-
En el Oriente Medio se aprendió a domesticar, cuidar animales y cultivar plantas
-
Al calentar los minerales de cobre y estaño, se descubre un tipo distinto de cobre
-
El secreto de la fundición del hierro fue por fin desvelado en el extremo oriental.
-
Los Dorios (antigua tribu Griega) equipadas de armas de hierro y armamento de bronce invadieron la península de Grecia desde el norte venciendo a pueblos micenos.
-
El pueblo Griego dirige su atención hacia la naturaleza del universo y estructura de los materiales.
-
Anaxímenes concluyó que el aire constituía el agua.
-
Jonio Leucipo fue el primero en decir que cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños, mantenía que una de las partículas obtenidas podía ser tan pequeña que ya no pudiera seguir dividiéndose.
-
La palabra se adoptó en Europa como alquimia, y los que trabajaban en este campo eran llamados alquimistas. Ahora el término alquimia se aplica a todo el desarrollo de la química entre este período de tiempo.
-
Bolos de Mendes, primer practicante de la "Khemeia" realizó el cambio de un metal a otro,específicamente de plomo o hierro en oro.
-
Zósimo escribió una enciclopedia con 28 volumenes, en donde abarcaba todo sobre la khemeia.
-
Los árabes fueron derrotados por el "Fuego Griego", mezcla química que ardía con gran desprendimiento de calor sin poder apagarse con agua.
-
Los escolasticos europeos asimilaron los hallazgos alquimistas del pasado e intentaron progresar basados en ellos.
-
Geber, describió la sustancia simple más importante de las utilizadas por la industria química en la actualidad. También describió también la formación de ácido nítrico fuerte.
-
El papa Juan XXII declaró anatema a el estudio y práctica de la química, estos se vieron obligados a trabajar a escondidas.
-
Andreas Libau (1540-1616), publicó un libro titulado " Alquimia". Era un resumen de los logros medievales en alquimia, y se considera como el primer texto de química de nombre conocido, ya que estaba escrito con claridad.
-
William Gilbert demostró que no solamente el ámbar se comporta así, sino que también otras sustancias adquieren poder de atracción al frotarlas; sugirió que las sustancias de este tipo se llamasen
"eléctricas", de la palabra que en griego significa ámbar. -
Boyle planteó e su teoría, que el volumen disminuía a medida que aumentaba la presión. Este fue el primer intento de aplicar mediciones exactas a los cambios en una sustancia.
-
El físico Evangelista Torricelli, comprobó, que el aire ejercía presión. Demostró que el aire podía sostener una columna de mercurio de 70cm de altura y con esto inventó el barómetro.
-
Otto von Guericke, inventó una bomba de aire con la que se podía extraer éste de un recipiente, de manera que la presión del aire en el exterior no llegaba a igualarse con la presión del aire interior. Preparó dos semiesferas de metal que encajaban mediante un reborde engrasado. Después de unir las dos semiesferas y extraer el aire que contenían mediante una bomba, la presión del aire exterior mantenía las semiesferas unidas.
-
Los estudios de Boyle marcan el final de los términos "alquimia" y "alquimista". Boyle suprimió la primera sílaba del término en su libro "El Químico Escéptico". Desde entonces, la ciencia fue la química, y los que trabajaban en este, eran químicos.
-
Johann Joachim Becher. Imaginó que los sólidos estaban compuestos por tres tipos de "tierra". Una de ellas la llamó "térra pinguis", y la intuyó como el principio de la inflamabilidad.
-
Boyle no especificó que la temperatura debe mantenerse constante para que dicha ley sea válida. Probablemente lo realizó así, y supuso que se daría por hecho. El físico Edme Mariotte, que descubrió la ley de Boyle, especificó que la temperatura debe mantenerse constante. Por esta razón, se alude con frecuencia a la ley de Boyle como la ley de Mariotte.
-
Boyle estuvo a punto de ser el descubridor de un nuevo elemento, preparó fósforo a partir de orina.
-
En su libro Principia Mathematica, publicado en este año, Newton introdujo sus tres leyes del movimiento. En este mismo, presentó su teoría de la gravitación
-
De Re Metallica realizó el más importante trabajo sobre tecnología química anterior a 1700, estableció la mineralogía como ciencia
-
George Brandt estudió un mineral azulado que parecía mena de cobre, pero que no daba cobre cuando se sometía al tratamiento habitual; logró demostrar que el mineral no contenía cobre, sino un nuevo metal al que llamó cobalto, en honor a los espíritus de la tierra.
