-
Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723) Descubre los microorganismos utilizando un microscopio de su invención.
-
Edward Jenner (1749-1823) desarrolla la vacuna contra la viruela
-
Descubrió a la levadura como una planta capaz de convertir el azúcar en alcohol y bióxido de carbono.
-
Louis Pasteur (1822-1895) demostró que la fermentación es un proceso biológico, estableciendo la conexión entre Microrganismos y procesos bioquímicos.
-
Lois Pasteur (1822-1895): Identifico microorganismos fermentadores que no necesitan oxigeno, de esta manera introdujo conceptos como organismos aerobios y anaerobios.
-
Friedrich Miescher (1844-1895) : Aísla el ADN a partir de pus, identificando la "nucleína"
-
Ferdinand Julius Cohn (1828-1898) descubrió que existen distintos tipos de microorganismos con formas y órganos diferentes.
-
W. Roberts (1830-1899) había descrito las propiedades antibióticas de ciertos cultivos de hongos (Penicillium glaucum) contra las bacterias, e introdujo en Microbiología el concepto de antagonismo
-
Demuestra que una bacteria, Bacillius anthracis, causa el antrax.
-
John Tyndall (1820-1893) aplicó su sistema de esterilización por calentamiento discontinuo (hoy conocida precisamente como tindalización), que evidenció la existencia de formas microbianas de reposo muy resistentes al calor.
-
Lister realizó diluciones secuenciales de cultivos mixtos, hasta lograr muestras en las que existía una sola célula. Con ello confirmo la naturaleza "particulada de los microorganismos.
-
Logró cultivar el bacilo de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) y del cólera, demostrando que estos patógenos eran responsables de las enfermedades respectivas.
-
Walter Hesse (184-1911) introdujo el agar-agar (polisacárido extraído de algas rojas) como nuevo agente solidificante.
-
Christian Gram (1853-1938) establece una tinción de contraste que permite distinguir dos tipos bacterianos en función de sus reacción diferencial de tinción que reflejaba la existencia de dos grupos de bacterias con rasgos estructurales distintivos
-
Julius Richard Petri (1853-1921) sustituyó las engorrosas bandejas de vidrio cubiertas con campanas, usadas hasta entonces para los cultivos sólidos, por un sistema manejable de placas de cristal planas, que se conoce como cajas de Petri.
-
Alexander Fleming (1881-1955) : Descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
-
Albert Szent-Györgyi (1893-1937): Gana el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos relacionados con la vitamina C y el ciclo del ácido cítrico.
-
Avery, MacLeod y McCarty: Publican su famoso experimento demostrando que el ADN es la sustancia que lleva la información genética en las bacterias.
-
A. Schatz y S. Waksman descubren la estreptomicina, producida por Streptomyces griseus, siendo el primer ejemplo de antibiótico de amplio espectro.
-
Utiliza secuencias de ARN ribosómico para establecer un nuevo dominio de vida, las arqueas, diferenciándolas de las bacterias y eucariotas.
-
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier: Descubren el sistema CRISPR-Cas9, una herramienta revolucionaria para la edición genética.
-
-Universidad de Granada. (2013). Historia de la microbiología. Recuperado el 13 de agosto de 2024, de https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm#_Toc52370965
-KRUIJF, P. : “Cazadores de microbios”. Biblioteca Científica Salvat
-Farràs, R. P., & Giménez, A. J. (2020). Bioquímica de los microorganismos. Editorial Reverté.