• 700 BCE

    Estado histórico

    Grecia termina su edad oscura
  • 600 BCE

    Construcción del concepto

    El fundador del taoísmo, Lao Tsé. Cree en que el Tao da origen al uno, y ese uno desencadena todos los orígenes, mientras que todas las cosas llevan consigo el yin y el yang para mantener la armonía. Así que se concibe como origen y principio, inmutable y madre de todas las cosas.
  • 577 BCE

    Construccion del concepto

    Anaximandro de Mileto, a diferencia de Tales de Mileto, quien concebía al agua como principio de todo, propone como origen de las cosas lo que denomina como es el arché o ápeiron, sustancia infinita, eterna, amorfa, indeterminada y de origen divino genera los cuatro elementos sin necesidad de ser alguno de ellos.
  • 509 BCE

    Estado histórico

    Roma se libera de los etruscos y se convierte en República.
  • Period: 425 BCE to 480 BCE

    Construcción del concepto

    Leucipo de Mileto,(480-425 a. C.), sostenía que toda la materia debía estar compuesta por un mismo elemento pero con formas diferentes, también, que si se divide la materia varias veces, se llegaría a una porción indivisible. Además, la importancia del ser y la nada en la constitución de lo existente, pues son igualmente de dispensables, pues lo medible flota en ella.
  • 370 BCE

    Construcción del concepto

    Ocmócrito de Abdera (460-371 a.C.), revisó la teoría de Anaxágoras, y aunque lo crítico, rescato el concepto de semillas de la materia del que trabajaba, en este caso se refirió a estos como corpúsculos infinitos, que se presentan en forma y tamaños variados, rotando a través de universo de manera que forman los cuatro elementos fundamentales.
  • Period: 370 BCE to 460 BCE

    Construcción del concepto

    Demócrito de Advera. Declara que todos los materiales están formados por pequeñas partículas, los átomos, con la propiedad de ser indivisible, además de que el universo está constituido de espacio vacío y un número infinito de estas partículas.
    Demócrito y Leucipo desarrollan la teoría filosófica atomista, en la que manifiestan que la materia no es continua y se forma por partículas sólidas, invisibles e indestructibles que se mueven constantemente en el vacío.
  • 350 BCE

    Construcción del concepto

    Platón (428-347 a. C.), se rige de dos principios: Dios y materia. Por su parte la materia es infinita y sin forma, que se encontraba desorientada en el vacío, hasta que con la acción de Dios se fijó y unió creando los cuatro elementos.
  • 330 BCE

    Construcción del concepto

    Aristóteles de Estagira (384-322 a. C.), seguidor Empédocles, aporta de manera que le agrega a su lista un elemento semiespiritual, que se encuentra en todas partes con un movimiento circular único, nombrado como de quintaesencia, ousía, mínima naturaiis y éter. Mientras reconoció la teoría de los cuatro elementos, y negaba la existencia del átomo de Demócrito. Así, enunció el principio de transmutabilidad.
  • 300 BCE

    Construcción del concepto

    Epícuro de Samos (341-270 a. C.), se ligaba fuertemente con las ideas atomistas, y se convirtió en defensor del modelo resumiendolo en doce principios que han trascendido la historia.
  • 210 BCE

    Estado histórico

    Se traducen los primeros textos hebreos al griego. Roma invade Grecia.
  • 476

    Estado historico

    Inicio de la edad media.
    Caída del imperio Romano de occidente, Alexander Demandt enumeró doscientas diez teorías diferentes sobre el porqué de la caída de Roma, y nuevas ideas han surgido desde entonces.
  • 542

    Estado histórico

    Peste Justiniana. Procopio describió una peste en su Historia de las guerras persas (542 d.C.). La humanidad estuvo a punto de extinguirse con aquella peste. Se originó al parecer en Egipto
  • 1120

    Construcción del concepto

    William de Conches
    Enseñó abiertamente la teoría atómica teorizando que la materia está compuesta por diminutas partículas que son las partes más simple y mínimas de ella.
  • 1348