-
Charles François de Cisternay du Fay descubrió que había dos tipos de carga eléctrica: una que surgía en el vidrio "electricidad vítrea" y otra que podía crearse en el ámbar "electricidad resinosa". Las sustancias que portaban un tipo de carga atraían a las de tipo contrario, mientras que dos sustancias que llevasen el mismo tipo de carga se repelían entre sí.
-
Benjamín Franklin sugirió la existencia de un solo fluido eléctrico. Cuando una sustancia contenía una cantidad de fluido eléctrico mayor que la normal, poseía uno de los dos tipos de carga; cuando contenía menos cantidad que la normal, poseía el otro tipo.
-
Axel Fredric Cronstedt descubrió un metal muy semejante al cobalto. El níquel.
-
Joseph Black su tesís trató sobre un problema químico lo publicó en este año. Lo que hizo fue calentar fuertemente la piedra caliza (carbonato cálcico).De esto dedujo, que hay pequeñas cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera. He aquí la primera indicación clara de que el aire no es una sustancia simple y que, no es un elemento según la definición de Boyle. Consiste en una mezcla de por lo menos dos sustancias diferentes, el aire ordinario y el dióxido de carbono.
-
Antoine Lavoisier reconoció la importancia de las mediciones precisas, su primer trabajo importante, hizo una investigación de la composición del yeso: lo calentó para extraer el agua que contenía, y midió luego la cantidad de agua liberada.
-
Rutherford, metió un ratón en un volumen cerrado de aire hasta que murió, encendió una vela en el gas restante, hasta que se apagó. Encendió fósforo en lo que quedaba, hasta que este dejó de arder, pasó el aire a través de una sustancia capaz de absorber el dióxido de carbono. El aire restante no mantuvo la combustión; un ratón no pudo vivir en él y una vela colocada en su seno se apagó, llamó al gas que había aislado "aire flogisticado". Hoy día lo llamamos nitrógeno
-
Prestley uso el mercurio en su trabajo con gases, dando así su descubrimiento más importante. El mercurio, cuando se calienta en el aire, forma un "calcinado" de color rojo ladrillo, ahora llamado óxido de mercurio
-
Johann Gottlieb Gahn aisló el manganeso.
-
Peter Jacob Hjelm aisló molibdeno.
-
Antoine François de Fourcroy elaboró un sistema lógico de nomenclatura
-
Lavoisier publicó el libro Tratado elemental de Química aportó al mundo una visión unificada del conocimiento químico en base a sus nuevas teorías y nomenclatura. Es el primer texto moderno de química.
-
Klaproth descubrió el uranio y el circonio.
-
Johan Gadolin descubrió un nuevo óxido metálico lo llamó óxido iterbio, por la cantera de procedencia
-
Luis Nicolas Vauquelin descubrió el berilio.
-
Proust demostró que el carbonato de cobre, por ejemplo, contenía cobre, carbono y oxígeno en proporciones definidas en peso, no importando cómo se hubiera preparado en el laboratorio ni cómo se hubiera aislado de las fuentes naturales. Esto se llamó la ley de las proporciones definidas o, a veces, ley de Proust.
-
Alessandro Volta halló que dos metales (separados por soluciones capaces de conducir una carga eléctrica) podían disponerse de modo que una nueva carga se crease tan pronto como la vieja se alejase a lo largo de un alambre conductor. De este modo inventó la primera batería eléctrica y produjo una corriente eléctrica.
-
Thomas Young fue el primero en entender la fisiología del ojo, había efectuado experimentos que demostraban que la luz se comportaba como si consistiese en pequeñas ondas.
-
John Dalton expusó su nueva versión de la teoría atómica basada en las leyes de las proporciones definidas y de las proporciones múltiples, reconoció su deuda con Demócrito, mantuvo el término "átomo" para las pequeñas partículas que formaban la materia.
-
Dalton publicó Un Nuevo Sistema de Filosofía Química, en el que discutía con gran detalle su teoría atómica. En ese mismo año su ley de las proporciones múltiples quedó ratificada por las investigaciones de William Hyde Wollaston.
