-
Era de la capacitación orientada en el instructor (previo a 1983)
Antes de que las computadoras fuesen ampliamente usadas, el método más empleado era la capacitación presencial dada por el instructor.
Era de la Multimedia (1984-1993).
Los avances tecnológicos de este periodo se materializan por medios informáticos como: el programa Windows para PC, los equipos Macintosh, CD-ROM, etc. -
Nacimiento del WWW, por parte del Tim Berners-Lee
El primer equipo NeXTcube usado por Berners-Lee en el CERN se convirtió en el primer servidor web. -
Nace el concepto e - learning, para la educación digital
-
La california virtual University crea un consorcio de universidades california que ofrecen mas de 1.000 cursos en línea.
-
Pocos años después apareció el SCORM de ADLNET un nuevo estándar que nos supuso un nuevo reto. ADL SCORM fue una iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para desarrollar las primeras guías que permitieran la implantación eficiente de la formación a través de Internet.
La normativa SCORM permite que el contenido pueda enviar información a la plataforma y que ese contenido sea exportable a cualquier otra plataforma. -
Comienza el B-learning, como concepto semipresencial, serían los materiales educativos que se integran en videos, audios y Web.
-
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002. Hasta julio de 2019 la base de usuarios registrados incluye más de 161 millones, distribuidos en 105.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 100 idiomas. Estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educativo, ya que permiten a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus alumnos (educación a distancia o de un espacio en línea que dé apoyo a la presencialidad)
-
Aparece el M-learning, que se basa en el aprendizaje y cursos disponible en móviles,smartphones y demás dispositivos móviles.
-
El proyecto Chamilo intenta asegurar la disponibilidad y la calidad de la educación a un costo reducido a través de la distribución gratuita y abierta de su software, la adaptación de su interfaz a dispositivos de países del Tercer mundo y provisión de un campus e-learning de acceso libre como alternativa a la ya conocida plataforma Moodle
-
El 96% de universidades tradicionales ofrecen cursos en línea, el 76% de educadores consideran que las redes son métodos pedagógicos.
-
Auge a nivel mundial de las MOOC (Masive open online Courses).
-
Las instituciones educativas que apuntan hacia la modalidad del e–learning se preocupan por adquirir tecnología de punta que soporte sus programas virtuales, pero su mayor trabajo está enfocado en establecer modelos pedagógicos para ambientes virtuales sustentados en las teorías del aprendizaje y de la educación.