-
El currículo es una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado con un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) haya sido ya dominadas por el alumno.
-
cambio la enseñanza tradicional, buscando integrar el pensamiento moderno.
-
Creación de status constitucionales promoviendo la escritura, el dibujo, doctrina, cristiana, etc.
-
El curriculum centrado en la institución oral y religiosa.
-
En donde el proceso de
industrialización repercute en una reforma de la escuela y
en la generación de nuevas prácticas escolares. -
La teoría curricular surge y se desarrolla en las líneas
conceptuales de la pedagogía estadounidense
(industrialización norteamericana). Transformación de una sociedad agraria a una industrial.
Modificaciones en las estructuras internas de la escuela y la
revisión de las prácticas pedagógicas vigentes. Necesidad de construir “Un modelo pedagógico” fincado en nuevas bases. -
Se genero la nueva reforma de organización de la política, no causo cambios en el curriculum.
-
Cuando el entonces Presidente de la República Guzmán Blanco, establece por Decreto la Instrucción Pública, gratuita y obligatoria.
-
el curriculum se baso en el desarrollo armoníco en todas las facultades del alma de los sentidos y las fuerzas del cuerpo.
-
interpretación más aceptable porque reconocen la existencia de una “crisis de la escuela estadounidense.
-
Las escuelas estaban organizadas para fomentar
el desarrollo industrial capitalista, producir una clase obrera
de estructura obediente a la autoridad. -
La crisis educacional marca el punto de renovación de la escuela estadounidense.
-
en la que el desarrollo del discurso
psicológico de corte científico, la generación de una teoría
educativa acorde a los postulados de una filosofía pragmática, actúan como contexto en el surgimiento de los
primeros ensayos sobre el currículum. -
El curriculum descanza sobre la base de la enseñanza moral y religiosa, los estudios clásicos y las prácticas para la instrucción profesional.
-
Joseph Jackson Schwap divide el currículum en cinco cuerpos de experiencia y disciplina llamando a los primeros cuatro cuerpos común del pensamiento educativo y al último como especialista del currículum .
-
Las juntas escolares estaban integradas en dos
terceras partes por industriales y profesionales liberales
(médicos, dentistas y abogados), mientras que la población
trabajadora sólo tenía la representación de una décima parte. -
Presenta su primer libro llamado The Curriculum
-
Franklin Bobbit en su “The curriculum”, primer trabajo formal sobre el tema, en 1918 inmerso en la corriente funcionalista, consideró dos acepciones de currículum: como experiencias dirigidas al logro de habilidades conscientes o no, y la otra como experiencias premeditadas para dicho fin, en una escuela cuyo fin era servir y reflejar el modelo industrial, tomando como referencia la administración de Taylor. El currículum para Bobbit aparece como una descripción de objetivos a lograr, a través
-
ya circulaban ensayos que orientaban a la problemática curricular.
-
-
Cuando finaliza el período de la dictadura, la educación se convierte en una de las prioridades del Estado Venezolano y el Ministerio cambia de nombre a “Ministerio de Educación Nacional”.
-
Se crea la Ley Orgánica de Educación Nacional en al cual se toman en cuenta las consideraciones de Prieto Figueroa quien defendía una educación humanista democrática para formar hombres capaces de afrontar sus debilidades y desempeñarse de la mejor manera en su entorno.
-
Después de la segunda guerra Mundial con mayor nivel de articulación surgen textos "Principios básicos del curriculum"
-
-
-
Phenix (1968): Dio una descripción completa del currículo, la cual tiene por lo menos 3 componentes:
¿Qué estudia? Refiriéndose a el contenido o materia de instrucción
¿Cómo se realiza el estudio y la enseñanza? Refiriéndose a el método de enseñanza
¿Cuándo se presentan diversos temas? Refiriéndose a el orden de instrucción -
prevaleció en el campo casi dos
décadas y se internacionalizó en los 70 con
modelos pedagógicos que influyeron en las
reformas educativas en América Latina y
Europa. -
Arnaz, J. Antonio (1981) Es el plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza- aprendizaje que desarrolla una institución educativa. Lo resume en cuatro elementos: Objetivos curriculares, Plan de estudio, Cartas descriptivas y Sistema de evaluación.
-
Sthenhouse (1987) asocia el currículo a la realidad escolar, por tanto no sólo es intención, sino la relación existente entre las aspiraciones y las tentativas por hacerlas operativas en la escuela: indicar cuál es el modo de llevar a cabo dichos propósitos y especificar los criterios que prescinden el modo de hacerlo.
-
Gimeno Sacristán José (1991). El currículum es una paralela entre la cultura y la sociedad exteriores a las instituciones educativas, por un lado y la cultura de los sujetos por otro, entre la sociedad que hoy es y qué habrá mañana, entre las posibilidades de conocer, de saber comunicar y expresarse en contraposición a la cerrazón y la ignorancia.
-
Goodson, Ivor (2000). El currículo es una guía del mapa institucional de la escuela. El estudio del currículum exige el empleo de estrategias que nos ayuden a examinar el surgimiento y supervivencia de lo "tradicional" y a comprender la imposibilidad de generalizar, institucionalizar y mantener lo "innovador".
-
Para conocer que han aprendido de acuerdo a los curriculum educativos.