-
Joseph Louis Gay-Lussac descubrió que 2 volúmenes de hidrógeno combinaban con 1 volumen de oxígeno para dar agua. Llegó a averiguar que cuando los gases se combinan entre sí para formar compuestos, siempre lo hacen en la proporción de números enteros pequeños. Dando así a conocer la ley de los volúmenes de combinación.
-
Humphry Davy utilizando una modificación del método sugerido por Berzelius, aisló varios metales de sus óxidos: magnesio de la magnesia, estroncio de la estroncianita, bario de la baritina y calcio de la cal.
-
Etienne Louis Malus propusó que: a la luz que oscila en un solo plano se la llama luz polarizada.
-
Michel Eugéne Chevreul trató jabón, fabricado por calentamiento de grasa con álcali, con ácido, y aisló lo que ahora se llaman ácidos grasos.
-
" En los gases, igual número de partículas ocupan volúmenes iguales" planteó Amadeo Avogadro. Esta se conocecomo hipótesis de Avogadro.
-
Gottlieb Sigismund Kirchhoff logró convertir almidón, calentándolo con ácido, en un azúcar simple que llamó glucosa.
-
Augustin Jean Fresnel mostró que las ondas de luz pertenecen a un tipo particular conocido como ondas transversales.
-
Joseph von Fraunhofer, halló que la luz formaba un espectro de colores, cruzado por una serie de líneas oscuras.
-
William Prout sugirió que todos los elementos estaban en definitiva compuestos de hidrógeno.
-
Pierre Louis Dulong y Alexis Thérése Petit. Descubrieron que el calor específico de los elementos (el aumento de temperatura que sigue a la absorción de una cantidad fija de calor) parecía variar inversamente con el peso atómico esta se conoce como la ley del calor atómico.
-
Eilhard Mitscherlich descubrió que los compuestos de composición semejante tienden a cristalizar juntos, como si las moléculas de uno se entremezclasen con las moléculas, de configuración semejante, del otro.
-
Henri Braconnot trató la gelatina y obtuvo el compuesto glicina, ácido orgánico que contiene nitrógeno y pertenece a el grupo de aminoácidos.
-
John Walker ideó la primera cerilla de fósforo práctica.
-
Berzelius publicó la primera tabla de pesos atómicos.
-
Michael Faraday proclamó la existencia de ciertas relaciones cuantitativas en electroquímica y dió a conocer la ley de la electrolisis.
-
Ferdinand von Helmholtz puso que; las vicisitudes sufridas por el calor y otras formas de energía, no se destruye ni se crea energía. Este principio se llamó la ley de conservación de la energía, o primer principio de la termodinámica.
-
Adolph Wilhelm Hermann Kolbeun, sintetizó ácido acético, una sustancia indudablemente orgánica.
-
Ascanio Sobrero descubrió la nitroglicerina. Era un explosivo muy potente, incluso demasiado delicado para la guerra
-
Charles Adolphe Wurtz estudió un grupo de compuestos relacionados con el amoniaco y recibieron el nombre de aminas. Demostró que pertenecían a un tipo con un núcleo de nitrógeno
-
Pierre Eugéne Marcelin Berthelot efectuó sistemáticamente la síntesis de compuestos orgánicos, confeccionando unas tablas. Incluían sustancias importantes como el alcohol metílico, alcohol etílico, metano, benceno y acetileno.
-
Rudolf Julius Emanuel Clausius, demostró que en cualquier cambio espontáneo de energía la entropía del sistema se incrementa. Este principio se llamó segundo principio de la termodinámica.
-
Edward Frankland propuso la teoría de la valencia: Cada átomo tiene un poder de combinación fijo.
-
Berthelot calentó glicerol con ácido esteárico, se encontró con una molécula formada por una unidad de glicerol unida a tres unidades de ácido esteárico la denomino triestearina
-
Jean Servais Stas determinó los pesos atómicos con más exactitud que Berzelius.
-
Primer Congreso Internacional de Química, reunió en la ciudad de Karlsruhe, en Alemania.
-
Friedrich August Kekulé von Stradonitz en un libro de texto publicado este año definió la química orgánica simplemente como la química de los compuestos de carbono.
-
Bunsen y Kirchhoff descubrieron otro metal alcalino más, el rubidio, de la palabra latina que significa rojo, de nuevo por el color de la línea del espectro.
-
John Alexander Reina Newlands ordenó los elementos según sus pesos atómicos crecientes.
