Los grandes cambios de los seres vivos

  • Surge la célula procariota
    37,000 BCE

    Surge la célula procariota

    Son la forma de vida más básica y se formaron en el mar hace unos 3700 años. Su metabolismo era heterótrofo y anaerobio. Se nutrían de moleculas orgánicas del medio.
  • Surge la fotosíntesis
    30,000 BCE

    Surge la fotosíntesis

    Pronto las células llamadas cianobacterias desarrollan un sistema para aprovechar la energía lumínica y generar su propio alimento. Supuso un gran cambio evolutivo porque permite superar la falta de nutrientes en el medio y libera oxígeno a la atmósfera.
  • Surge la célula eucariota
    25,000 BCE

    Surge la célula eucariota

    Hace 2500 m.a. Se formó por la simbiosis entre células procariotas.
  • Origen de los organismos pluricelulares
    5800 BCE

    Origen de los organismos pluricelulares

    Hace 580 m.a. Los primeros organismos pluricelulares formaron la fauna Ediacara, que se extnguió al final del Precámbrico dando lugar a la explosión cámbrica.
  • Origen de la reproducción sexual
    5000 BCE

    Origen de la reproducción sexual

    Es una gran ventaja para el desarrollo de las formas de vida porque aporta variabilidad genética y esta es la base de la selección natural.
  • Origen de las plantas terrestres
    4500 BCE

    Origen de las plantas terrestres

    Hace 450 m.a. Las plantas pudieron colonizar zonas alejadas del agua gracias a algunas ventajas evolutivas como la raíz, la cutícula o su sistema vascular.
  • Origen de los animales terrestres
    4000 BCE

    Origen de los animales terrestres

    Hace 400 m.a. las plantas terrestres supusieron una fuente de alimento fuera del agua. Esto hizo que algunos animales se adaptaran con exoesqueletos y estructuras internas para colonizar el medio terrestre.
  • Origen del huevo amniota
    3500 BCE

    Origen del huevo amniota

    Surgieron como una forma de adaptación de los animales al medio terrestre. Proporcionan alimento, aislante y protección al embrión.
  • Origen de los mamíferos
    2000 BCE

    Origen de los mamíferos

    Hace 200 m.a. Los mamíferos tuvieron su máximo desarrollo tras la extinción de los dinosaurios. Sus principales ventajas evolutivas son la homotermia, el viviparismo y la lactancia.
  • Origen de las angiospermas
    1000 BCE

    Origen de las angiospermas

    Hace 100 m.a. Se caracterizan por una gran variabilidad en su porte, hojas caducas, flores de colores y semillas protegidas. Tienen una mayor eficacia reroductiva.
  • Origen del Homo sapiens
    1000

    Origen del Homo sapiens

    Hace 140000 - 290000 años.