-
Francisco Franco fue un militar y dictador español. Tras participar en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la Guerra Civil, instauró una dictadura fascista que perduró hasta su muerte y que es conocida como el franquismo. Franco impuso en España un régimen alineado con el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini, que eran sus aliados e inspiradores. No comprometió a España en la Segunda Guerra Mundial.
-
Fue un político nacionalista catalán, miembro del Consejo durante toda la Guerra Civil española impulsando medidas revolucionarias pero cayó en 1937. Perdida la guerra, se exilió en Francia. Fue elegido presidente del gobierno catalán en el exilio. Al morir el dictador e iniciarse la transición, regresó a Barcelona y Suárez le reconoció la legitimidad del cargo, al nombrarle presidente de un gobierno preautonómico de coalición encaminado a restablecer el autogobierno catalán.
-
Político español y licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, ejerció como notario y como fiscal. Luchó en el bando nacional durante la Guerra Civil. Su posterior carrera política estuvo ligada al régimen del general Francisco Franco, del que fue fiel servidor. Entró en el gobierno de Luis Carrero Blanco como ministro de Gobernación y al morir el presidente en un atentado terrorista fue elevado a la jefatura del Gobierno.
-
Fue un político español, quien estuvo vinculado a la Falange durante el franquista y defendió la aprobación de la Ley sobre la libre asociación política. Sustituyó a Arias Navarro como presidente del Gobierno y fue luego elegido democráticamente en las elecciones de 1977
-
Figura fundamental de la llamada transición española, que renunció a los poderes que había recibido del dictador Francisco Franco para impulsar el proceso que llevó pacíficamente de la dictadura a la democracia y que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978,por la cual España se convertía en un estado democrático moderno y el rey pasaba a desempeñar funciones meramente representativas. Se deshizo de Arias Navarro y nombró en su lugar a Adolfo Suárez
-
20/11: Muerte de Franco
22/11: Proclamación de Juan Carlos I como rey -
26/03: Creación de la Coordinación Democrática
01/07: Cese de Arias Navarro como presidente del gobierno
15/12: Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política -
24/01: Matanza de Atocha
01/02: Legalización del PSOE
11/02: Legalización del PCE
15/06: Primeras elecciones democráticas
29/09: Restablecimiento de la Generalitat
23/10: Regreso de Josep Tarradellas
25/10: Firma de los Pactos de la Moncloa -
01/01: Preautonomía vasca
06/12: Aprobación por referéndum de la Constitución -
01/03: Elecciones generales de 1 de marzo
03/04: Elecciones municipales
18/12: Aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña y El País Vasco. -
28/02: Referéndum iniciativa autonomía en Andalucía
-
23/02: Intento de golpe de Estado
26/02: Dimisión de Adolfo Suárez -
28/10: El PSOE gana las elecciones generales por mayoría absoluta y Felipe González se convierte en presidente del Gobierno. 1a legislatura.
-
28/04: Segunda legislatura de Felipe González con mayoría absoluta. En esta legislatura hubo un espectacular crecimiento económico
-
29/10: El PSOE gana las elecciones generales por mayoría absoluta. 3a legislatura
-
06/06: El PSOE gana las elecciones generales por mayoría simple y Felipe González se mantiene como presidente del Gobierno. 4a legislatura
-
03/03: El Partido Popular gana en las elecciones generales por mayoría simple y José María Aznar se convierte en presidente del Gobierno.