckminster Fuller
-
Se lleva a cabo la primera síntesis total de Taxol, por obra de Robert A. Holton y un grupo de colegas.
-
Eric Cornell y Carl Wieman producen el primer condensado de Bose-Einstein, una sustancia que muestra las propiedades mecánico cuánticas a escala macroscópica.