    Estado histórico

    Peste negra: constituye una de las mayores catástrofes demográficas que registra la historia de la humanidad. Contribuyó de manera poderosa a desencadenar o agravar, la crisis económica y social que vivió Europa desde mediados del siglo XIV hasta finales de la centuria siguiente; y en algunas zonas como Cataluña configuró la estructura de las sociedades agrarias que con pocas alteraciones perdurará hasta tiempos muy recientes.
  • 1492

    Estado histórico

    Inicio edad moderna: Colón llega a América.
  • Estado histórico

    Johannes Kepler y Galileo Galilei encabezan la revolución científica.
  • Estado histórico

    La inquisición censura la teoría heliocéntrica de Copérnico reafirmando la inmovilidad de la Tierra.
  • Estado histórico

    Peste Negra: constituye una de las mayores catástrofes demográficas que registra la historia de la humanidad. Contribuyó de manera poderosa a desencadenar o agravar, la crisis económica y social que vivió Europa desde mediados del siglo XIV hasta finales de la centuria siguiente; y en algunas zonas como Cataluña configuró la estructura de las sociedades agrarias que con pocas alteraciones perdurará hasta tiempos muy recientes.
  • Construcción del concepto

    Robert Boyle: Propuso la definición de 'Elemento': sustancia básica de la que está compuesta la materia. Además, con la introducción del moderno experimento en la Química, aportó para descomponer dichas sustancias hasta llegar a los elementos constitutivos de la materia.
  • Estado histórico

    Isaac Newton: Físico británico. Presenta un universo mecánico con pequeñas masas en movimiento al estudiar los cuerpos celestes, los cuerpos en la superficie de la Tierra y la luz.
  • Construcción del concepto

    Mijaíl Lomonósov: Científico Ruso. Su filosofía natural se basa en el movimiento giratorio de las partículas. Fue en química el fundador del atomismo, el cual define la estructura atómica y molecular de la materia, nombrando a las moléculas “corpúsculos” a aquellas que se forman por partículas infinitesimales.
    También, creó una teoría cinético-molecular del calor, y fundó la ciencia del vidrio.
  • Estado histórico

    Revolución industrial (1760- 1840) La primera revolución industrial abrió un período de crecimiento sin precedentes y una transformación profunda de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. El origen de la revolución coincide en muchos factores interrelacionados y de signo diferente (económicos, técnicos, ideológicos y demográficos) que se dieron en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII.
  • Construcción del concepto

    Benjamin Franklin:
    Estudia el comportamiento de las cargas y las denomina "positiva" y "negativa".
  • Estado histórico

    Inicio edad contemporánea:
    Declaración de Independencia de los Estados Unidos
    Revolución Francesa
  • Construcción del concepto

    John Dalton:
    Químico britanico. Publica la teoría atómica-molecular, donde manifiesta que los elementos están formados por minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables llamadas átomos, que no se crean o se destruyen en ningún proceso químico, y que todos los átomos de un elemento específico son iguales entre sí, pero que cuando son átomos de diferentes elementos tienen diferentes pesos atómicos.
  • Construcción del concepto

    Amedeo Avogadro:
    Físico y Químico Italiano. Publicó su postulado, en el cual indica que dos volúmenes iguales con gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el mismo número de moléculas, apoyándose de la teoría atómica de Dalton.
  • Construcción del concepto

    Michael Faraday:
    Físico britanico. Propone las leyes de la electrólisis, donde se establece la relación entre materia y carga al proponer el concepto de campo eléctrico, con el que se establece que cada átomo es portador de una determinada cantidad de electricidad y genera una perturbación en el espacio.
  • Construcción del concepto

    Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff:
    Descubren los metales alcalinos rubidio y cesio con la ayuda de un espectroscopio inventado por ellos, elementos químicos que se añadieron a la tabla periódica.
  • Construcción del concepto

    Julius Plucker:
    Físico alemán. Identifica por vez primera los rayos catódicos, esto sucede pues la luz de los tubos de descarga de gases se curva debido a la acción de un imán, por consiguiente debería haber una relación entre ambos. Por lo que se le conoce como el inventor de los tubos de rayos catódicos.
  • Construcción del concepto

