-
Descubrió que el núcleo de la célula tenía una composición química diferente de la proteína y cualquiera de los compuestos hasta entonces conocidos. Por primera vez el ADN fue aislado de los núcleos de los glóbulos blancos: era un ácido al que denominó "nucleína".
-
Descubrió la fertilización de los erizos de mar y reconoció el papel del núcleo celular en la herencia y la reducción cromosómica durante la meiosis :descubrió que la fertilización incluye la penetración de un espermatozoide en el óvulo.
-
Un fisiólogo alemán que estudiaba la estructura de las células, descubrió en sus núcleos una sustancia de color que llamó cromatina y que, durante la división celular (que denominó mitosis), se separaba en filamentos a los que luego se dio el nombre de cromosomas.
-
Desarrolla los conceptos de su abuelo y crea la ciencia denominada Genética, señalando que la herencia está en los cromosomas y en los genes.
-
Teoría Mutacionista
El mutacionismo considera que las mutaciones son el agente verdaderamente creativo del cambio orgánico frente a la selección natural, dando lugar a una evolución discontinua frente al gradualismo expuesto en la Teoría de la Evolución de Darwin. -
Redescubrieron las leyes fundamentales de la genética publicadas primero por Gregor Mendel en 1866.
-
La teoría cromosómica de la herencia o teoría cromosómica de Sutton y Boveri es la explicación científica sobre la transmisión de determinados caracteres a través del código genético que contiene la célula viva, que ocurre entre una generación de individuos y la siguiente.
-
Acuñó el término gen como abreviatura de la palabra pangen, acuñada por Hugo de Vries en 1889.
-
Tinción del ADN
Halló que el ADN tenía una atracción inusitadamente fuerte por un colorante rojo llamado fucsina, y también descubrió que el ADN se encuentra en los cromosomas.. -
Uno de esos pares se identificó como conteniendo cromosomas sexuales X y Y. Aplicó los principios mendelianos en las moscas. El estudio de herencia realizado por Morgan demostró la herencia ligada al sexo, y es una de las primeras evidencias que confirman la teoría cromosómica de la herencia basada en el cruzamiento.
-
Identificó que el ADN es un nucleótido formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato.
-
El dermatólogo alemán publica sus experimentos en hermanos gemelos que relacionan el comportamiento humano con la herencia. Y apareció por primera vez en la obra de Siemens "Zwillingspathologie", o "Twin Pathology"
-
Descubrió que los rayos X aumentaban enormemente la frecuencia de mutación. Este fenómeno servía para varios propósitos útiles. Su experimento lo realizó con moscas
-
El experimento de Griffith, fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación.
El microbiólogo que investigaba varias cepas de neumococo (Streptococcus pneumoniae), inyectó en ratones la cepa S y la cepa R de la bacteria -
Probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN) formado por cuatro bases nitrogenadas (citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G)), el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato, y que, en su estructura básica, el nucleótido está compuesto por un azúcar unido a la base y al fosfato.
-
Produjo el primer patrón que mostraba que el ADN tenía una estructura regular. Fue a través de difracción de rayos X.
-
Realizó algunos experimentos que le sirvieron para establecer las proporciones de las bases nitrogenadas en el ADN
-
Trabajando con una bacteria neumococo, prueban que el ADN y no las proteínas, es el material hereditario en la mayoría de los seres vivos.
-
Médico británico que describió por primera vez cómo se puede usar la amniocentesis para evaluar a los fetos por incompatibilidad del factor Rh . La prueba prenatal más tarde se utilizó para detectar una batería de trastornos genéticos.
-
A partir de los resultados obtenidos en sus experimentos con fagos, concluyeron que el material genético viral era el ADN y no la proteína, lo cual reforzó las observaciones realizadas anteriormente por Avery.
-
Descubrieron la famosa estructura de doble hélice o escalera en espiral, modelo del ADN que conocemos y manejamos en la actualidad.
-
Desubre que la anemia falciforme era causada por el cambio de un aminoácido en la hemoglobina.
-
Utilizando ADN artificial, logra sintetizar una molécula protéica.
-
Descubrió el mecanismo de replicación de los virus con ARN y la enzima responsable, la transcriptasa inversa. Recibió por sus investigaciones el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1975, compartido con David Baltimore y Renato Dulbecco.
-
Descubren la primer enzima de restricción, una molécula que corta el ADN por puntos especiales.
-
Los bioquímicos americanos insertan un gen de un sapo de espuelas africano en un ADN bacteriano. El experimento marca el inicio de la ingeniería genética
-
Presentan una técnica para obtener anticuerpos monoclonales. Los científicos asistentes a la Conferencia de Asilomar, en
California, discuten los peligros de la recombinación
del ADN. -
Implantan el gen de la hormona somatostatina, en el genoma de la bacteria Escherichia coli.
-
Manipulando genéticamente bacterias, un grupo de investigadores del City of Hope Medical Center, en los Estados Unidos, logra producir insulina humana.
-
Nace en Gran Bretaña el primer bebé probeta, engendrado mediante fertilización artificial o "in vitro"
-
Logra introducir interferón humano en bacterias
-
Dos grupos de investigadores americanos obtienen unos ratones gigantes por inyección del gen de la hormona del crecimiento de rata en óvulos recién fecundados. Se comercializa en Estados
Unidos la insulina humana producida por síntesis bacteriana. -
Encuentra un marcador genético pare la enfermedad de Huntington en el cromosoma 4 humano. Este hallazgo permite diseñar un test genético, pero no supone ningún avance en la cura del mal. El gen fue aislado 10 años más tarde.
-
Primera vacuna contra el virus humano de la hepatitis B obtenido gracias a la biotecnología.
-
Desarrolla la huella génica, un método que permite la identificación de personas a partir de su material biológico (sangre, esperma, pelos, etc.).
-
La Universidad de Harvard obtiene la patente
de un ratón transgénico para investigar el cáncer -
Lleva a cabo la primera terapia génica con una niña con inmunodeficiencia genética denominada deficiencia de ADA.
-
La Universidad de California, en Berkeley, asocia un gen del cromosoma 17 con la aparición del cáncer de mama familiar y
con mayor riesgo de sufrir cáncer de ovario. -
Investigadores escoceses presentan a Dolly, una oveja, el primer mamífero producido por clonación , a partir de una célula adulta.
-
Primer mapa completo del genoma de una planta comestible, el arroz.
-
Nace en Argentina, la primera ternera clonada y transgénica que produce la hormona de crecimiento humana en su leche.
-
Se completa con éxito el proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%.