-
La primera reacción química de importancia que controlaron los humanos fue el fuego, éste logro que se considera una de las
tecnologías más importantes de la historia. No solo proporcionaba calor y luz para alumbrarse, servía de protección contra los animales salvajes y después para despejar los bosques para cazar o cultivar. -
Al principio los metales se usaban por separado o mezclados tal como se encontraban, al mezclarse el cobre con estaño o arsénico intencionadamente se consiguieron metales de mejores cualidades. Y así surgió la Edad del Bronce, fabricando objetos metálicos como herramientas y armas fabricadas con un metal más duro y resistente permitió el desarrollo de la agricultura y los grandes ejércitos
-
Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración.
Priestley denominó al residuo de aire que quedaba tras un proceso de combustión "aire flogistizado" -
El químico inglés Humphry Davy fue un pionero en el campo
de la electrólisis, consiste en usar la electricidad en
una célula electrolítica donde se producen reacciones de
oxido-reducción para separar los compuestos allí contenidos
para aislar varios elementos nuevos. -
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos.
-
Avogadro razonó que los gases corrientes no estaban formados por átomos solitarios sino por moléculas que contenían dos o más átomos. Según Avogadro la molécula de oxígeno se dividía en dos átomos para formar el agua.
-
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes.
-
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química, fue su teoría estructural para los compuestos orgánicos, resumida en dos artículos publicados en 1857 y 1858 y desarrollada en gran detalle en su popular obra Lehrbuch der organischen Chemie (Manual de química orgánica), cuyo primer tomo apareció en 1859 y terminó teniendo cuatro volúmenes. Kekulé explicó sobre los átomos de carbono
-
La Tabla Periódica de los Elementos es la herramienta más importante de la química. Desde su descubrimiento en 1869, por el científico ruso Dmitri I. Mendeleev, se convirtió en un faro para organizar la química que se conocía y, después, para proyectar la investigación en esa disciplina.
-
John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético.
-
Joseph John Thomson descubrió el electrón, usando un tubo de rayos catódicos. En 1898 Wilhelm Wien demostró que los rayos canales podían desviarse por los campos magnéticos, y que la desviación era proporcional a su relación masa carga. Este descubrimiento además de ayudar a conocer la estructura del núcleo de los átomos, sería la base para desarrollar la técnica de análisis químico denominada espectrometría de masas.
-
Niels Bohr propuso su modelo donde los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo en niveles cuantizados, es decir, solo determinados radios estaban permitidos. Las órbitas intermedias no existen y los electrones emiten o absorben energía para pasar a órbitas más bajas o altas, respectivamente.
-
En la década de 1920 se establecerán los fundamentos de la mecánica cuántica, que será decisiva para la desvelar la naturaleza y el comportamiento de las partículas subatómicas, una vez asumidos los principios de la mecánica cuántica surge la química cuántica para aplicarlos al estudio de los enlaces químicos y de las estructuras de las moléculas y estructuras cristalinas.
-
Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrir una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula.