-
En 1876 el escocés A. Graham Bell inventó el
teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia -
También en 1891, el 14 de julio, el Consejo de Administración de la Universidad de Wisconsin, acordó
establecer un curso universitario por correspondencia mediante el que los profesores del Colegio de Agricultura
intercambiaron cartas con estudiantes que no podían abandonar su trabajo para volver a las clases en el campus. -
Hace tan sólo pocos años era improbable imaginar una situación en el mundo de la educación como en la que ahora vivimos. La tecnología, entendida como el arte del saber hacer, ha estado siempre presente en la historia de la pedagogía, pero en las dos últimas décadas del siglo XX ha tomado un papel predominante como instrumento,
-
El Acta de fundación de la University of Queensland en Brisbane data de 1909 y en ella se autorizaba la
impartición de cursos por correspondencia, actividad que se inició en 1911 -
En 1914, en Noruega, se funda la Norsk Correspondanseskole
como primera institución de educación a distancia en el país, y en Alemania la Fernschule Jena. -
En 1919, en Vancouver, se financia con fondos públicos la posibilidad de enseñar por correspondencia a niños
alejados de las escuelas. En este país, en la ciudad de Victoria y en 1938 -
Entre las causas sociales podremos citar que nos iremos encerrando poco a poco en nuestras casas pues gracias a un computador tendremos acceso a todo, desde una biblioteca digitalizada, como documentos relacionados con cualquier tema, grupos de discusión, correo electrónico, videoconferencias que nos evitaran los desplazamientos normales que tenemos hoy en día,
-
En 1927 la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque
inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo
aprendido en las aulas. -
· La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil".
· Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia
Tecnófobos y tecnófilos.
· Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
· Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos. -
Esta modalidad se inicia en el año 1945 con el instituto federal de capacitación del magisterio.
-
Fundada por Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín (Departamento de Boyacá) con el
Programa de alfabetización y capacitación popular campesina, por radio Sutatenza -
Exploración El uso de Internet, o más precisamente la Word Wide Web, como una herramienta de exploración le abre al profesor y al estudiante las puertas de una fuente inagotable de información y recursos. Experiencia El estudiante virtual se ve involucrado en una nueva experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su profesor, discusiones con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo.
-
Bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975), se impulsó el proyecto de televisión educativa, como una herramienta alternativa en el trabajo pedagógico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar a una mayor población
-
En 1968 este
Centro se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD). -
Podemos asegurar que hoy son múltiples los estudios que confirman el hecho de la rentabilidad del sistema de
educación a distancia, situándolo en un porcentaje muy inferior al de los costes de los sistemas convencionales
(Wagner, 1972 y 1977; Carnoy y Levin, 1975, Mace, 1978; Snowden y Daniel, 1980; Rumble, 1986 y 1997
García Aretio, 1987 y Perraton, 1993). El aumento del número de beneficiarios de estos sistemas supone,
generalmente, una reducción de los costes generando una economía de escala. -
Solamente se contaba con 77,933 alumnos en programas a distancia, de los cuales el 96.7% cursaban programas de pre-grado.
Universidades que empezaron a incursionar en ésta modalidad: Universidad de Antioquía (pública) y las Universidades Javerianas, Santo Tomás, La Sabana y San Buenaventura -
La Educación Superior a Distancia apareció en el Decreto 2412 de 1982 como actividad y programa, en el mismo se creó el Consejo de Educación abierta y a distancia.
1982: Universidad del Sur, primer universidad a distancia con normatividad. Actualmente la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) -
El humanismo europeo creó el género de exhortationes
ad studia literarum que algunas instituciones de enseñanza a distancia de las últimas décadas han utilizado sin,
posiblemente, conocer su raíz. Como ejemplos suelen citarse al noble francés Pierre de Maricourt que, en 1269
mediante carta, explica al destinatario amigo los principios del magnetismo. También Newton presentaba
epistolarmente al Dr. Bentley argumentos para la existencia de Dios (Popa, 1984) -
Una primera experiencia basada en el desarrollo y distribución
de materiales autoinstructivos fue el denominado Método Rustin conocido desde 1899 (Delling, 1985) -
Por otra parte, no nos
constan estudios suficientemente concluyentes referidos a la evaluación del impacto de la tecnología en la
educación. En los ámbitos educativos las tecnologías se han utilizado de manera poco sistemática y en no pocos
casos ha existido un rechazo claro a la implantación de las mismas (Kerr, 1991). -
La ley 30 de 1992 re-organizó el sistema de Educación Superior en Colombia. La Educación abierta y a distancia quedó referenciada como metodología
-
La constitución definitiva de CREAD tuvo lugar en
la Asamblea constituyente de octubre de 1993 celebrada en la Universidad del Estado de Pennsylvania (USA). -
Desde 2008 el Ministerio de Educación ha ayudado a instituciones de formación técnica y tecnológica a migrar sus programas de modelos de educación a distancia hacia el mundo virtual. De dicho ejercicio, 18 programas técnicos ya funcionan completamente en Internet.
-
Con el Decreto 1295 de 2010 la educación a distancia pasó de considerarse como METODOLOGÍA a constituirse como PROGRAMA ACADÉMICO, por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de Ed. Superior
-
Para Colombia su sueño es: En 2019, todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados, haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la competitividad. En ese año Colombia estará dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de TIC.