-
-
-
Esto intensificó la intervención del ejército en la vida política
-
Se produce por enviar tropas a defender posiciones en el Rif Africano
Consecuencias: - 100 muertos -80 edificios religiosos cayeron
- 300 heridos
Hubo duras represiones y 5 ejecuciones -
Propuestas:
- Reformismo social
- Limitar el poder de la Iglesia -
Se decide el reparto del protectorado de Marruecos entre España y Francia
-
Se produce por tres factores: el malestar militar, la protesta política y el problema obrero.
-
El gobierno del conservador Eduardo Dato declaró la neutralidad española, respaldada por todos los partidos.
-
Fue una acción imprudente del jefe militar de Melilla, General Silvestre contra el caudillo rifeño Adb-el-krim. Acabó con 12000 muertos y con el control de Adb-el-krim sobre casi todo el Rif.
-
Tuvo lugar en Barcelona
-
Una vez resueltos los problemas de orden público y el de Marruecos, Primo de Rivera tuvo la oportunidad de retirarse y así permitir el retorno a la normalidad constitucional. Pero no lo hizo, sino que al contrario, a finales de 1925, renovó el régimen dictatorial mediante la sustitución el directorio militar por un nuevo directorio civil.
-
Ad-el-krim se entregó a las autoridades francesas y dieron por concluidas las operaciones militares.
-
El general Primo de Rivera dimitió en enero de 1930 y marchó a París, donde murió dos meses más tarde.
-
A comienzos de 1931 el almirante Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril. Los candidatos republicanos y socialistas triunfaron en todas las grandes ciudades y buena parte del país. Estas elecciones se convirtieron en una prueba concluyente del rechazo contra la monarquía.
-
Alfonso XIII descartó la resistencia por la fuerza y, tras escuchar el consejo de sus hombres de confianza, decidió aceptar la voluntad nacional, suspender el ejercicio del poder real y abandonar España.