-
Método gramática traducción
Surge en el siglo XIX. Se centra en el aprendizaje y memorización de reglas gramaticales y en la traducción de palabras y oraciones. Esta memorización tenía como fin entender y manipular la morfología y sintaxis del lenguaje. -
Método directo
Surge a finales del siglo XIX. Genera un clima apropiado para el aprendizaje de la segunda lengua, fomentando su uso de manera natural, es decir, busca la adquisición del inglés como idioma de manera similar a como se aprende la lengua materna. -
Método audiolingual
Surge a mediados del siglo XX. Propone que los estudiantes deben aprender inglés directamente, sin usar el idioma nativo para explicar nuevas palabras o estructuras gramaticales. No se enfoca en la enseñanza del vocabulario sino en el uso de la gramática. -
Respuesta física total
Fue desarrollado por el Doctor James J. Asher. Este método implementa la enseñanza de la segunda lengua por medio de la combinación entre el habla (lenguaje oral) y la acción. Propone generar el aprendizaje de la lengua por medio de actividades físicas. -
Suggestopedia
Surge en los años 70 por Georgi Lozanov. Este método se centra en el estudiante. Se respetan los ritmos de aprendizaje y ofrece diferentes alternativas de enseñanza. El niño aprende a partir de la comprensión y resolución de problemas de forma creativa en un contexto flexible y liberal. -
Enseñanza mediada por las TIC
Se comienzan a incorporar las herramientas TIC en el aula para la enseñanza de una segunda lengua de manera didáctica.