-
Kekulé. medio dormido en un ómnibus, le pareció ver átomos ejecutando una danza. De pronto, la cola de una cadena se unió a su cabeza y formó un anillo circular, pensó en la posibilidad de anillos de carbono. Sugirió la fórmula estructural de el benceno
-
Clemens Alexander Winkler analizó un mineral de plata, halló que todos los elementos conocidos que contenía alcanzaban solamente el 93 por 100 de su peso. Investigando el restante 7 por 100, encontró un nuevo elemento que llamó germanio (de Alemania). Éste era el eka-silicio de Mendeleiev.
-
Alfred Bernhard Nobel halló que una tierra absorbente llamada "kieselguhr" era capaz de esponjar cantidades enormes de nitroglicerina.
-
Karl Graebe sintetizó la alizarina, importante colorante natural.
-
Dimitri Mendeleiev publicó su tabla periodica.
-
John Wesley Hyatt formó lo que llamó celuloide. El celuloide fue el primer plástico sintético.
-
Johannes Diderik Van der Waals elaboró una ecuación que relacionaba la presión, el volumen y la temperatura de los gases.
-
Jacobus Hendricus Van't Hoff sugirió que los cuatro enlaces del carbono estaban distribuidos en las tres dimensiones del espacio hacia los cuatro vértices de un tetraedro.
-
Paul Emile Lecoq de Boisbaudran halló un nuevo elemento en el mineral de cinc. Lo llamó galio, de Galia.
-
William Crookes ideó un tubo con un vacío más perfecto (un tubo de Crookes), que permitía estudiar con mayor facilidad el paso de la corriente eléctrica a través del vacío.
-
Eugen Goldstein dio nombre a los rayos catódicos.
-
Lars Fredrick Nilson descubrió un nuevo elemento al que llamó escandio (de Escandinavia), el cuál era parecido al eka-boro de Mendeleiev.
-
Hadfield patentó su acero al manganeso marcó el comienzo del triunfo del acero de aleación.
-
Chardonnet patentó su rayón (llamado así porque eran tan brillante que parecía despedir rayos de luz).
-
Henri Louis Le Chatelier: Principio de Le Chatelier. Esta regla puede establecerse así: cada cambio de uno de los factores de un equilibrio supone un reajuste del sistema en el sentido de reducir al mínimo el cambio original.
-
Alfred Werner desarrolló una teoría de la coordinación de la estructura molecular.
-
Dewar y Frederick Augustus Abel consiguieron preparar una mezcla segura a base de algodón pólvora, ya que la mezcla podía prensarse en largas cuerdas, se denominó cordita.
-
George Johnstone Stoney sugirió un nombre para la unidad fundamental de electricidad, fuese o no una partícula. Sugirió el nombre de electrón.
-
William Ramsay hirvió aire líquido cuidadosamente buscando muestras de gases inertes, que él esperaba burbujeasen primero. Encontró el neón, el criptón y el xenón.
-
James Dewar, enfriando el hidrógeno a temperatura muy baja por inmersión en oxígeno líquido almacenado en tales botellas y utilizando luego el efecto Joule-Thomson, produjo hidrógeno líquido.
-
Marie Sklodowska Curie descubrió que el torio, un metal pesado, era también radiactivo.
-
Los Curie descubrieron el polonio,lo denominaron así debido al origen polaco de Mme. Curie. En diciembre se localizó un segundo elemento, el radio.
-
André Louis Debierne descubrió el actinio.
-
Friedrich Ernst Dorn descubrió un gas radiactivo, radón.
-
Moses Gomberg estaba tratando de preparar el hexafeniletano, un compuesto con una molécula que consistía en dos átomos de carbono a los que estaban unidos seis anillos bencénicos
En lugar de ello, obtuvo una solución coloreada de un compuesto muy reactivo. Por varias razones, se vio obligado a deducir que había obtenido trifenilmetilo. -
Philipp Eduard Antón Lenard demostró que el efecto fotoeléctrico se producía por la emisión de electrones por parte del metal.
-
Richard Abegg señaló que los gases nobles debían poseer una configuración electrónica especialmente estable Se deducía que otros átomos podían ceder o aceptar electrones con el fin de alcanzar la configuración de gases nobles.
