Image

Antigua Grecia

  • Period: 1100 BCE to 500 BCE

    Edad de hierro

    Caracterizada principalmente por el uso del hierro, material más duro y abundante que el cobre y bronce, lo cual, favoreció la fabricación de herramientas y armas más resistentes y efectivas. Así mismo el uso del hierro requirió de nuevos métodos metalúrgicos, lo cual comprende un desarrollo significativo en la tecnología metalúrgica.
    Finalmente, se favoreció el desarrollo del trabajo agrícola, el comercio y la artesanía, así como el avance alfabético y comunicativo.
  • Procedimientos metalúrgicos nuevos
    1000 BCE

    Procedimientos metalúrgicos nuevos

    Si bien, el horno de fusión ya existía tiempo atrás, con la llegada del uso del hierro se requirieron nuevos procesos metalúrgicos para la producción, así pues, se difundió un procedimiento mucho más rápido y económico para poder producir los objetos de hierro, dando así un salto de calidad notable (Santoni, 1995).
  • Desarrollo de la escritura
    950 BCE

    Desarrollo de la escritura

    Al darse el desplazamiento de poblaciones se introdujeron nuevas formas de vida e instrumentos de comunicación entre los hombres, uno de ellos y al momento el más importante fue la escritura (Santoni, 1995)
    La escritura como medio de gobierno y/o comercio nació solamente hasta que la organización social logró la complejidad, esto provocó una tendencia de división entre clase obrera y administrativa, para ese entonces, el escriba se volvió parte importante de la administración (Santoni, 1995)
  • Uso, establecimiento y desplazamiento de la moneda
    930 BCE

    Uso, establecimiento y desplazamiento de la moneda

    La situación que se vivía en aquella actualidad también favoreció el uso y desplazamiento de la moneda, utilizada para pagar y dejando de gran manera a un lado los trueques que se utilizaban con anterioridad.
    La llegada de la moneda favorece el surgimiento de los mercados y nuevos modelos de compra-venta.
  • Establecimiento de la polis griega
    930 BCE

    Establecimiento de la polis griega

    Los mercados tomaron gran importancia, se convirtieron en el corazón de la productividad y así poco a poco nacieron las ciudades, la polis griega.
    La situación que se vivía en aquella actualidad también favoreció el uso y desplazamiento de la moneda, utilizada para pagar y dejando de gran manera a un lado los trueques que se utilizaban con anterioridad.
  • Period: 700 BCE to 301 BCE

    Los primeros filósofos griegos

    Durante la época de entre el siglo VII y el siglo IV nos encontramos con el nacimiento y desarrollo de varios filósofos llamados presocráticos, su nombre se debe a que son antecesores de Sócrates y de gran manera influyentes para el desarrollo del ideal del mismo y de algunos otros filósofos posteriores.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Su desarrollo vida y muerte comprendió parte de los siglos VII y VI a.C, para ser más exactos, entre los años 624 a.C y 548 a.C, nació en Mileto.
    Su concepción del origen de la vida está en el agua como principio fundamental.
    Era conocido en la historia de la filosofía principalmente por dos afirmaciones que realizó:
    -"Todo está lleno de Dioses"
    -"El principio de la vida, el arché, es el agua"
    Su ideal favoreció la formación de las bases del método científico en la posterioridad.
    (Santoni, 1995)
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Nació en Mileto entre el 610 a.C y 545 a.C.
    Su concepción del origen de la vida está en el lodo marino, el cuál, es la matriz de los animales ya que su composición sólida y líquida de manera conjunta es similar a la de los cuerpos vivientes.
    Su idea base se desarrolla en torno a la sustancia originaria la cual no puede identificarse en un solo elemento pues eso implicaría que todo cuerpo ya lo posee.
    A él se debe el significado de Ápeiron, principio y regidor de todo en el mundo.
    (Santoni, 1995)
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Nació en Mileto y vivió entre el 585 a.C y 525 a.C.
    El principio o concepción del origen lo encuentra en el aire, "sustancia sutil, más fría, sujeta a condensación y rarefacción", esta manera, se comprende que identifica el aire como sustancia primordial, así pues, da a conocer la teoría de la condensación y rarefacción, mediante la cual, el aire se convierte en toda forma existente.
    (Santoni, 1995)
  • Jenófanes
    570 BCE

