-
AÑO 4000 AC para la llamada época de las cabernas por el afán de comunicarse apareció la necesidad de crear y aprender un método de escritura empezando con jeroglíficos y símbolos
-
AÑO 430 AC a 1400 DC se empezó a utilizar un nuevo método reproduciendo textos e imágenes sobre papel inicio con los imperios romanos con los sellos luego en china con la tinta y papel hecho con arroz hasta que apareció el padre de la imprenta Johannes Gutenberg
-
primeros intereses por el aprendizaje autónomo siglo XII y XVII
-
-
según el llamado filosofo autodidacta Abu Bakr Muhammad ibn ( uno de los filósofos que define el auto aprendizaje creció parte de su infancia en un isla y obtuvo su sabiduría en base a la religión) también escritor de la novela “ las mil y una noches “ traducida a la mayoría de idiomas del mundo
-
se empieza a implementar la enseñanza por correspondencia. Nace por la necesidad de enseñar a alumnos en lugares aislados
-
-
Edward Thorndike descubrió el aprendizaje por ensayo y error cuando observó que la conducta casual o aleatoria de un animal podía venir acompañada por respuestas del medio ambiente satisfactorias para el animal.
-
• Año 1878 John Broados Watson – Teoría de aprendizaje “Reflejo condicionado” Reflejo se define como la respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo.
-
-
• Año 1904 Skinner – Teoría del refuerzo: el ser humano aprende mediante las consecuencias que acarrea sus acciones
-
Año 1904 Roberth Gagne – Aplicación de enfoque sistémico al aprendizaje: Esta teoría tomó auge durante la segunda guerra mundial y consiste en la aplicación de la teoría general de sistemas al campo educativo
-
• Año 1936 Jean William Firtz Piaget – Teoría constructivista:
Propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto “ enseñanza orientada a la acción” -
-
Jerome Bruner – la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.
-
• Año 1975 Piaget – logro la autonomía del aprendizaje puede entenderse como un proceso doble y complementario
-
-
-
• Año 1979 Vygostky - se enfocó respecto a los referentes ajenos al individuo y el aumento de la independencia
-
• Año 1981 HOLEC – Habilidad para hacerse cargo del propio aprendizaje “una destreza, una capacidad, un saber-cómo”
-
• Año 1982 Sidman y Traiby - respuesta a la contingencias cambiantes
-
respuesta, progresivamente inclusivas: contextual, suplementario, selector, sustitutivo referencial y sustitutivo no referencial.
-
• Año 1993 john Branford – teoría de la instrucción anclada
La principal aplicación de la instrucción anclada ha sido en la lectura elemental, el lenguaje de las artes y las habilidades matemáticas -
• Año 1994 Bornaz - Definición de persona autónoma: La definición pasa desde perspectivas conductuales (conducta autónoma), morales (autonomía moral) y cognitivas (autorregulación del aprendizaje, sujeto que sabe “aprender a aprender”
-
• Año 1995 Teoría de la cognición distributiva – estimulo mediante la interacción con otros : La cognición distribuida se centra en el análisis del sistema, se trata de descubrir, comprender la función del sistema mismo y no la función de los agentes que forman parte de él
-
• Año 1997 Moreneo y Castello – aportan definición de la autonomía del aprendizaje : Por autonomía en el aprendizaje se entiende la capacidad que desarrolla el alumno para organizar su propio proceso de aprendizaje
-
• Año 1997 teoría del aprendizaje cognitivo – Las teorías cognitivas, se focalizan en estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en el individuo cuando aprende
-
la expresión conocimiento sobre el conocimiento” https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=A3fABH5YeOU
-
• Año 2000 Moreneo y Barbera – con base en la autonomía el estudiante aprende a aprender. Definido por la comisión europea como la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente
-
• Año 2001 Gross y Wolff desarrollo de herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje WEB 2.0 surge la necesidad de tener herramientas informáticas que faciliten el aprendizaje y sean un apoyo para el estudiante optimizando tiempo y desplazamientos
-
• Año 2001 a 2014 Papel de las Tics en el aprendizaje autónomo: dan inicio a la construcción de espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje, ya sea bajo la modalidad a distancia o como complemento de la instancia presencial.
https://youtu.be/o37jl_n6zOk -
-
el aprendizaje autónomo está asociado en gran parte con el aprendizaje virtual siendo el estudiante el factor más importante ya que sus conocimientos dependen de sí mismo