-
Mijail Semenovich Tsvett, dejó gotear una mezcla de pigmentos vegetales coloreados a través de un tubo de óxido de aluminio en polvo. Las diferentes sustancias de la mezcla se adherían a la superficie de las partículas de polvo con diferente intensidad. Al lavar la mezcla, los componentes individuales se separaban para formar bandas de color; observó este efecto y llamó a la técnica cromatografía.
-
Paul Ehrlich sintetizó un nuevo compuesto denominado sulfanilamida.
-
Fritz Haber consiguió su propósito, formar amoniaco sometiendo nitrógeno e hidrógeno a altas presiones y utilizando hierro como catalizador.
-
La arsfenamina fue utilizada en por el bacteriólogo Paul Ehrlich como agente terapéutico contra la sífilis
-
Otto Hahn y Lise Meitner descubrieron el protactinio
-
Elwoor Haynes patentó el acero inoxidable, que contenía cromo y níquel.
-
Rutherford sugirió que su partícula positiva fundamental se denominase protón.
-
Theodor Svedberg desarrolló la ultra centrífuga.
-
Se introdujo la película de acetato de celulosa, en un momento en que la pujante industria del cine necesitaba un material que redujese el riesgo de incendio.
-
Robert Robinson se dedicó e a los alcaloides, descubrió la morfina.
-
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius ideómétodos mejores para separar las moléculas gigantes en base a las distribuciones de carga eléctrica sobre la superficie molecular. Esta técnica, la electroforesis, tuvo particular importancia en la separación y purificación de proteínas.
-
Alexander Fleming descubrió accidentalmente la penicilina.
-
Thomas Midgley, Jr preparó el freón con una molécula que consistía en un átomo de carbono al que estaban unidos dos átomos de cloro y dos átomos de flúor.
-
Ernest Orlando Lawrence diseñó un acelerador que obligaba a las partículas a moverse según una espiral que se ampliaba lentamente. Un ciclotrón relativamente pequeño de este tipo podía producir partículas energéticas.
-
Wallace Hume Carothers y Julius Arthur Nieuwland había investigado los polímeros relacionados con el caucho, y que tenían algunas de las propiedades elásticas de éste. El resultado fue el neopreno, uno de los "cauchos sintéticos" o ahora llamados elastómeros.
-
James Chadwick descubrió una partícula que tenía exactamente la misma masa que el protón, pero que no poseía ninguna carga eléctrica. Debido a que era eléctricamente neutra, se denominó neutrón.
-
Cari David Anderson detectó el anti-electrón en su estudio sobre los rayos cósmicos.
-
Emilio Gino Segrè descubrió el elemento número 87, francio.
-
Descubrimiento del astato número 85 (as-tato)
-
Martin D. Kamen descubrió un isótopo de carbono radiactivo poco común, el carbono 14.
-
-
Una pila atómica de uranio, óxido de uranio y grafito alcanzó el tamaño «crítico». La reacción en cadena se mantenía, produciendo energía a través de la fisión de uranio.
-
William von Eggers Doering y Robert Burns Woodward sintetizaron la quinina.
-
Explotó en Alamogordo, Nuevo Méjico, la primera "bomba atómica" o "bomba-A", más exactamente denominada una bomba de fisión.
-
Se fabricaron e hicieron explotar dos bombas más sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Robert Robinson descubrió la estructura de la estricnina.
-
Se descubrió el elemento número 61 (promecio)
-
Robert Burns Woodward sintetizó el colesterol (el más corriente de los esteroides) y la cortisona (una hormona esteroidea)
-
Frederick Sanger obtuvo el orden exacto de los aminoácidos en la molécula de insulina.
-
Cada molécula de ácido nucleico tenía que poseer una doble hélice, dos cadenas enrolladas alrededor de un eje común. Este fue llamado modelo de Watson-Crick
-
Vincent du Vigneaud rompió el hielo sintetizando oxitocina,
-
Emilio Segré y Owen Chamberlain lograron producir y detectar el anti-protón.
-
Se formó el mendelevio (número 101)
-
Robert Burns Woodward sintetizó la re-serpina, el primer tranquilizante
-
-
Robert Burns Woodward sintetizó la clorofila
-
Las organizaciones internacionales, tanto de químicos como de físicos, acordaron adoptar un peso atómico estándar, el del carbono 12, como exactamente igual a 12,0000. Este nuevo valor estándar era casi exactamente el de los antiguos pesos atómicos químicos.
-