    Jenófanes

    De Colofón, vivió entre el 570 y el 470 a.C. Conservó un punto de vista un tanto ligado a la religión, decía que “Dios sí existe, es el Uno […] siente todo, oye todo, piensa en todo y gobierna todo” (Santoni, p. 60).
    Así pues, concebía la socialización como parte importante para la educación y quitaba mérito a la fuerza física como virtud ideal. en su lugar, el nuevo modelo pedagógico debe ser la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento (sophía) (p. 61)
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Nacido en Éfeso, vivió entre el 540 y el 470 a.C.
    Consideraba al fuego la sustancia fundamental, “Ninguno de los dioses o vivientes creó el mundo igual para todos; éste fue, es y será siempre un fuego eterno, con partes que se encienden y partes que se apagan” (Santoni, p. 54)
    Su ideal representa la posición dialéctica, Esto es, que ninguna cosa en si es completamente una realidad ya que de manera inmediata transmuta en su contrario (Santoni, p. 55).
  • Parménides
    540 BCE

    Parménides

    De origen Itálico, nació en Elea, vivió entre el 540 y el 470 a.C.
    La idea central de su pensamiento es que solo la realidad inmóvil es verdadera, "el ser y no el
    devenir” (Santoni, p. 57)
    Para él, el sabio es el que llega “intacto” a la verdad, osease, no desviado de las opiniones plebeyas y
    de las apariencias, sino educado en el autocontrol racional (Santoni, p. 59), así pues, la formación del hombre tiene como meta el desarrollo de la razón, la educación del intelecto (Santoni, p. 59)
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Nació en Clazomenas y vivió entre el 500 y el 428 a.C. Tuvo una interpretación materialista, como los anatomistas, pero mayormente elaborada, pues habla de “semillas” (spérmata) u omeomeríe (partes iguales), las cuales difieren por la calidad, es decir, la manera y proporciones en que se unen (Santoni, p.67)
    Consideraba la existencia de una mente (noús) organizadora y animadora que no transciende de una fuerza divina, capaz de generar y regular el movimiento de todo (Santoni, p.67).
  • Zenón
    495 BCE

    Zenón

    Nacido en Elea, vivió entre el 495 y el 430 a.C.
    Fue seguidor del ideal de Parménides. Desde su punto de vista lógico, el movimiento no existe. Divulgó la enseñanza de Parménides mediante “paradojas” que tuvieron el mérito de plantear el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal (Santoni, p. 59)
  • Empédocles
    484 BCE

    Empédocles

    De Agrigento, vivió entre el 484 y el 424 a.C. Decía que toda la naturaleza y también el cuerpo humano, nacen de cuatro raíces (agua, tierra, aire y fuego) entrelazados de manera continua en todos los seres vivientes (Santoni, p. 61)
    Así pues, las fuerzas de la amistad y la discordia mueven las raíces de manera sucesiva (no de lucha) y destaca que tales elementos no funcionan de manera separada.
    (Santoni, 1995)
  • Pitágoras
    480 BCE

    Pitágoras

    Nació en la Isla de Samos (Jonia) y vivió entre el 480 y el 410 a.C.
    Su ideal del origen se basa en su pensamiento de que todo es número, así pues, descubrió la importancia de los números en casi todo, así como en la música y su relación con las matemáticas. Su mayor aporte y descubrimiento fue el llamado Teorema de Pitágoras.
    Para él, la pura razón conduce a la esencia de las cosas y la experiencia sensible es engañosa, es decir, "alma pura, cuerpo impuro".
    (Santoni, 1995)
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Nació en la Isla de Cos, vivió entre el 460 y 377 a.C. No desarrolló una teoría del origen como tal, sino que, se centró en la salud y su mantenimiento.
    Buscaban el equilibrio entre ambiente y organismo, destacó la importancia de las condiciones vivenciales y ambientales del paciente (físicas y sociales).
    (Santoni, 1995)
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Nació en Abdera, vivió entre el 460 y el 370 a.C. Estableció que toda la naturaleza estaba compuesta de partes pequeñas e indivisibles, de esta manera, por primera vez aparece el término “átomo” que significa “indivisible” (Santoni, p. 65).
    Igualmente, decía que la psique estaba constituida por átomos más sutiles y sensibles y que las sensaciones provenientes de esta son subjetivas al igual que los juicios.
    Creía que la democracia era preferible en tanto que se persiguieran verdaderas causas.