-
Primer enclave colonial de Portugal.
-
Abre paso a las rutas hacia Asia.
-
Inicia el dominio portugués en la India.
-
Establecimiento de la mayor colonia portuguesa.
-
Se convierte en la capital del Imperio portugués en Asia.
-
Control de rutas del sudeste asiático.
-
Importante puerto en Asia oriental.
-
Portugal pierde temporalmente colonias a manos de enemigos de España.
-
Portugal comienza a recuperar colonias perdidas.
-
Recuperado luego por Portugal.
-
Reorganiza las fronteras en América del Sur con España.
-
El sur de Portugal no se industrializó como el norte. Era una zona rural, con grandes fincas, poca tecnología y mucho analfabetismo.
-
Inicio del fin del sistema feudal y comienzo gradual del capitalismo, pero con lento impacto en la industrialización del sur.
-
Fue uno de los primeros bancos modernos en Portugal, se centraba en actividades comerciales y financieras.Y en 1846 se fusionó con otras instituciones para formar el Banco de Portugal.
-
Nace oficialmente el Ministerio de Hacienda (Ministério da Fazenda) como parte del nuevo gobierno constitucional.
-
Portugal pierde su colonia más rica y extensa.
-
Tras la Guerra Civil Portuguesa, el gobierno liberal disolvió las órdenes religiosas y confiscó sus bienes, especialmente tierras en el sur de Portugal. Esto marcó el inicio de la desamortización de bienes eclesiásticos, liberando grandes extensiones de tierra para su venta.
-
Se promulgó la Ley de Desamortización que formalizó la confiscación y venta de tierras pertenecientes a la Iglesia y a los municipios. Esta ley afectó profundamente al sur de Portugal, donde la Iglesia poseía grandes latifundios, especialmente en las regiones de Alentejo y Algarve.
-
El Estado inició la subasta masiva de las tierras desamortizadas. Este proceso favoreció principalmente a terratenientes ricos y a la burguesía, aunque algunos campesinos pudieron adquirir pequeñas parcelas. Como resultado, se consolidaron grandes latifundios en el sur, lo que dificultó el surgimiento de una clase media rural.
-
Aunque ayudó a financiar proyectos industriales, el sur tuvo dificultades para acceder al crédito debido a la concentración del capital en Lisboa y Oporto.
-
Es el banco central de Portugal, surgió de la fusión del Banco de Lisboa con la Compañía Confiança Nacional. Desde 1891 tiene el monopolio de emisión de moneda en el país.
-
Había sido desarrollado en Francia después de la Revolución Francesa (1795). Esta adopción formó parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el país y alinearlo con las prácticas científicas y comerciales internacionales.
-
Fue inaugurada por el rey Pedro V. Y el trayecto fue de Lisboa (Estación de Santa Apolónia) hasta Carregado.
-
Se construye la línea ferroviaria del Alentejo, conectando Lisboa con Faro. Sin embargo, su desarrollo fue lento, lo que mantuvo aislada la región y dificultó su integración económica.
-
Se amplía la línea ferroviaria hacia el norte desde Carregado hasta Santarém.
-
Se convirtió en uno de los pocos polos industriales del sur, destacando la producción de conservas de pescado para exportación.
-
En todo el territorio portugués, aunque su implementación fue gradual, y coexistió durante años con los sistemas tradicionales de medidas.
-
Se establece la primera conexión ferroviaria internacional entre Portugal y España a través de la línea del Este, uniendo Elvas (Portugal) con Badajoz (España).
-
Se construyeron infraestructuras como ferrocarriles que conectaron el sur con Lisboa y otros mercados, facilitando la exportación de productos. También se mejoraron los puertos del Algarve, lo que permitió el auge de la pesca y el comercio marítimo.
-
Uno de los hitos arquitectónicos más importantes del ferrocarril en Portugal.
-
Afectó el desarrollo industrial, particularmente en el sur, que carecía de diversificación económica.
-
Durante este régimen, se implementaron los Planos de Fomento para modernizar infraestructuras. Aunque se lograron avances, no fueron suficientes para reducir la pobreza y las desigualdades sociales en el sur del país.
-
Portugal convierte sus colonias en “provincias de ultramar” para evitar la presión internacional por la descolonización.
-
Fin del dominio portugués en el subcontinente indio.
-
Portugal lucha contra movimientos independentistas.
-
Nuevo gobierno democrático que decide descolonizar.
-
Inicia el proceso de eliminación de controles en las fronteras interiores entre algunos países europeos.
-
Lo que permite el acceso a fondos estructurales destinados a modernizar infraestructuras y fomentar el desarrollo regional, beneficiando especialmente al sur del país.
-
Portugal entra a la Unión Europea. Llega dinero para construir carreteras, escuelas, hospitales… y mejora la economía del sur.
-
convirtiéndose en una de las regiones más visitadas de Portugal. Se desarrollan infraestructuras turísticas y se mejora la conectividad, impulsando la economía local.
-
El Algarve se convierte en una zona turística importante. Se construyen hoteles, campos de golf, carreteras. Llega empleo.
-
Sienta las bases para una unión económica y política más estrecha, incluyendo la libre circulación.
-
Eliminando muchas barreras comerciales internas, incluyendo las fronteras interiores en términos económicos.
-
El euro fue establecido como moneda oficial para transacciones electrónicas y contables en Portugal (junto con otros países de la eurozona). A partir del 1 de enero de 1999, el escudo portugués (PTE) quedó ligado al euro con un tipo de cambio fijo: 1 euro = 200,482 escudos. Sin embargo, las monedas y billetes de euro aún no circulaban físicamente
-
Se lanza el tren de alta velocidad Alfa Pendular, conectando Braga, Porto, Coimbra, Lisboa y Faro.
-
Última colonia en desaparecer del imperio portugués.
-
Grandes obras de electrificación, señalización y duplicación de vías.
-
El 1 de enero de 2002, reemplazando definitivamente al escudo portugués. Durante un corto período, ambos coexistieron, pero el euro se convirtió en la única moneda de curso legal en Portugal a partir de febrero de 2002.
-
Para fomentar la cooperación transfronteriza y el desarrollo conjunto en áreas como el empleo, el medio ambiente y la innovación.
-
Nacen proyectos de innovación en el Alentejo, como fábricas de aviones pequeños y tecnologías limpias.
-
Un ambicioso plan para revitalizar y expandir la red ferroviaria hasta 2050.
-
Portugal y España firman acuerdos para cuidar mejor el agua (ríos Guadiana y Tajo) y apoyar la economía verde.
-
Se firma un nuevo convenio, centrado en la especialización inteligente y la transición energética, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico sostenible en la Eurorregión.
-
En marcha el desarrollo de una línea de alta velocidad que reducirá el trayecto a 1h15 min.
-
Portugal se convierte en uno de los países más avanzados en energías renovables en el sur de Europa. El sur del país se beneficia con empleo en este sector