    James Maxwell:
    Científico escoses. Propuso que la electricidad y los campos magnéticos llenaban el vacío entre los átomos. Así mismo, colaboró con Boltzmann para definir la teoría cinética de los gases (Maxwell y Boltzmann).
  • Construcción del concepto

    Eugen Goldstein:
    Físico alemán. Da cuenta que cuando se aplica una corriente eléctrica de un potencial elevado en un tubo de descarga de gases, de su cátodo surgían una luz a la que llamó rayos catódicos, además, que una radiación que se traslada en sentido opuesto debe ser el ánodo al cátodo, y les llamó rayos canales ya que deben atravesar agujeros que hacen en el cátodo.
  • Construcción del concepto

    Marie Curie (1867-1934), científica polaca y Pierre Curie (1859-1906), físico francés. Descubren el polonio y el radio realizando varios experimentos para estudiar los elementos radiactivos, que se mantenía natural, pero con la idea de poder ser producida por el hombre, surgiendo de bombardear algunos elementos químicos con partículas alfa.
  • Construcción del concepto

    Max Plank:
    Físico alemán. Formuló que la energía se emite en pequeñas unidades individuales conocidas como cuantos, por lo que la energía radiada solo puede ser emitida y absorbida en forma de paquetes, siendo estas los cuantos de energía. La energía de cada cuanto se estima que es igual a la frecuencia de radiación electromagnética multiplicada por la constante universal h. Esto marcó un nuevo campo llamado mecánica cuántica experimentando y proporcionando las bases de la energía nuclear.
  • Estado histórico

    Albert Einstein:
    Físico alemán. Postuló la teoría especial de la relatividad, y la capacidad de la materia para transformarse en energía, por otro lado, propone la existencia del fotón y explica el efecto fotoeléctrico descubierto por Hertz.
  • Construcción del concepto

    Frederick Soddy:
    Propone la existencia de los isótopos. Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones.
  • Construcción del evento

    Ernest Rutherford:
    Físico británico. Observó radiaciones en Uranio y torio, determinando que puede ser dividida en dos tipos de rayo alfa y beta, con diferente ionización y penetración. Por otra parte, en cuanto al átomo, este estaría formado por un núcleo central que concentra la mayor parte de masa y tiene carga positiva, mientras que los electrones giran en órbitas concéntricas.
  • Construcción del concepto

    Arnold Sommerfeld:
    Por medio de la teoría de la relatividad de Einstein y el modelo atómico de Bohr, desarrolló un modelo atómico relativista.
  • Construcción del concepto

    Erwin Schrödinger:Físico austriaco. Propone un modelo atómico, el cual es no relativista, para describir los electrones mediante una ecuación, que resulta ser la aplicación de la mecánica de ondas en el comportamiento del sistema cuántico “En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.”Su forma general es la misma que la que describe el comportamiento de ondas reales y sencillas.
  • Construcción del concepto

    Paul Dirac:
    Físico británico. Expuso la existencia de las antipartículas y creó varios modelos del comportamiento de las partículas que se están trabajando, de alta energía y tomadas como cuantos. Desarrollando las bases conceptuales, metafísicas y físicas de lo que se estaba haciendo, así como apoyos matemáticos.
  • Estado histórico

    Franklin D. Roosevelt:
    Presidente de Estados Unidos, da la orden de crear el Proyecto Manhattan, dirigido por fuerzas militares e integrado por destacados científicos, entre ellos, Robert J. Oppenheimer, Enrico Fermi, Edward Teller, Richard Feynman, John von Newman, Ernest O. Lawrence, Robert Serber, con el fin de construir la primera bomba nuclear en medio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Construcción del concepto

    Peter Higgs:
    Físico británico. Propone la existencia de una partícula capaz de explicar la razón de la existencia de la masa de las partículas elementales. Existe observación de una partícula consistente y nombrada el “bosón de Higgs”, anunciada en 2012 por el CERN.