-
-
-
-
Antonio entró en contacto con la vida literaria parisiense, llegando a conocer a Pío Baroja y a Oscar Wilde. Ese mismo año regresó a Madrid y conoció a Rubén Darío y a Juan Ramón Jiménez.
-
Una serie de poemas que Machado compuso entre 1899 y 1902, a caballo entre sus dos primeros viajes a París y su estancia en Madrid.
-
-
-
-
-
(solo es relevante el mes, no el día. No me permite poner solamente el mes)
-
-
-
-
Conoce a Pilar Valderrama, poeta y dramaturga de la alta burguesía madrileña. La poeta hizo las funciones de musa de un rejuvenecido Machado. El poeta la inmortalizó en sus últimos poemas amorosos con el nombre de Guiomar.
-
"¡Aquellas horas, Dios mío, tejidas todas ellas con el más puro lino de la esperanza, cuando unos pocos viejos republicanos izamos la bandera tricolor en el Ayuntamiento de Segovia! [...]. Con las primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros, la primavera traía a nuestra república de la mano!"
-
(Solo tener en cuenta el mes, el día no)
-
Desde noviembre de 1936 hasta abril de 1938. Machado y su familia se trasladaron a Rocafor, un pueblecito cercano a Valencia, donde fueron acogidos provisionalmente por la Casa de la Cultura de Valencia y vivieron en un chalet llamado villa Amparo.
-
A través de dos personajes ficticios, Abel Martín y Juan de Mairena, Machado expresa sus ideas acerca de la cultura, el arte, la sociedad, la política, la literatura y la filosofía.
-
El último libro de Antonio Machado en vida.
-
-