-
Joseph Rice, entre 1887y 1898 estudió conocimientos de ortografía de amplio sector escolar concluyendo que no había avance de aprendizaje ortográfico.
-
Entre 1887 y 1898 se empezó a crear movimiento de acreditación de instituciones educativas y programas en Estados Unidos.
A principios de siglo aparecen los tests estandarizados -
La evaluación sistemática ya era conocida antes de 1930.
-
La época tyleriana. Ralph Tyler, creó el término evaluación educacional, desarrolló un método cuya característica es centrarse en objetivos claros en los que la evaluación determina si han sido alcanzados.
-
La propuesta tyleriana sobre evaluación incluía comparaciones internas entre los resultados y objetivos. Los argumentos de Tyler fueron bien recibidos por el sector educativo americano, la aprobación obtenida fue suficiente para tener influencia en el ámbito de la educación de las décadas siguientes a su aparición
-
La época de la "inocencia" (1946-1957) comprende en los Estados Unidos el periodo correspondiente al fin de la Segunda Guerra mundial.
Etapa de prejuicios raciales, de segregación, exorbitado consumo, despilfarro de recursos naturales, abrumador desarrollo de la industria, no se tomaban precauciones contra el perjuicio al paisaje y futuras generaciones -
Época de expansión de ofertas educacionales, de personal y de facilidades, lo que se reflejó en la evaluación educacional.
No había interés en formar profesores competentes, ni en identificar, solucionar los problemas del sistema educativo. La falta de objetivos que caracterizó el periodo provocó el retraso de los aspectos técnicos de la evaluación.
Las pocas contribuciones en este campo no derivaban de análisis de la información necesario para valorar, perfeccionar la educación -
Esta etapa es considerada por Stufflebeam y Shinkfield como época de irresponsabilidad social.
-
El lanzamiento del Sputnik en 1957 por la Unión soviética fue duro golpe para el currículum norteamericano, pues en comparación con la educación de los rusos, dicho currículum fue evaluado por los estadounidenses como insuficiente para lograr las metas espaciales y hegemonía en el mundo.
-
Creación del National Study Committee on Evaluation, organismo que concluyó que la evaluación educacional era "víctima de una grave enfermedad"; recomendó el desarrollo de nuevas teorías y métodos de evaluación.
-
La época del realismo. Señalan Stufflebeam y Shinkfield que a finales de los años cincuenta, principios de los sesenta se realizaban evaluaciones de currículos a gran escala, esto significó el fin de la época de la inocencia en la evaluación y la entrada a la época del realismo.
-
Importantes evaluadores educacionales se dieron cuenta de que sus esfuerzos no tenían éxito; su trabajo, conclusiones no ayudaban mucho a los que elaboraban currículos, no respondían a preguntas sobre programas que planteaban, que necesitaban comprobar su efectividad.
-
Cronbach (1963) criticó duramente los conceptos basados en las evaluaciones y recomendó a evaluadores que se reconceptualizaran como un proceso consistente en recoger información que puedan ayudar a quienes elaboran los currículos.
-
A fines de los sesenta, se produjeron en Europa y Latinoamérica movimientos filosófico-políticos muy críticos del papel social y cultural de la escuela.
-
Los intelectuales, profesores y estudiantes enjuiciaron los procesos educativos, el currículum, modelos de aprendizaje y enseñanza vigente. Estos movimientos repercutieron profundamente en sobre qué evaluar y cómo hacerlo.
-
Las nuevas conceptualizaciones (Scriven, 1967; Stufflebeam, 1971; Stake, 1967) reconocían la necesidad de evaluar metas, analizar el perfeccionamiento de servicios, determinar los resultados que se desean o no en un programa, la necesidad de enjuiciar el valor del objeto de evaluación
-
Los años sesenta y setenta se caracterizaron por el surgimiento de métodos de evaluación alternativos.
-
Parten del trabajo de R. Tayler, quien es considerado el padre de la evaluación educativa, utilizan sus contribuciones como punto de referencia ; establecen cinco periodos básicos.
-
Oficiales chinos dirigieron investigaciones de los servicios civiles, en el siglo v. a. C. los maestros griegos utilizaron cuestionarios evaluativos como metodología didáctica; en el siglo xlx, Estados Unidos e Inglaterra usaron tests de rendimiento para reconocer el avance de estudiantes