Principales Autores y Sus Aportes a Las Ciencias Administrativas

  • Period: to

    Henry Fayol

    La principal aportación de Fayol son sus 14 principios de la administración donde sistematiza el comportamiento gerencial de cualquier organización (División del trabajo, Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de Mando, Unidad de Dirección, Subordinación de interés individual al interés general, Remuneración, Centralización, Cadena escalar, Orden, Equidad, Estabilidad del personal, Iniciativa, Espíritu de cuerpo)
  • Period: to

    Frederick Taylor

    Taylor argumentó que el objetivo de la administración científica y sus cuatro principios era traer la prosperidad tanto a los trabajadores como a los gerentes. Pedía la selección científica de los trabajadores y la "cooperación armoniosa" entre la mano de obra y la administración. Desarrolló la gráfica Gantt
  • Period: to

    Henry L. Gantt

    Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt, popular en toda actividad que indique planificación en el tiempo.
    Es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos.
  • Period: to

    Max Weber

    Por medio de la burocracia, Weber, pretendía establecer la estructura, la estabilidad y el orden de las organizaciones por medio de una jerarquía integrada de actividades especializadas, definidas por reglas sistemáticas.
  • Period: to

    Mary Parker Follet

    Hizo notables aportes al pensamiento administrativo, donde se le ubica en la rama conocida como Escuela o Teoría de las Relaciones Humanas, al poner la mira en la participación de los trabajadores en la organización y en las metas comunes con los ejecutivos o lo que se ha dado en llamar Gerencia Participativa.
  • Period: to

    Lillian Gilbreth

    Fue una de las primeras mujeres ingenieras que obtuvo un doctorado, y, posiblemente, la primera verdadera psicóloga industrial/organizacional. se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores. Ella y su esposo Frank Gilbreth se dedicaron a incrementar la eficiencia y la producción en la industria integrando la psicología.
  • Period: to

    George Elton Mayo.

    Mayo tuvo principal interés en estudiar los efectos psicológicos del trabajador según las condiciones físicas en las que se encuentra su lugar de trabajo. La idea de Mayo era que los factores lógicos eran menos importantes que los factores emocionales en la determinación de la eficiencia productiva
  • Period: to

    Chester Bernard

    Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo, la escuela estructuralista y la teoría de relaciones humanas, además sus postulados hacen parte de la llamada Teoría del Comportamiento Organizacional.
  • Period: to

    Douglas Mcgregor

    McGregor formuló dos conjuntos de supuestos, la teoría X presenta, en esencia, una visión negativa de las personas. Asume que éstas tienen pocas ambiciones, les desagrada trabajar, quieren eludir responsabilidades y deben ser supervisadas estrechamente para trabajar con eficacia. Por otra parte, la Teoría Y presenta una visión positiva y asume que las personas se pueden dirigir solas, aceptan las responsabilidades y piensan que trabajar es algo tan natural como descansar o jugar.
  • Period: to

    Abraham Maslow

    Fue creador de la teoría de la autorrealización en la cual expone que para que el ser humano alcance la autorrealización es necesario que antes logre satisfacer una serie de necesidades a las cuales realizo una jerarquización exponiéndolas en una pirámide en la que las necesidades más básicas se encuentran en la base mientras que las necesidades de autorrealización se encuentran en la cima de la pirámide.
  • Period: to

    Agustín Reyes Ponce

    Este autor Mexicano creo su propio proceso administrativo el cual consiste en:
    - Previsión: Ver anticipadamente los planes.
    - Planeación: Fijar el curso completo de la acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que abra de orientarlos.
    -Organización: ¿Cómo se va hacer?
    -Integración: ¿Con que se va hacer?
    -Dirección: Responde al problema ver que se haga correctamente.
    -Control: ¿Cómo se ha realizado